• Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Rincón de la Psicología

Blog de Psicología

  • Quién Escribe
  • Mis Libros
  • Temas de Psicología
  • Publicidad
Inicio » Libros de Autoayuda » Ebook: 7 técnicas para dejar de arrancarse el pelo

Ebook: 7 técnicas para dejar de arrancarse el pelo

La tricotilomanía es una patología que afecta al 3,4% de la población mundial pero de la cual se conoce muy poco. Tanto es así que la mayoría de las personas ni siquiera busca ayuda. Como resultado, pasan años arrancándose el pelo, sufriendo la ansiedad que esto provoca y cargando con un estigma social que les impulsa a aislarse y les hace sentirse solos y deprimidos.
Hace ya dos años escribí un artículo sobre este tema y desde entonces son muchas las personas que me han pedido ayuda, desde adolescentes hasta hombres, madres de niños pequeños y mujeres ya adultas. Y es que la tricotilomanía no repara en edades, género o clases sociales.
Por un motivo u otro, muchas de estas personas no pueden acceder a una consulta de Psicología. Sin embargo, si la patología se encuentra en sus primeras fases, es posible controlar el comportamiento compulsivo siguiendo algunas técnicas muy simples que también te serán de ayuda para la vida cotidiana.
En este libro retomo siete técnicas estructuradas en forma de un programa muy sencillo que te ayudará a controlar los síntomas de la tricotilomanía. En los primeros capítulos se hace hincapié en qué es la tricotilomanía, cuáles son sus causas y cómo surge este problema. Posteriormente se explica paso por paso el programa y las siete técnicas que lo componen.

Support independent publishing: Buy this e-book on Lulu. 

Se trata de un libro corto que está escrito en un lenguaje simple porque el objetivo es que todas las personas puedan comprenderlo y aplicarlo. No obstante, recuerda que el secreto del éxito radica en tu perseverancia.

¡Espero les sea de ayuda!

Support independent publishing: Buy this e-book on Lulu.

Jennifer Delgado Suárez

Soy psicóloga. Por profesión y vocación. Divulgadora científica a tiempo completo. Agitadora de neuronas y generadora de cambios en mis ratos libres. ¿Quieres saber más sobre mí?

No te pierdas ni un artículo

Al inscribirte a Rincón de la Psicología aceptas nuestra Política de Privacidad. Pero no te preocupes, ¡odio el spam tanto como tú!

Sigue alimentando tus neuronas

Los consejos de Carl Jung para mantenernos a flote en las aguas turbulentas de la vida

Metamomento, la técnica para no tomar decisiones permanentes en base a emociones temporales

Abrazo de la mariposa, la técnica psicológica para calmarte rápidamente

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Anónimo dice

    01/05/2013 en 5:49 AM

    Es una enfermedad muy fea, no se desde cuando empezó, quiero dejarlo … renatta_c_s@hotmail.com

    Responder
  2. Dadá Absolem dice

    20/06/2013 en 6:19 AM

    yo tambièn quisiera dejarlo. Pronto harà un año desde que empecè.

    Responder
  3. Anónimo dice

    09/07/2013 en 9:31 AM

    lo estoy haciendo ahora mismo y se que esta mal, pero es tan difícil, luchar contra uno mismo… si pudiera resumir mis 22 años, al menos 14 de ellos se definirían en tricotilomanía, si contara todos los episodios que he tenido que vivir gracias a esta puta manía/enfermedad, sé que la mayoría ya habría dejado de hacerlo, pero podría pasarme lo peor y aun así no ha habido un cable a tierra 🙁

    Responder
  4. Jennifer Delgado Suarez dice

    09/07/2013 en 3:20 PM

    Hola,
    Espero que este libro os ayude. Ya sé que es un problema difícil de controlar pero no es imposible. Con las técnicas adecuadas, un poco de fuerza de voluntad y sin rendirse, pueden manejar este hábito y revertirlo.
    ¡Ánimo!

