• Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

Rincón de la Psicología

Blog de Psicología

  • Quién Escribe
  • Mis Libros
  • Temas de Psicología
  • Publicidad
Inicio » Depresion » ¿Cómo usar el ejercicio físico para salir de la depresión?

¿Cómo usar el ejercicio físico para salir de la depresión?

Compartir en Facebook Compartir en X (Twitter) Compartir en LinkedIn Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Email
 

El ejercicio físico ejerce una enorme influencia sobre nuestro estado de ánimo. Y es que el deporte no solo nos ayuda a canalizar el exceso de energía sino que también propicia una sensación de tranquilidad, nos ayuda a reducir el estrés, nos motiva y, por supuesto, nos permite combatir la depresión sin medicamentos. Lo más interesante es que podemos aprovechar estos beneficios sin tener que realizar extenuantes sesiones, una caminata a paso rápido, un juego de tenis o un poco de aeróbicos bastarán.

De hecho, un estudio realizado por el Cooper Institute, en Dallas, demostró que tan solo 35 minutos de ejercicios aeróbicos, durante tres o cinco días a la semana, eran suficientes para aliviar los síntomas físicos de la depresión en un 47%.

Por supuesto, el principal problema radica en que a las personas deprimidas les cuesta involucrarse en este tipo de actividades y no suelen ser constantes en la práctica de deporte. En ese caso, he aquí algunos trucos que te ayudarán a superar ese escollo y te permitirán crear un hábito de entrenamiento.

3 claves para hacer ejercicio físico y salir de la depresión

1. Reúnete con un amigo para salir a correr

A la mayoría de las personas no les apetece salir a caminar o correr solos, el simple hecho de pensarlo les da pereza. Sin embargo, si quedas con un amigo, este te animará y lograrás ser más constante en la práctica del deporte. De hecho, se ha demostrado que cuando hacemos ejercicio en compañía, existen mayores probabilidades de que podamos desarrollar un hábito y no abandonemos durante las primeras semanas. Además, si estás deprimido, socializar un poco no te hará nada mal.

2. Cuida el jardín

Un estudio reciente realizado por investigadores de la Universidad de Exeter recopiló más de 26 años de investigación y ha demostrado que la jardinería es una actividad física de intensidad moderada que puede tener un profundo impacto en el tratamiento y la prevención de la depresión. El hecho de estar en contacto con la naturaleza ya es de por sí relajante y sanador y, si a ello le añadimos el ejercicio físico, entonces la cura está servida. Por tanto, un jardín es casi como tener un terapeuta en casa.

3. Practica ejercicios aeróbicos

Los ejercicios aeróbicos pueden parecer menos intensos que una carrera pero en realidad son una excelente manera para mantenerse en forma y eliminar la depresión. Lo ideal es que acudas a un gimnasio porque así conocerás a personas nuevas y socializarás. Además, se ha demostrado que cuando realizamos ejercicio en grupo nos esforzamos mucho más. No tienes que dedicarle demasiado tiempo, sesiones de 45 minutos durante dos o tres veces a la semana serán suficientes.

Fuentes:

Thompson, J. et. Al. (2011) Does Participating in Physical Activity in Outdoor Natural Environments Have a Greater Effect on Physical and Mental Wellbeing than Physical Activity Indoors? A Systematic Review. Environ. Sci. Technol.; 45 (5): 1761–1772.

Dunn, A. L. et. Al. (2005) Exercise treatment for depression: Efficacy and dose response. American Journal of Preventive Medicine; 28(1): 1-8.

Compartir en Facebook Compartir en X (Twitter) Compartir en LinkedIn Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Email

Jennifer Delgado Suárez

Psicóloga Jennifer Delgado Suárez

Soy psicóloga. Por profesión y vocación. Divulgadora científica a tiempo completo. Agitadora de neuronas y generadora de cambios en mis ratos libres. ¿Quieres saber más sobre mí?

No te pierdas ni un artículo

Al inscribirte a Rincón de la Psicología aceptas nuestra Política de Privacidad. Pero no te preocupes, ¡odio el spam tanto como tú!

Sigue alimentando tus neuronas

Las 3 reglas de los estoicos para superar el arrepentimiento

El momento idóneo para hacer una crítica negativa y que sea aceptada

Mundo Consciente, un retiro espiritual para reencontrar tu equilibrio

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Profundiza

Empatía · Zona de Confort · Expectativas · Wu Wei · Resiliencia · Resistencia al cambio · Películas Psicológicas · Emociones y Sentimientos · Curar la Ansiedad · Libros de Psicología · Combatir la depresión · Frases Psicológicas · Paz interior

Blog de Psicología

Artículos sobre la salud mental y el crecimiento personal, técnicas psicológicas, estudios sobre el cerebro, trastornos mentales y libros de Psicología para comprender cómo funciona la mente. También en Italiano e Inglés.

Sígueme la pista

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter

Política de Cookies · Política de Privacidad · Publicidad