• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Rincón de la Psicología

Blog de Psicología

  • Quién Escribe
  • Mis Libros
  • Temas de Psicología
  • Publicidad
Inicio » Depresion » La depresión nos impide diferenciar las emociones negativas

La depresión nos impide diferenciar las emociones negativas

Compartir en Facebook Compartir en X (Twitter) Compartir en LinkedIn Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Email
Efecto de la depresión en las emociones
 

En los últimos años hemos descubierto muchísimos datos sobre la depresión y, si bien es cierto que aún estamos lejos de comprenderla completamente, cada vez nos llegan informaciones más interesantes sobre este trastorno.

Por ejemplo, en el pasado hice referencia a un estudio desarrollado en la Universidad de Friburgo según el cual, las personas deprimidas ven el mundo de una manera diversa, literalmente hablando. Es decir, la depresión hace que percibamos los colores con menos intensidad y brillo, como si tuviésemos delante de nuestros ojos un cristal que apagase los colores.

Ahora otra investigación, esta vez realizada en la Universidad de Michigan, nos desvela que las personas deprimidas tienen dificultades para diferenciar la paleta de emociones negativas; o sea, les resulta más difícil identificar emociones como la frustración o la ira.

La importancia de identificar las emociones

Uno de los pilares básicos de las terapias para aprender a controlar las emociones y ser más asertivos en nuestra comunicación, consiste precisamente en enseñarles a las personas a identificar y ponerle un nombre a lo que están experimentando. Cuando sabemos si nos sentimos frustrados, enojados o simplemente tristes, podemos identificar con mayor precisión las causas que están en la base y, como consecuencia, podremos manejar de una manera mucho más eficaz nuestro comportamiento. Identificar nuestras emociones nos permite resolver los problemas con mayor rapidez pero también de la mejor manera posible.

Desgraciadamente, en la escuela nos enseñan a sumar y a restar, nos dan clases magistrales de historia y geografía pero el tema emocional queda como una asignatura pendiente. Por eso hay muchas personas que no son capaces de identificar con precisión sus emociones. En el caso de las personas con depresión, esta incapacidad para descifrar las emociones negativas se hace aún más acuciada.

Un huracán de negatividad

Los investigadores reclutaron a 106 personas, la mitad de ellas estaban diagnosticadas con depresión y la otra mitad eran individuos supuestamente sanos. Durante siete días, los científicos grabaron 56 momentos al azar de cada una de las personas en los cuales experimentaban algún tipo de emoción. A continuación, cada persona debía identificar lo que estaba sintiendo, para lo cual se le dio a elegir entre siete emociones negativas (triste, ansioso, enojado, frustrado, avergonzado, disgustado, y culpable) y cuatro emociones positivas (alegre, entusiasmado, despierto y activo).

De esta manera, los investigadores notaron que muchas personas tendían a marcar diferentes emociones a la vez, como por ejemplo, frustrado y enojado. Obviamente, los psicólogos consideraron que mientras más emociones se marcasen, menor era la capacidad de la persona para identificar lo que estaba experimentando en un momento preciso. Fue entonces cuando detectaron que las personas deprimidas tendían a marcar más emociones negativas pero eran capaces de determinar con exactitud las emociones positivas.

¿A qué se debe esto?

Los investigadores suponen que la depresión actúa como un cristal gris que incide en nuestra percepción. Imaginémonos que las emociones negativas tienen tonos oscuros y las positivas colores brillantes como el rojo o el amarillo. Si usásemos unas gafas grises, nos resultaría complicado determinar la paleta de colores de las emociones negativas pero nos resultaría más fácil identificar los tonos de las emociones positivas. Algo similar ocurre en el estado de ánimo de las personas deprimidas.