    Responder
  5. Anónimo dice

    16/07/2013 en 2:46 AM

    hace ya mucho que lo hago y se que esta mal pero siento un alvio quiza hasta placentero cuando lo hago solo necesito que me digan donde me pueden ayudar

    Responder
  6. Jennifer Delgado Suarez dice

    16/07/2013 en 10:41 AM

    Hola,
    Lo siento, actualmente no brindo consultas. Si tu problema no es muy grave, quizás puedas solucionarlo a través de las técnicas que propongo en este Ebook.
    Si no, puedes consultar a un psicólogo de tu área especializado en trastornos obsesivos y adicciones.

    Responder
  7. adriana dice

    30/07/2013 en 5:08 AM

    Hola yo empece a arrancarme el cabello desde los 12 años tengo 30 años de edad y crei que solo yo padecia esto , ciertamente te sientes mal porque uno piensa que no es normal ,nunca imagine que es una enfermedad ,he intentado dejar de hacerlo pero no puedo , ya casi no tengo cabello y uso extensiones y peluca, quiero tener mi cabello bien, necesito ayuda. Me llamo adriana

    Responder
  8. Jennifer Delgado Suarez dice

    30/07/2013 en 2:47 PM

    Adriana,
    En esta página hay un ebook que hace referencia a qué es la tricotilomanía y contiene técnicas prácticas para aprender a controlar los impulsos.
    Si crees que tú sola no puedes enfrentar este problema, siempre puedes pedirle cita a un psicólogo que dé consultas en tu zona.

    Responder
  9. Anónimo dice

    03/08/2013 en 3:01 AM

    Hola a todos…yo sufro d esto desde los 13 años…luego estuve un tiempo sin hacerlo y volvi en el secundario cuando mis padres se separaron supongo…es horrible…antes solo me arrancaba un par d pestañas pero ahora ya no me quedan ni pestañas ni cejas….es un horror…no lo puedo controlar…

    Responder
  10. Jennifer Delgado Suarez dice

    03/08/2013 en 12:46 PM

    La tricotilomanía puede volver en momentos de gran tensión, lo importante es no bajar la guardia.

    Responder
  11. Anónimo dice

    14/08/2013 en 1:20 PM

    Yo soy una enferma-adicta total de la "trico",como suelo llamarla;empecé a los 13 años y yá estoy en los 41.Lo peor de todo,es que yá acudo a ella como un pasatiempo,por que me gusta,y,mucho.Comencé con las cejas,después las pestañas y ya voy arrasando con la zona púbica,axilas…Una aberración.

    Responder
  12. Jennifer Delgado Suarez dice

    14/08/2013 en 1:55 PM

    El principal problema de la tricotilomanía es que la mayoría de las personas no sabe que se trata de un trastorno, piensan que es un pasatiempo o un mal hábito. Por eso, cuando acuden al psicólogo, el hábito está muy instaurado y es difícil eliminarlo.
    No obstante, fíjate que digo "difícil", no imposible. Existen muchas técnicas para controlar estos impulsos que mejorarán cualitativamente tu calidad de vida. No te des por vencida.

    Responder
  13. Anónimo dice

    14/08/2013 en 5:51 PM

    Esta enfermedad me ha consumido la vida, lo peor ha sido lidear con las burlas de las personas que piensan que estoy locaa..

    Responder
  14. Jennifer Delgado Suarez dice

    15/08/2013 en 8:28 AM

    Tienes razón, desgraciadamente, aún existe mucho desconocimiento sobre las enfermedades psicológicas entre la población 🙁

    Responder
  15. cookies_are_yummy dice

    02/10/2013 en 1:56 AM

    yo también tengo ese problema y es muy difícil dejar de hacerlo…si yo tuviera que hacer un deseo, el primero seria dejar de arrancarme el pelo!

    Responder
  16. claudia condori vidal dice

    08/10/2013 en 10:26 PM

    lo cierto es que yo a causa de esta enfermedad que no sabia que la tenia , me pele la cabeza 2 veces una amis 19 años y otra ahora a mis 28 años y me siento libre cuando no tengo cabello pero no se ve bien, es como si tuviera cancer y cuando empieza a crecer estoy bien hasta que vuelvo a caer y al unica solucion es pelarme la cabeza para acabar con esto.

