• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Rincón de la Psicología

Blog de Psicología

  • Quién Escribe
  • Mis Libros
  • Temas de Psicología
  • Publicidad
Inicio » Curiosidades » Diestro o zurdo: ¿Cómo la manualidad determina nuestras decisiones?

Diestro o zurdo: ¿Cómo la manualidad determina nuestras decisiones?

Compartir en Facebook Compartir en X (Twitter) Compartir en LinkedIn Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Email

Nuestro cerebro toma continuamente decisiones sin que estas pasen por nuestra conciencia, sobre todo cuando vamos de compras. Solemos dejarnos guiar por el poder del gratis, incluso si esta no es la mejor decisión y podemos elegir un producto de una u otra marca en dependencia de la música que esté sonando en la tienda. Un ejemplo más de la “irracionalidad” de nuestras decisiones ha salido a la luz en una serie de estudios realizados recientemente por Casasanto.
En práctica, estos experimentos han demostrado que si eres diestro, tendrás muchas más probabilidades de elegir aquellos productos que se encuentran a la derecha (en comparación con una persona zurda). Y lo más interesante es que no importa si estamos eligiendo objetos, puestos de trabajo, imágenes o incluso candidatos a las elecciones presidenciales.
La idea de la dicotomía entre derecho e izquierdo no es del todo nueva, ya en el pasado el propio Casasanto descubrió que tendemos a asociar el concepto de derecho con lo bueno y lo positivo y el concepto de izquierdo con lo malo y lo negativo. Sin embargo, en los zurdos, esta asociación se realiza de manera inversa.
Precisamente por eso, los investigadores se preguntaron si el hecho de tener una mano predominante podría determinar nuestras decisiones. Para dar respuesta a esto Casasanto ideó un experimento muy original en el cual “discapacitó” la mano preferente de los participantes. ¿Cómo lo hizo? Le pidió a las personas que moviesen un dominó usando en su mano predominante un engorroso guante para esquiar. Curiosamente, después de esta experiencia, los participantes mostraron un sesgo contra las cosas de su “lado bueno”.
¿Qué significa esto? Que solemos evaluar y elegir las cosas que se muestran en nuestro “lado bueno” simplemente porque tenemos más facilidad para interactuar con la mano derecha o izquierda pero apenas desaparece esta ventaja, nuestras opiniones y elecciones cambian.
Esta tendencia ya se aprecia en niños pequeños. Recientemente se realizó un experimento en el cual se le pidió a niños de 6 años que eligiesen entre dos imágenes de animales, el que le parecía más bonito o inteligente. Una vez más, los diestros mostraron una preferencia hacia las imágenes colocadas a la derecha y los zurdos hacia las situadas a la izquierda.
Este descubrimiento tiene enormes implicaciones, sobre todo en el campo del Marketing. Por ejemplo, si tenemos en cuenta que una buena parte de la población es derecha, entonces los productos colocados a la derecha (desde el punto de referencia de la persona) tendrán más probabilidades de ser asociados con características positivas y de ser vendidos.
Fuentes:
Daniel Casasanto, D. & Henetz, T. (2012) Handedness Shapes Children’s Abstract Concepts. Cognitive Science; 36(2): 359-372.
Casasanto, D. & Chrysikou, E. (2011) When Left Is “Right”. Motor Fluency Shapes Abstract Concepts. Psychological Science; 22(4): 419-422.
Compartir en Facebook Compartir en X (Twitter) Compartir en LinkedIn Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Email

Jennifer Delgado Suárez

Psicóloga Jennifer Delgado Suárez

Soy psicóloga. Por profesión y vocación. Divulgadora científica a tiempo completo. Agitadora de neuronas y generadora de cambios en mis ratos libres. ¿Quieres saber más sobre mí?

No te pierdas ni un artículo

Al inscribirte a Rincón de la Psicología aceptas nuestra Política de Privacidad. Pero no te preocupes, ¡odio el spam tanto como tú!

Sigue alimentando tus neuronas

¿Por qué algunas personas no soportan que tengas éxito?

Dormir poco hace que el cerebro se autodestruya

3 hábitos tóxicos en una relación de pareja que la mayoría considera “normales”

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Se Fam dice

    29/10/2012 a las 1:31 AM

    Estimada:

    Al no tener otro medio, a través del cual ponerme en contacto contigo, me he visto en la obligación de escribirte a manera de comentario en esta entrada, para hacer de tu conocimiento que mi blog ha reconocido al tuyo obsequiándole el siguiente premio: http://www.sexualidadenfamilia.com/2012/10/el-blog-hablemos-de-sexualidad-en.html

    ¡Felicidades!, ¡Sigue adelante con tu trabajo!

    Responder
  2. Jennifer Delgado Suarez dice

    29/10/2012 a las 10:00 AM

    Hola Se Fam,
    Muchas gracias por tus palabras y por el Premio. Siempre es placentero encontrar a personas que valoran tu trabajo.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Entradas recientes

  • ¿Por qué algunas personas no soportan que tengas éxito?
  • Dormir poco hace que el cerebro se autodestruya
  • 3 hábitos tóxicos en una relación de pareja que la mayoría considera “normales”
  • ¿Los niños pequeños pueden manipular a sus padres?
  • Las 3 reglas de los estoicos para superar el arrepentimiento

Footer

Profundiza

Empatía · Zona de Confort · Expectativas · Wu Wei · Resiliencia · Resistencia al cambio · Películas Psicológicas · Emociones y Sentimientos · Curar la Ansiedad · Libros de Psicología · Combatir la depresión · Frases Psicológicas · Paz interior

Blog de Psicología

Artículos sobre la salud mental y el crecimiento personal, técnicas psicológicas, estudios sobre el cerebro, trastornos mentales y libros de Psicología para comprender cómo funciona la mente. También en Italiano e Inglés.

Sígueme la pista

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter

Política de Cookies · Política de Privacidad · Publicidad