Se trata de un gran descubrimiento porque esto nos indica que es importante que las personas deprimidas también aprendan a distinguir entre las emociones negativas que experimentan, así no estarán alimentando el círculo vicioso de la depresión. Recuerda que es muy difícil mejorar nuestra vida si no somos capaces de identificar con qué aspecto nos sentimos enojados, insatisfechos o frustrados.

Fuentes:
Demiralp, E. et. Al. (2012) Feeling Blue or Turquoise? Emotional
Differentiation in Major Depressive Disorder. Psychological Science;  23(11):1410-1416.

 
 

 

Compartir en Facebook Compartir en X (Twitter) Compartir en LinkedIn Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Email

Jennifer Delgado Suárez

Psicóloga Jennifer Delgado Suárez

Soy psicóloga. Por profesión y vocación. Divulgadora científica a tiempo completo. Agitadora de neuronas y generadora de cambios en mis ratos libres. ¿Quieres saber más sobre mí?

No te pierdas ni un artículo

Al inscribirte a Rincón de la Psicología aceptas nuestra Política de Privacidad. Pero no te preocupes, ¡odio el spam tanto como tú!

Sigue alimentando tus neuronas

Mentalidad “delulu”: pensar que puedes con todo no hará que puedas con todo

Más allá de la rebeldía: 7 signos de que un adolescente necesita ir al psicólogo

¿Qué significa autenticidad? Spoiler: no es lo que siempre has creído

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Roxana Veronica Coria dice

    01/01/2014 a las 5:44 AM

    Estimada Jennifer:
    Hace tiempo que leo tu blog, pero es la primera vez que me animo a comentar. Quiero agradecer el gran trabajo que realizas, y respecto a este tema, sí es así: yo padezco depresión mayor recidivante, según algunos psiquiatras, soy bipolar, pero bueno, mi diagnóstico no viene al caso. Estuve varias veces internada (intentos de suicidio, o ideación suicida, a veces yo misma me interné voluntariamente, al sentirme mal.) de hecho, ahora estoy en una clínica, pero me han dado permiso para venir a pasar las fiestas a casa, con mis padres (así que te escribo desde casa! en la institución no me permiten conectarme a internet.)
    Bueno, simplemente eso, perdón si me extendí contando mis cosas: Gracias, es excelente tu blog y leer tus notas me ayuda mucho!!
    Voy a seguir intentando sentirme mejor, hoy 1 de enero, cumplo 31 años, y mi deseo es ser feliz! (y que mis seres queridos sean felices también.)
    Un abrazo, desde Argentina!!
    Roxi

    Responder
  2. Jennifer D. dice

    02/01/2014 a las 10:34 AM

    Hola Roxana,
    Muchas gracias por comentar tus experiencias. Me alegra saber que mis artículos pueden ayudarte.
    Sé fuerte y no dejes de luchar. Siempre que lo necesites, mira a tu alrededor y pide ayuda, habrán personas dispuestas a darte una mano.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Entradas recientes

  • Mentalidad “delulu”: pensar que puedes con todo no hará que puedas con todo
  • Más allá de la rebeldía: 7 signos de que un adolescente necesita ir al psicólogo
  • ¿Qué significa autenticidad? Spoiler: no es lo que siempre has creído
  • Construyendo puentes: ¿cómo la terapia familiar mejora la convivencia en el hogar?
  • Sé amable contigo, lo estás haciendo lo mejor que puedes

Footer

Profundiza

Empatía · Zona de Confort · Expectativas · Wu Wei · Resiliencia · Resistencia al cambio · Películas Psicológicas · Emociones y Sentimientos · Curar la Ansiedad · Libros de Psicología · Combatir la depresión · Frases Psicológicas · Paz interior

Blog de Psicología

Artículos sobre la salud mental y el crecimiento personal, técnicas psicológicas, estudios sobre el cerebro, trastornos mentales y libros de Psicología para comprender cómo funciona la mente. También en Italiano e Inglés.

Sígueme la pista

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter

Política de Cookies · Política de Privacidad · Publicidad