• Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

Rincón de la Psicología

Blog de Psicología

  • Quién Escribe
  • Mis Libros
  • Temas de Psicología
  • Publicidad
Inicio » Curiosidades » El amor hace a los hombres más generosos

El amor hace a los hombres más generosos

Compartir en Facebook Compartir en X (Twitter) Compartir en LinkedIn Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Email
Ya sabemos que el amor hace maravillas; aunque en ocasiones nos acerca a un estado muy similar a la locura pues perdemos una buena parte de nuestra capacidad crítica como puede leerse en el artículo: «¿Por qué el amor es ciego?», pero más allá de esos efectos (nefastos o adorables según la perspectiva con que se analicen), una nueva investigación nos afirma que el amor hace a los hombres más generosos y solícitos.
El experimento fue desarrollado en la Universidad de Bretagne-Sud aunque su sede experimental se implementó en una concurrida calle francesa. Se escogieron al azar hombres y mujeres jóvenes que iban circulando por la calle y les preguntaron si podían responder a dos preguntas para dos periódicos: “Amor y Sentimiento” y “Siglo XXI” (falsos, por supuesto).
Tanto hombres como mujeres fueron divididos a su vez en dos grupos. Así, un experimentador le pedía al grupo A compuesto por hombres y mujeres que recordara un suceso de amor, pleno de romanticismo y que les relatara que emociones les traía esta memoria. A las personas del grupo B les pidieron que recordaran un fragmento de una música que tuviese un sentido especial para ellos y que expresaran sus emociones. Terminada esta tarea les dieron las gracias y les dejaron continuar su camino.
Sin embargo, un segundo equipo de investigadores estaba preparado para abordar a estas personas pidiéndoles si tenían cambio en monedas para poder comprar un billete de autobús.
Evidentemente, las personas sujetas al experimento no sabían que quien les abordaba formaba parte del equipo de investigadores. Las preguntas que les realizaron tenían el objetivo de actuar como un priming. ¿Cuáles fueron los resultados?
El grupo de hombres a los que se les había pedido que recordaran un suceso romántico eran más generosos y amables dando dinero para el cambio a las personas que se lo pedían. Un 38% aceptó de buena gana la solicitud. Sin embargo, los hombres a quienes se les pidió que recordaran un fragmento musical se mostraron menos solícitos; solo un 13% accedió a la demanda de ayuda. Vale aclarar que en ambos casos los hombres daban más dinero para el cambio cuando éste era solicitado por mujeres.
Pero… ¿qué ocurrió con las féminas?
En ambos grupos de mujeres las respuestas a la demanda de ayuda se hallaban bastante equilibradas, independientemente del priming inicial. El 23% de las mujeres que recordaron una pieza musical brindó su ayuda mientras que el 27% de las féminas que recordó una situación romántica se mostró solícita.
Es altamente curiosa la diferencia substancial en los comportamientos de género: los hombres se mostraron menos solícitos que las mujeres cuando se hizo emerger en sus mentes el recuerdo de la música mientras que se mostraron mucho más generosos cuando surgió el recuerdo del amor. ¿Por qué?
Los investigadores no brindan una explicación definitiva aunque hipotetizan que las diferencias pueden deberse a los comportamientos de género culturalmente determinados: el hombre tiene el rol cultural de “salvador” de la mujer en apuros por lo cual, rescatar de sus memorias el recuerdo romántico les hace sentirse particularmente proclives a prestar su ayuda a los otros, sobre todo si son féminas. Por otro lado, la mujer ha asumido a través de los siglos el rol social de ayudar y sostener (a veces demasiado) a las personas cercanas a su entorno: la familia, la pareja, los hijos, vecinas… por lo cual tendría asumida esta función, independientemente del priming y a despecho del género de la persona que solicite la ayuda.
Fuente:
Lamy, L. Fisher, J. & Gueguen, N. (2008) Semantically induced memories of love and helping behavior. Psychological Reports;102(2): 418-24.
Compartir en Facebook Compartir en X (Twitter) Compartir en LinkedIn Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Email

Jennifer Delgado Suárez

Psicóloga Jennifer Delgado Suárez

Soy psicóloga. Por profesión y vocación. Divulgadora científica a tiempo completo. Agitadora de neuronas y generadora de cambios en mis ratos libres. ¿Quieres saber más sobre mí?

No te pierdas ni un artículo

Al inscribirte a Rincón de la Psicología aceptas nuestra Política de Privacidad. Pero no te preocupes, ¡odio el spam tanto como tú!

Sigue alimentando tus neuronas

El momento idóneo para hacer una crítica negativa y que sea aceptada

Mundo Consciente, un retiro espiritual para reencontrar tu equilibrio

Efecto Akrasia: ¿por qué no hacemos lo que nos proponemos?

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Profundiza

Empatía · Zona de Confort · Expectativas · Wu Wei · Resiliencia · Resistencia al cambio · Películas Psicológicas · Emociones y Sentimientos · Curar la Ansiedad · Libros de Psicología · Combatir la depresión · Frases Psicológicas · Paz interior

Blog de Psicología

Artículos sobre la salud mental y el crecimiento personal, técnicas psicológicas, estudios sobre el cerebro, trastornos mentales y libros de Psicología para comprender cómo funciona la mente. También en Italiano e Inglés.

Sígueme la pista

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter

Política de Cookies · Política de Privacidad · Publicidad