    Responder
  17. juan Suarez dice

    12/10/2013 en 10:14 PM

    hola, tengo 37 años y tengo este problema desde que estaba en la cuna. me pele a los 23 y cuando creio de nuevo volvio el problema. quiero solucionarlo pero cuento con poca informacion

    Responder
  18. Jennifer Delgado Suarez dice

    13/10/2013 en 9:30 AM

    Hola Juan,
    En este blog encontrarás más información sobre la tricotilomanía. También tienes el ebook.
    Además, recuerda que siempre puedes acudir a un psicólogo para que valore tu caso en particular y te dé orientaciones más precisas.
    Suerte!

    Responder
  19. Minerva De la Torre dice

    18/10/2013 en 4:14 AM

    Hola, mi nombre es Minerva y tengo 18 años; y yo tengo este problema desde que tengo 3 años de edad. No sabía que era una enfermedad hasta hace poco, mis padres me raparon de niña para poder terminar con esto, pero no funciono, lo arranco todos los días, todo el tiempo y no se que hacer para detenerlo y la verdad es que me estoy quedando sin cabello.

    Responder
  20. Jennifer Delgado Suarez dice

    18/10/2013 en 8:14 AM

    Hola Minerva,
    Te aconsejo que pidas cita con un psicólogo de tu ciudad. La tricotilomanía es un problema con solución, no tienes por qué vivir con él toda la vida.
    Suerte!

    Responder
  21. javi dice

    10/11/2013 en 8:17 PM

    Hola Jennifer,mi nombre es Javier y sufro esta mania/enfermedad horrible e incontrolable hace ya como alrededor de unos 15 años.Quisiera saber cuando se considera enfermedad grave,si se mide por las veces que hace al dia o por los años que se lleva haciendo.Muchas gracias y espero que esto sea el principio de mi curacion.Un saludo

    Responder
  22. Jennifer Delgado Suarez dice

    11/11/2013 en 3:06 PM

    Javi,
    Podemos hablar de que la tricotilomanía es grave cuando hay grandes zonas afectadas y la persona siente una gran angustia. Cada caso se valora de manera individual y teniendo en consideración cuánto afecta la tricotilomanía a su vida; es decir, si siente una gran vergüenza que le impide relacionarse con los demás o si el impulso de arrancarse el cabello le hace sentir mal y después experimenta fuertes sentimientos de culpa que dañan profundamente su autoestima.
    En el ámbito de la Psiología hay muchas cosas que no se pueden cuantificar con precisión 😉

    Responder
  23. Vic dice

    12/12/2013 en 9:36 PM

    ¡Hola! Tengo 17 años. De pequeña sufría esta manía, pero a los 16… Digamos que tras sufrir ciertos síntomas de TCA (no estoy diagnosticada) he recaído… Me propuse dejarlo, pues me hice dos calvas bastante visibles y lo pasaba muy mal, y después de dos meses sin tocarme la cabeza (porque de las manos sigo haciéndolo) he recaído… Y estoy con mucha ansiedad.
    El caso es que no sé qué puedo hacer por mi cuenta, porque no quiero agobiar a mis padres…

    Responder
  24. Jennifer D. dice

    13/12/2013 en 10:33 AM

    Vic,
    La tricotilomanía es un trastorno que necesita tratamiento, no es suficiente con la fuerza de voluntad.
    Aquí tienes un ebook que puede serte de utilidad pero si crees que no lo puedes manejar con un manual, te aconsejo que pidas cita con un psicólogo.
    Eres joven y tienes muchas posibilidades de poder controlar este trastorno.

    Responder
  25. jack dice

    20/12/2013 en 5:38 PM

    Hola me podrias ayudar tengo el problema también ayuda por favor

    Responder
  26. Jennifer D. dice

    21/12/2013 en 9:39 AM

    Hola Jack,
    Actualmente no ofrezco consultas. Si crees que puedes manejar tu problema con un poco de ayuda, te recomiendo este ebook.
    Al contrario, si crees que es demasiado fuerte, te recomiendo que pidas cita con un psicólogo de tu ciudad especializado en trastornos obsesivo-compulsivos.

