• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Rincón de la Psicología

Blog de Psicología

  • Quién Escribe
  • Libros de Autoayuda
    • Libro de Ansiedad
    • Libro de Depresión
    • Libro de Manipulación
    • Libro Crecimiento Personal
  • Temas de Psicología
  • Publicidad
Inicio » Curiosidades » Dime cómo duermes y te diré qué sueñas

Dime cómo duermes y te diré qué sueñas

Compartir en Facebook Compartir en X (Twitter) Compartir en LinkedIn Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Email
Cómo duermes

El mundo de los sueños es una gran incógnita para neurocientíficos y psicólogos y sin lugar a dudas, ejerce una poderosa atracción sobre la mayoría de las personas. No se trata de un interés moderno sino que en las más diversas culturas y épocas, los sueños han sido considerados como experiencias importantes que podían ser premonitorias.

Ahora un grupo de investigadores de la Shue Yan University, en Hong Kong, se han preguntado si la posición que asumimos al dormir puede influir en el tipo de sueños que tenemos. De hecho, normalmente incorporamos en nuestros sueños sonidos provenientes del exterior como el claxon de un coche o el llanto de un bebé.

Estos investigadores encuestaron a un total de 670 personas con una edad media de 19 años. Indagaron sobre algunas de sus características de personalidad, el contenido de sus sueños, la intensidad de los mismos y la posición que solían adoptar al dormir (boca arriba, boca abajo o de costado).

PARA TI:  ¿Por qué amamos la música?

Los resultados fueron muy interesantes. Se descubrió que dormir boca abajo está asociado a algunos temas específicos como la desnudez, las relaciones sexuales, la sensación de estar encerrados y de ser asfixiados. De la misma forma, esta posición se asoció con características de personalidad como el neuroticismo.

Al contrario, dormir boca arriba o de costado no se pudo asociar a ningún tipo de sueño en particular.

Pero… ¿a qué se deben estas correlaciones? Los investigadores piensan que dormir boca abajo ejerce mucha presión sobre el cuerpo, incluyendo los genitales y usualmente provoca dificultades para respirar. Por ende, es muy fácil que estas experiencias físicas se introduzcan en nuestros sueños.

PARA TI:  A esta edad tu autoestima se dispara

Vale aclarar que este no es el único estudio que ha intentado correlacionar los contenidos de los sueños con otras características. En el 2004 una investigación realizada con una muestra menor (63 personas) y se concluyó que las personas que dormían de costado, sobre su lado derecho, tenían más sueños positivos y menos pesadillas que aquellos que dormían sobre su lado izquierdo.

Fuentes:

Yu, Calvin Kai-Ching (2012) The effect of sleep position on dream experiences. Dreaming.

Agargun, M. Y et. Al. (2004) Sleeping Position, Dream Emotions and Subjective Sleep Quality. Sleep and Hypnosis; 6(1): 8-13.

Compartir en Facebook Compartir en X (Twitter) Compartir en LinkedIn Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Email

Jennifer Delgado Suárez

Psicóloga Jennifer Delgado Suárez

Soy psicóloga. Por profesión y vocación. Divulgadora científica a tiempo completo. Agitadora de neuronas y generadora de cambios en mis ratos libres. ¿Quieres saber más sobre mí?

No te pierdas ni un artículo

Al inscribirte a Rincón de la Psicología aceptas nuestra Política de Privacidad. Pero no te preocupes, ¡odio el spam tanto como tú!

Sigue alimentando tus neuronas

Sabiduría emocional también es mirar, escuchar y decidir que eso no va contigo

Estrés en la menopausia: ¿Por qué se produce y cómo aliviarlo?

Dormir menos nos vuelve más egoístas

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Entradas recientes

  • Sabiduría emocional también es mirar, escuchar y decidir que eso no va contigo
  • Estrés en la menopausia: ¿Por qué se produce y cómo aliviarlo?
  • Dormir menos nos vuelve más egoístas
  • Pausas de transición, el hábito que evitará que colapses por estrés
  • Si tienes este tipo de curiosidad, tu cerebro envejecerá mejor

Footer

Contacto

jennifer@intextos.com

Blog de Psicología

Artículos sobre la salud mental y el crecimiento personal, técnicas psicológicas, estudios sobre el cerebro, trastornos mentales y libros de Psicología para comprender cómo funciona la mente.

Sígueme la pista

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Telegram
  • Twitter

© Copyright 2009-2024 Rincón de la Psicología · Todos los derechos reservados · Política de Cookies · Política de Privacidad · Publicidad