La tricotilomanía es una patología que afecta al 3,4% de la población mundial pero de la cual se conoce muy poco. Tanto es así que la mayoría de las personas ni siquiera busca ayuda. Como resultado, pasan años arrancándose el pelo, sufriendo la ansiedad que esto provoca y cargando con un estigma social que les impulsa a aislarse y les hace sentirse solos y deprimidos.
Hace ya dos años escribí un artículo sobre este tema y desde entonces son muchas las personas que me han pedido ayuda, desde adolescentes hasta hombres, madres de niños pequeños y mujeres ya adultas. Y es que la tricotilomanía no repara en edades, género o clases sociales.
Por un motivo u otro, muchas de estas personas no pueden acceder a una consulta de Psicología. Sin embargo, si la patología se encuentra en sus primeras fases, es posible controlar el comportamiento compulsivo siguiendo algunas técnicas muy simples que también te serán de ayuda para la vida cotidiana.
En este libro retomo siete técnicas estructuradas en forma de un programa muy sencillo que te ayudará a controlar los síntomas de la tricotilomanía. En los primeros capítulos se hace hincapié en qué es la tricotilomanía, cuáles son sus causas y cómo surge este problema. Posteriormente se explica paso por paso el programa y las siete técnicas que lo componen.
Se trata de un libro corto que está escrito en un lenguaje simple porque el objetivo es que todas las personas puedan comprenderlo y aplicarlo. No obstante, recuerda que el secreto del éxito radica en tu perseverancia.
¡Espero les sea de ayuda!
Korina dice
Yo desde los 18 años sufro esta enfermedad hoy tengo 38