    Responder
  27. zkeyma zambrano dice

    30/12/2013 en 3:21 PM

    hola yo tengo 12 años creo que estoy a tiempo de vencer a esta enfermedad he estado con este problema hace 3 ,meses no saben lo difícil que es, mis compañeros se burlan, mis padres me han llevado con dermatólogos pero yo no me atrevo a decir la verdad de que yo me arrancó el cabello por eso mis padres piensan que es alopecia quiero que me ayuden por que sola no puedo

    Responder
  28. Jennifer D. dice

    02/01/2014 en 10:36 AM

    Zkeyma,
    Debes comentarle a tus padres o al dermatólogo que sufres de tricotilomanía. Se trata de un trastorno como la alopecía, solo que en vez de existir una causa física, esta es psicológica.
    Si escondes lo que te sucede las personas a tu alrededor no podrán ayudarte.

    Responder
  29. yennirin dice

    15/01/2014 en 3:09 PM

    Hola a todos, quiero compartir un poco de mi esperiencia con uds. La verdad padezco esta enfermedad desde que tenia 16 años y tengo 36, en epocas de ansiedad y preocupacion tendemos a arrancar mas y sentimos que es incontrolable y te dices otro mas que no importa. Sigues tu ritual (cada uno crea los suyos) ya sea acariciar el pelo hasta arrancarlo, esperar que salga con la raiz y luego llevarlo a la boca para masticar la raiz (he descrito mi ritual) aunque hay otros diferentes como masticar el pelo completo y luego tragarlo, etc.
    Creanme que por años pedi a dios un milagro y me quetara esta enfermedad…y nada. Pense por muchos años que estaba loca (bueno, siempre fui muy diferente a las demas personas) hasta que descubri hace aproximadamente 10 años que era una enfermedad. Entre a un grupo de trico, donde dabamos nuestras opiniones y tecnicas para no arrancar. Desde ahi empece a controlar mis episodios (me ponia pañuelo en la cabeza cuando llegaba a casa, trataba de tener mis manos ocupadas para no llevarlas a la cabeza, entre otros.
    Bueno..para resumirles, me hice mucho daño en mi cabeza durante todos esos años atras, despues de tener el pelo casi por la cintura y mucho pelo, tuve que cortarlo por las orejas y hacer maravillas para tapar los huecos que se me veian. Ahora ya no, tengo años superandolo, volvi a tener el pelo por la cintura (estoy feliz)me consto entender que es una lucha diaria, con afirmaciones diarias, que no depende de nadie mas que de mi y mi voluntad, que si tengo mi mente calmada y en el momento presente no voy a arrancar (me ayudo el yoga).
    NO soy psicologa, pero siempre me ha gustado ver como nuestra propia mente puede salvarnos o undirnos, creo que entre cordura y la locura hay una soga bastante estrecha.
    Los tricotilomaniacos somos muy fuertes, no dejes de luchar, es una lucha diaria, no puedes soltarla. Tu puedes.

    Responder
    • Isi castell dice

      16/05/2019 en 2:55 AM

      Yennirin, en ti e leído mi propia historia solo q yo aun no e podido luchar contra esta enfermedad ya han pasado 22 años y desearía con todo mi corazón algún día poder decir lo mismo q tu.

      Responder
  30. Jennifer Delgado dice

    15/01/2014 en 3:42 PM

    Muchas gracias por compartir tus experiencias. De seguro le infundirás fuerzas y esperanza a otras personas que sufren ese mismo problema.

    Responder
  31. pressto y sienna dice

    20/04/2014 en 10:40 PM

    BUEN DÍA A TODOS Y TODAS SALUDOS DESDE HONDURAS. TENGO TRICOTILOMANIA DESDE LOS 14 AÑOS DE EDAD Y TENGO 44 AHORA. ME PREOCUPA QUE A ESTA EDAD YA NO LO PUEDA CONTROLAR. NO SE COMO HACERLO. EN MI PAÍS LA MEDICINA ES TAN ATRASADA QUE ME DA MIEDO QUE ME MEDIQUEN DE FORMA INCORRECTA. QUISIERA SABER QUE TIPO DE MEDICO BUSCAR SI PSIQUIATRÍA O PSICOLOGIA LA VERDAD NO CONOZCO AQUI A NADIE CON ESTA ENFERMEDAD PEOR AUN UN TRATAMIENTO.

