• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Rincón de la Psicología

Blog de Psicología

  • Quién Escribe
  • Libros de Autoayuda
    • Libro de Ansiedad
    • Libro de Depresión
    • Libro de Manipulación
    • Libro Crecimiento Personal
  • Temas de Psicología
  • Publicidad
Inicio » Trastornos psicológicos » El insomnio y su solución online

El insomnio y su solución online

Compartir en Facebook Compartir en X (Twitter) Compartir en LinkedIn Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Email
Solución para el insomnio

¿Crees que has hecho todo lo posible y lo imposible en Internet? Entonces… ¿Te apuntarías a una buena noche de sueño online?

Los programas para el tratamiento del insomnio proliferan y algunos estudios aseveran que sus aplicaciones online basadas en la terapia cognitivo-comportamental pueden ser efectivas.

Cincuenta años antes si alguien hubiese hablado acerca de la más remota posibilidad de establecer ayuda psicológica remota probablemente lo hubiesen encerrado en los viejos manicomios pero hoy es una realidad que se expande. En el 2004 se realizó la primera investigación científica sobre los programas online para curar el insomnio pero sus resultados fueron muy debatidos ya que tanto las personas que utilizaban el programa online como aquellos del grupo de control mostraron los mismos resultados. Ahora se cuenta con nueva información al respecto proveniente de Canadá y Virginia.

Los 45 voluntarios en el estudio debían escribir diarios de sueño mientras que un programa calculaba el espacio de tiempo que se les permitiría dormir. El tiempo que pasaban en la cama era estrictamente el dedicado a las horas de sueño. El logro se mostró cuando las personas podían expandir gradualmente la duración del sueño y hacerlo más consistente, es decir, eliminando los despertares intermitentes.

La misma técnica se utilizó con otro grupo, solo que en vez del programa computarizado eran psicólogos de la Universidad de Virginia quienes llevaban a cabo la terapia y dosificaban el tiempo de sueño.

PARA TI:  La psicopatía: ¿es curable?

En ambos casos a los voluntarios insomnes se les aconsejó que se levantasen de la cama si no lograban recuperar el sueño en un periodo mayor a los 15 minutos. El programa ayudaba además a las personas a mantenerse despiertas mediante lecturas, animaciones, ejercicios interactivos de forma que fuesen a la cama cuando experimentasen un sueño verdadero. Además, el programa ayudaba a manejar las ideas ansiosas acerca de su calidad de sueño. Por supuesto, también debían evitar los estimulantes como la cafeína.

Al finalizar el programa, que duró nueve semanas, se observaron diferencias significativas entre ambos grupos: las personas que se sometieron al programa online reportaron una mayor eficiencia en el sueño (relación entre el periodo del sueño y el tiempo que se pasa en la cama) y menos despertares indeseados durante la noche, que disminuyeron en un ¡55%!.

Resultados análogos muestra un estudio desarrollado en la Universidad de Manitoba en Canadá con 118 voluntarios. Al igual que la investigación anterior este estudio se enfocó en la restricción del sueño, el control de los pensamientos negativos y la evitación de estímulos disturbadores durante el sueño.

PARA TI:  Narcolepsia: los síntomas de este trastorno del sueño

El 35% de las personas que pasaron el programa online reconocían que los síntomas relacionados con el insomnio habían mejorado en extraordinaria medida.

Por supuesto, en un futuro estos programas se publicarán online de forma que las personas podrán acceder por un costo que oscilará entre los 20 y 30 dólares.

Aunque ya existe algún que otro programa en la red como el CBT for Insomnia, desarrollado por Gregg Jacobs, un especialista en materia de insomnio de la Universidad de Massachusetts.

La idea en sí no es negativa, el programa estaría al alcance de todos aquellos que padezcan de insomnio pero que por una u otra razón no podrían asistir a las consultas especializadas. Así, las aplicaciones de la Psicología en la red continúan su avance y se consolidan para demostrarle a los incrédulos que muchas de las actividades que se hacen en los marcos cerrados de la consulta pueden salir a Internet.

Fuentes:

Ritterband, L. M. et. Al. (2009) Efficacy of an Internet-Based Behavioral Intervention for Adults With Insomnia. Arch Gen Psychiatry; 66(7):692-698.

Vincent, N. & Lewycky, S. (2009) Logging on for better sleep: rct of the effectiveness of online treatment for insomnia. Sleep; 32(6):807-815.

Compartir en Facebook Compartir en X (Twitter) Compartir en LinkedIn Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Email

Jennifer Delgado Suárez

Psicóloga Jennifer Delgado Suárez

Soy psicóloga. Por profesión y vocación. Divulgadora científica a tiempo completo. Agitadora de neuronas y generadora de cambios en mis ratos libres. ¿Quieres saber más sobre mí?

No te pierdas ni un artículo

Al inscribirte a Rincón de la Psicología aceptas nuestra Política de Privacidad. Pero no te preocupes, ¡odio el spam tanto como tú!

Sigue alimentando tus neuronas

Estrés en la menopausia: ¿Por qué se produce y cómo aliviarlo?

Dormir menos nos vuelve más egoístas

Pausas de transición, el hábito que evitará que colapses por estrés

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Vanessa dice

    18/01/2017 a las 12:36 AM

    Excelente artículo, andaba buscando algo relacionado con el tratamiento del insomnio, lamentablemente todos escriben sobre lo mismo, me alegra que no me volvió a pasar aca.

    saludos!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Entradas recientes

  • Estrés en la menopausia: ¿Por qué se produce y cómo aliviarlo?
  • Dormir menos nos vuelve más egoístas
  • Pausas de transición, el hábito que evitará que colapses por estrés
  • Si tienes este tipo de curiosidad, tu cerebro envejecerá mejor
  • ¿Estás poniendo límites o evitando el compromiso emocional?

Footer

Contacto

jennifer@intextos.com

Blog de Psicología

Artículos sobre la salud mental y el crecimiento personal, técnicas psicológicas, estudios sobre el cerebro, trastornos mentales y libros de Psicología para comprender cómo funciona la mente.

Sígueme la pista

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Telegram
  • Twitter

© Copyright 2009-2024 Rincón de la Psicología · Todos los derechos reservados · Política de Cookies · Política de Privacidad · Publicidad