• Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

Rincón de la Psicología

Blog de Psicología

  • Quién Escribe
  • Mis Libros
  • Temas de Psicología
  • Publicidad
Inicio » Memoria » ¿Por qué el ejercicio físico mejora la memoria?

¿Por qué el ejercicio físico mejora la memoria?

Compartir en Facebook Compartir en X (Twitter) Compartir en LinkedIn Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Email
 

Numerosas investigaciones han descubierto que la práctica de ejercicio físico es ideal para mejorar la memoria. De hecho, también se ha demostrado que nos ayuda a prevenir algunas enfermedades neurodegenerativas, como el Alzheimer. Sin embargo, hasta el momento no se conocían los mecanismos a través de los cuales el deporte incidía en nuestro cerebro. Ahora una investigación realizada en la Universidad de Harvard nos desvela por qué la actividad física potencia la memoria.

La clave está en el sudor

Hace algunos años se pensaba que las neuronas morían y no se reponían más pero hace poco se descubrió que en realidad cada cierto tiempo vuelven a nacer nuevas neuronas, si bien su ritmo de reposición es mucho más lento que el del resto de las células del cuerpo.

Ahora, en el marco de los estudios sobre la neurogénesis, se ha descubierto que ciertas acciones pueden estimular el crecimiento de nuevas neuronas en algunas áreas del cerebro, entre ellas, el hipocampo. Para aquellos que no lo sepan, el hipocampo es un área del cerebro que está estrechamente vinculada con el aprendizaje y la memoria. Lo curioso es que esta estructura es particularmente receptiva al crecimiento de nuevas neuronas como respuesta al ejercicio físico de resistencia. ¿Por qué?

La respuesta era un enigma para los neurocientíficos, hasta que una reciente investigación ha descubierto que el secreto del ejercicio físico radica en que estimula la producción de una proteína llamada FNDC5, que se libera en el torrente sanguíneo cuando comenzamos a sudar. Con el paso del tiempo (lo cual equivale a hacer ejercicio de forma constante), la FNDC5 estimula la producción de otra proteína conocida como “factor neurotrófico derivado del cerebro”, que a su vez estimula la sinapsis y el crecimiento de nuevos nervios, además de mejorar la supervivencia de las neuronas ya existentes.

¿Qué conclusiones podemos extraer de este estudio?

Que la practica de ejercicio físico de resistencia, como correr, no solo fortalece nuestros músculos sino que también estimula el crecimiento de nuevas neuronas, especialmente en el área del hipocampo, lo cual significa que mejorará nuestra memoria y la capacidad para aprender. Si no te gusta correr, caminar a paso ligero durante al menos una hora también tiene el mismo efecto.

Vale aclarar que debido a los efectos estimulantes del café, este también mejora la memoria ya que estimula la segregación del factor neurotrófico derivado del cerebro. Y, como colofón, para aquellos que se niegan rotundamente a practicar deporte o no pueden hacerlo, apunto que ya se está sintetizando una píldora que pretende simular los efectos del ejercicio físico. Por el momento solo se ha probado en ratones pero los resultados han sido alentadores.

Fuente:

Wrann, C. D. et. Al. (2013) Exercise Induces Hippocampal BDNF through a PGC-1α/FNDC5 Pathway. Cell Metabolism; 18(5): 649-659.

Compartir en Facebook Compartir en X (Twitter) Compartir en LinkedIn Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Email

Jennifer Delgado Suárez

Psicóloga Jennifer Delgado Suárez

Soy psicóloga. Por profesión y vocación. Divulgadora científica a tiempo completo. Agitadora de neuronas y generadora de cambios en mis ratos libres. ¿Quieres saber más sobre mí?

No te pierdas ni un artículo

Al inscribirte a Rincón de la Psicología aceptas nuestra Política de Privacidad. Pero no te preocupes, ¡odio el spam tanto como tú!

Sigue alimentando tus neuronas

El momento idóneo para hacer una crítica negativa y que sea aceptada

Mundo Consciente, un retiro espiritual para reencontrar tu equilibrio

Efecto Akrasia: ¿por qué no hacemos lo que nos proponemos?

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. CEI UCAP dice

    19/06/2014 a las 12:12 PM

    Buenísimo artículo. Siempre encuentro obstáculos en la vida diaria para hacer ejercicios pero en realidad se trata de tener la voluntad. Este artículo me da todavía otra excusa para ya no tener excusa!

    Responder
  2. Fernando dice

    19/06/2014 a las 1:53 PM

    Buenísmo artículo. Siempre he buscado excusas para no hacer ejercicios. Ahora se suma esto para ya no tener excusa!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Profundiza

Empatía · Zona de Confort · Expectativas · Wu Wei · Resiliencia · Resistencia al cambio · Películas Psicológicas · Emociones y Sentimientos · Curar la Ansiedad · Libros de Psicología · Combatir la depresión · Frases Psicológicas · Paz interior

Blog de Psicología

Artículos sobre la salud mental y el crecimiento personal, técnicas psicológicas, estudios sobre el cerebro, trastornos mentales y libros de Psicología para comprender cómo funciona la mente. También en Italiano e Inglés.

Sígueme la pista

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter

Política de Cookies · Política de Privacidad · Publicidad