    Responder
  32. Jefferson Chavez dice

    21/04/2014 en 8:06 PM

    Tengo 16 años y se podria decir q empece alos 15 o hace unos meses atras todo empezo porque al estar jugando me ponia tenso un juego online por ejemplo cuand no podia matar y con mi mano izquierda en la parte trasera izquierda de mi cabeza como tengo el pelo un poco largo envolvia en mis dedos un poco de pelo y la arramcaba "tiraba con fuerza" esto me hacia sentir un poco mas aliviado y asi paso hasta q sentia q no tenia cabello literalmente me estaba quedando sin pelo en ese lugar eentonces fui a cortarme el pelo como para emparejar y le dije al peluquero y me dijo que solo era una mala mania pero siempre q me pongo algo tenso empiezo a hacer eso por ejemplo cuando no entiendo algo en clase o cuando no puedo realizar un ejercicio de quimica entre otros ando buscando una cura una terapia o algo :c =D almenos ya se como se llama este transtorno >.<

    Responder
  33. Jennifer Delgado dice

    21/04/2014 en 8:23 PM

    Pressto y sienna:
    Como norma general, el psicólogo es el profesional más indicado para tratar la tricotilomanía y nosotros no recetamos medicamentos.
    Si quieres, puedes echarle un vistazo a este Ebook con técnicas prácticas aunque como ya llevas varios años con el problema, lo ideal sería que te sometieses a una terapia personalizada.

    Responder
  34. Jennifer Delgado dice

    21/04/2014 en 8:25 PM

    Jefferson,
    Si lo haces desde hace poco, puede que no se haya convertido aún en un trastorno y que aún se esté instaurando el hábito así que este sería el momento más propicio para actuar y eliminarlo.

    Responder
  35. LUCIA GARCIA dice

    27/04/2014 en 5:49 AM

    Hola tengo una hija q sufre de trico, desde los 14 años al principio la lleve al dermatólogo después al sicólogo pero ay le mandaron como calmantes no me acuerdo el nombre de la medicina pero se q era para relajarla creo q todo empezo porq mi separación con su papá y las relaciones q tuve después yo en el fondo sabía q era sicológico y yo trato de q ella lo entienda. Por esa medicina q le dieron casi se me muere la niña menor porq en ese tiempo ella vivía con el papa y la niña menor tenía como doce y como veía q eso era para relajar se tomó varias gotas gracias a dios la logramos desintoxicar y no le di más eso a la mayor sólo le hablaba lo de ella era por temporadas un tiempo su cabello largo y otro tiempo con pelones ahora tiene 24 Años y sigue en lo mismo claro ella es una joven trabajadora y activa y como todo tiene su pareja y con esa persona también se arrancaba el cabello por tiempos ahora se separó y volvió a lo mismo pero sólo lo hace cuando esta estresada ahora de tanto q L as familia le ha hablado otra vez le salió cabello. No sabía como se llamaba esta enfermedad gracias a su publicación me libere de la duda se q esto lo va a leer mi hija y le va a servir de verdad q es una enfermedad muy fea. A todos los q la padecen lo q les puedo decir es w lo mejor es estar ocupado y pensar q si están vivos es porq Dios los necesita aquí q la vida es bella todo es mental fuerza muchachos yo se como es eso. Gracias a esta publicación me hace pensar q también mi hija lo padece porq yo trabajaba como vigilante y no tenía tiempo para ella. Y si he sentido q le falto afectó pero yo igual q ella mi vida de niña fue dura y no por eso me arrancó el pelo eso también se lo digo a ella. Pero se q a los hijos hay w abrazarlo fuerte para q sientan q no están solos. Espero mi relato les sirva de algo

    Responder
  36. Jennifer Delgado dice

    27/04/2014 en 2:25 PM

    Lucía,
    Gracias por compartir tus experiencias. No tienes que sentirte culpable, todos no tenemos los mismos recursos psicológicos para hacerle frente al estrés y es probable que tu hija haya apostado en una edad muy temprana por esta "salida" para la tensión.
    No obstante, se trata de un problema con solución que no tiene que arrastrar por siempre.

