• Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

Rincón de la Psicología

Blog de Psicología

  • Quién Escribe
  • Mis Libros
  • Temas de Psicología
  • Publicidad
Inicio » Curiosidades » El café: ¿Más beneficioso para las mujeres que para los hombres?

El café: ¿Más beneficioso para las mujeres que para los hombres?

Compartir en Facebook Compartir en X (Twitter) Compartir en LinkedIn Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Email

Mucho se ha discutido sobre los efectos del café. Investigaciones recientes hacen referencia a la posibilidad de que los pretendidos efectos estimulantes del café sean una ilusión mientras que investigadores de la Universidad de Durham aseveran que el café tendría efectos alucinatorios.

Un estudio recientemente realizado por científicos de la Universidad de Bristol nos brinda resultados muy interesantes respecto al consumo del café: todo indica que esta bebida ayuda a las mujeres a lidiar con el estrés en situaciones tensionantes pero tiene el efecto opuesto entre los hombres.
Estos investigadores se preguntaron si ante una situación estresante presentada en una reunión el consumo de café podría o no ayudar a las personas envueltas en este contexto. Así, reclutaron un total de 64 estudiantes con una edad media de 22 años que eran consumidores habituales de café y pusieron manos a la obra.
Los participantes en el experimento debían completar varias tareas de construcción de puzzles así como ejercicios de memoria y de negociación; siempre en parejas del mismo género. Las personas completaron estas actividades después de beber un café descafeinado (que había sido cargado o no con cafeína por lo que algunas personas ingirieron el equivalente a tres tazas de café aunque no lo sabían). El estrés en las tareas se elevó advirtiéndole a las personas que después deberían realizar una presentación en público y que su remuneración económica dependería del éxito de la misma.

¿Cómo incidió la cafeína en el desempeño de las personas?

Asombrosamente los investigadores hallaron interesantes diferencias de género: los hombres que habían consumido cafeína mostraron una memoria muy deteriorada pero este efecto no se apreció en las féminas. En lo que se refiere a las tareas de construcción, los hombres que ingirieron cafeína se mostraron 20 segundos más lentos mientras que las féminas se mostraron 100 segundos más rápidas (siempre en comparación con el grupo de personas que no ingirió cafeína).
Así, los investigadores afirman que la cafeína no es un buen aliado para los hombres bajo situaciones de estrés ya que deteriora la memoria y los hace más lentos mientras que en las féminas ocurre todo lo contrario. Aún no existe una explicación totalmente aceptada para este fenómeno (que sin lugar a dudas deberá replicarse con una muestra mayor y utilizando otras tareas) pero los científicos creen que la diferencia se encuentra en que las mujeres tienden a responder ante el estrés asumiendo comportamientos colaborativos que potencian los resultados en pareja mientras que los hombres asumen actitudes evasivas o competitivas que no facilitan el trabajo en equipo. El café vendría a ser simplemente un potenciador de una u otra actitud, facilitando o entorpeciendo el trabajo en equipo.
Fuente:
St. Claire, L.; Hayward, R. & Rogers, P. (2010) Interactive Effects of Caffeine Consumption and Stressful Circumstances on Components of Stress: Caffeine Makes Men Less, But Women More Effective as Partners Under Stress. Journal of Applied Social Psychology; 40 (12): 3106-3129.
Compartir en Facebook Compartir en X (Twitter) Compartir en LinkedIn Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Email

Jennifer Delgado Suárez

Psicóloga Jennifer Delgado Suárez

Soy psicóloga. Por profesión y vocación. Divulgadora científica a tiempo completo. Agitadora de neuronas y generadora de cambios en mis ratos libres. ¿Quieres saber más sobre mí?

No te pierdas ni un artículo

Al inscribirte a Rincón de la Psicología aceptas nuestra Política de Privacidad. Pero no te preocupes, ¡odio el spam tanto como tú!

Sigue alimentando tus neuronas

El momento idóneo para hacer una crítica negativa y que sea aceptada

Mundo Consciente, un retiro espiritual para reencontrar tu equilibrio

Efecto Akrasia: ¿por qué no hacemos lo que nos proponemos?

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Aitor Calero García dice

    11/03/2011 a las 9:16 AM

    Puff, pues la metodología del estudio me parece muy poco precisa por lo que comentas. No hay grupo de control, las edades son todas iguales (no aleatorias) y no se mezclan hombres, con hombres, o mujeres con mujeres. Relaciones el café en este contexto, me parace una variable que aclara poco.

    Responder
  2. Jennifer Delgado Suarez dice

    11/03/2011 a las 10:48 AM

    Hola Aitor,
    Coincido contigo, razón por la cual encerré el título del post con signos de interrogación.
    Obviamente, antes de llegar a una conclusión general sobre las diferencias de género se deberían analizar diferentes grupos etáreos y, sobre todo, utilizar un grupo control que permita resaltar estadísticamente las diferencias.
    Particularmente, lo que me resultó más interesante del estudio (más allá de las conclusiones, desde mi perspectiva bastante desacertadas, que afirman que el café potencia el trabajo en equipo en las mujeres) fue la variación de la velocidad en las tareas de construcción.
    Este dato me resultó interesante porque es bien conocido que el café actúa como un estimulante del Sistema Nervioso Central por lo que es perfectamente comprensible que las féminas resolviesen las problemáticas más rápidamente pero… ¿por qué no se evidenció este efecto en los hombres?
    Quizás porque debido a la relación entre consumo/peso corporal la cantidad de café ingerida no era suficiente (otro detalle que no se tuvo en cuenta en el experimento).
    Pequeños detalles que seguramente en el futuro serán develados por otros experimentos.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Profundiza

Empatía · Zona de Confort · Expectativas · Wu Wei · Resiliencia · Resistencia al cambio · Películas Psicológicas · Emociones y Sentimientos · Curar la Ansiedad · Libros de Psicología · Combatir la depresión · Frases Psicológicas · Paz interior

Blog de Psicología

Artículos sobre la salud mental y el crecimiento personal, técnicas psicológicas, estudios sobre el cerebro, trastornos mentales y libros de Psicología para comprender cómo funciona la mente. También en Italiano e Inglés.

Sígueme la pista

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter

Política de Cookies · Política de Privacidad · Publicidad