• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Rincón de la Psicología

Blog de Psicología

  • Quién Escribe
  • Mis Libros
  • Temas de Psicología
  • Publicidad
Inicio » Comunicación Interpersonal » 10 frases para «ganar» una discusión

10 frases para «ganar» una discusión

Compartir en Facebook Compartir en X (Twitter) Compartir en LinkedIn Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Email
 
 

Hace poco estaba discutiendo sobre el tema de los valores, uso el término «discutiendo» porque mi interlocutor sostenía una posición radicalmente opuesta a la mía. Lo cierto es que, a pesar de que mi compañero de batalla es una persona muy inteligente, me percaté rápidamente de que estaba demasiado encerrado en sus convicciones como para poder escuchar mis ideas y analizarlas de manera reflexiva. En otras palabras: que intentaba ganar la discusión a como diera lugar sin intentar poner en común ideas diversas.

Entonces hice uso de una de las frases que enumero a continuación e inmediatamente la discusión quedó zanjada aportándome ciertos beneficios de «ganancia» o «victoria». Pero debo reconocer que inmediatamente me arrepentí de haberla utilizado y que el sabor de la aparente victoria se diluyó en un sentimiento de impotencia.

¿Por qué el sentimiento de impotencia? Porque aunque estas frases tienen un fuerte impacto sobre los interlocutores, normalmente las considero como una solución desesperada de las personas que no son capaces de hacerse comprender a través de sus argumentos y necesitan acudir al poder de un tercero, al poder de la referencia para hacer valer sus ideas.

De una forma u otra, hay situaciones donde estas frases para «ganar» una discusión pueden ser útiles, sobre todo cuando nos relacionamos con personas que no están interesadas en mantener un diálogo constructivo.

Las mejores frases para ganar una discusión

El poder del referente:

– «Está científicamente comprobado.»

– «Salió en el diario.»

– «Lo dijo… (y se menciona el nombre de alguna eminencia en el tema que sea reconocida).»

– «Ese tema siempre me ha interesado por lo cual he leído muchísimo al respecto.»

– «Le sucedió a un amigo.»

Sin embargo, existen otras frases que socavan la seguridad del interlocutor en sus argumentos.

La desacreditación indirecta:

– «Esto (se refiere a los argumentos propios) lo sabe cualquiera, incluso un niño de primaria.»

– «No puedo creer que te cueste aceptar algo tan obvio.»

– Es ridículo que estemos discutiendo sobre este tema. Es algo tan sencillo como que esa pared es blanca.»

– «Sí, claro. Tienes tanta razón como cuando… (y se recuerda una discusión anterior donde el interlocutor se equivocó).»

– «Tienes la razón. Siempre tienes la razón (acompañado de un gesto irónico que le da a entender que, al contrario de lo que estamos diciendo, siempre se equivoca)».

ACLARACIÓN IMPRESCINDIBLE: Si bien hay personas que asumen estas frases como su estilo comunicativo por excelencia, considero que el uso de las mismas es más una solución desesperada que una verdadera estrategia comunicativa. De hecho, su uso continuado nos puede colgar el cartel de manipulador y hacernos antipáticos ante los otros.

Compartir en Facebook Compartir en X (Twitter) Compartir en LinkedIn Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Email

Jennifer Delgado Suárez

Psicóloga Jennifer Delgado Suárez

Soy psicóloga. Por profesión y vocación. Divulgadora científica a tiempo completo. Agitadora de neuronas y generadora de cambios en mis ratos libres. ¿Quieres saber más sobre mí?

No te pierdas ni un artículo

Al inscribirte a Rincón de la Psicología aceptas nuestra Política de Privacidad. Pero no te preocupes, ¡odio el spam tanto como tú!

Sigue alimentando tus neuronas

¿Por qué algunas personas no soportan que tengas éxito?

Dormir poco hace que el cerebro se autodestruya

3 hábitos tóxicos en una relación de pareja que la mayoría considera “normales”

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Entradas recientes

  • ¿Por qué algunas personas no soportan que tengas éxito?
  • Dormir poco hace que el cerebro se autodestruya
  • 3 hábitos tóxicos en una relación de pareja que la mayoría considera “normales”
  • ¿Los niños pequeños pueden manipular a sus padres?
  • Las 3 reglas de los estoicos para superar el arrepentimiento

Footer

Profundiza

Empatía · Zona de Confort · Expectativas · Wu Wei · Resiliencia · Resistencia al cambio · Películas Psicológicas · Emociones y Sentimientos · Curar la Ansiedad · Libros de Psicología · Combatir la depresión · Frases Psicológicas · Paz interior

Blog de Psicología

Artículos sobre la salud mental y el crecimiento personal, técnicas psicológicas, estudios sobre el cerebro, trastornos mentales y libros de Psicología para comprender cómo funciona la mente. También en Italiano e Inglés.

Sígueme la pista

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter

Política de Cookies · Política de Privacidad · Publicidad