    Responder
  37. Perfume en mi Sangre dice

    03/05/2014 en 4:03 AM

    Hola, me llamo Javiera, tengo 13 años y empece por esto viendo a mi hermana, ella me dijo que se arrancaba los pelos más duros y negros, entonces ami la primera ves me dolía mucho, pues empece a hacer porque me gusta el dolor, también me corto los brazos porque tengo muchos problemas.
    Empece a sacarme los pelos hace mas menos un año y ya no puedo parar, cuando lo hago estoy como en trace, y cuando paro me corto los brazos o me golpeo porque se que no esta bien, por favor ayúdenme, necesito parar con esto.

    Responder
  38. Jennifer Delgado dice

    04/05/2014 en 8:20 AM

    Hola Javiera,
    Desde aquí solo puedo decirte que debes contarle a tus padres lo que te sucede y pedirles que te lleven con un psicólogo. Tu problema también lo tienen miles de adolescentes pero la buena noticia es que tiene solución, no tienes por qué vivir toda la vida arrastrando esas compulsiones. Existen diferentes técnicas que puedes aprender para sentirte bien y liberar la tensión, sin hacerte daño.

    Responder
  39. Anonima dice

    30/07/2014 en 3:36 AM

    Sufro de trico hace mas de 2 años, solía tener el cabello muy lindo.. no sé cuando empezó.. pero ahora me estoy quedando sin él.. necesito ayuda, pero me da vergüenza contar esto, siento como si fuera algo estúpido y además nadie lo entiende. Cuando no me estoy arrancando el pelo, me estoy mordiendo y haciendome tira los dedos, es algo inevitable no se que hacer

    Responder
  40. Jennifer Delgado dice

    30/07/2014 en 1:27 PM

    Lo siento, por el momento no ofrezco consultas pero en este libro puedes encontrar algunas técnicas prácticas que te ayudarán a controlar esos hábitos. También puedes utilizar técnicas para combatir la ansiedad y para manejar las compulsiones, muchas de las cuales las encontrarás bien explicadas en el blog.

    Responder
  41. Maguii dice

    11/08/2014 en 10:29 PM

    Yo hace 11 años q lo padezco ,comencé a los 11 años!!.Hoy con mis 21 años de edad lo sigo haciendo,. Sufro un montón xq es por tiempo q me agarra y cuando lo vuelvo hacer cada ves es peor xq me arranco mas y mas pelo. Hace 3 años me junte y tengo una bebe de 3 meses. Me duele en el alma hacer esto xq no quiero perjudicar a mi pequeña el día d mañana"!. Y me da mucha vergüenza xq la familia de mi esposo no lo sabe y me dicen siempre q xq no m dejo el pelo largo!!.si supieran cuanto me cuesta!!.ya e echo de todo y nada!!.NECESITO AYUDA..

    Responder
  42. Jennifer Delgado dice

    12/08/2014 en 3:45 PM

    Maguii,
    La tricotilomanía no se resuelve con "remedios populares" sino con asistencia psicológica. Te recomiendo que pidas cita con un psicólogo, este valorará tu caso y te indicará la mejor estrategia a seguir. El camino es cuesta arriba pero merece la pena.

    Responder
  43. Yesenia Cervantes dice

    01/06/2015 en 4:23 AM

    Tengo 19 años y sufro esto desde los 13 años, no quiero estar en esta situacion toda mi vida, no crei que hubiera tanta gente con este transtorno 🙁

    Responder
  44. Maria Rosa dice

    26/08/2015 en 8:46 PM

    Yo no me arranco el pelo sino los labios. desde que tengo uso de razón, y por muchos intentos que hago no lo consigo dejar.
    Este libro me serviría o hay algo más específico?
    Gracias

    Responder
  45. Jennifer Delgado dice

    28/08/2015 en 8:42 AM

    Hola Maria Rosa,
    Sufres dermatilomanía. Este libro también te puede servir ya que la base de ambos trastornos es similar y el tratamiento también.

    Responder
    • Maria Rosa dice

      28/08/2015 en 2:06 PM

      Gracias!

      Responder