• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Rincón de la Psicología

Blog de Psicología

  • Quién Escribe
  • Libros de Autoayuda
    • Libro de Ansiedad
    • Libro de Depresión
    • Libro de Manipulación
    • Libro Crecimiento Personal
  • Temas de Psicología
  • Publicidad
Inicio » Inteligencia y Creatividad » El lado positivo del aburrimiento: Estimula la creatividad

El lado positivo del aburrimiento: Estimula la creatividad

Compartir en Facebook Compartir en X (Twitter) Compartir en LinkedIn Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Email
Lado positivo del aburrimiento

Nos han transmitido la idea de que es necesario estar haciendo algo constantemente. Cuando nos aburrimos enseguida buscamos alguna actividad en la cual ensimismarnos. Estar a solas con nosotros mismos no nos gusta y, cuando llega el aburrimiento, hacemos lo que sea necesario para alejarlo lo antes posible.

Sin embargo, investigadores de la Universidad de East Anglia, se atrevieron a poner el dedo sobre la llaga e incluso dieron un paso más allá al afirmar que el aburrimiento es fundamental para desarrollar el aprendizaje y la creatividad en los niños.

Según estos psicólogos, el aburrimiento es un hecho muy subjetivo ya que está relacionado, básicamente, con una estimulación pobre. No obstante, hay actividades que para muchos pueden resultar incitantes y para otros pueden ser aburridas. Por tanto, el aburrimiento también es un hecho social y cultural ya que los juegos de los niños del siglo pasado probablemente serían muy aburridos para los niños de hoy.

De este hecho se desprende que optar por la televisión o los vídeo juegos cuando los niños están aburridos no es la mejor opción ya que estos medios provocan una sobrestimulación haciendo que después el entorno sea percibido como aburrido o falto de encanto.

PARA TI:  Cómo superar un bloqueo mental: Los entresijos de la incubación

Por otra parte, los investigadores sostienen que el aburrimiento en sí no provoca apatía, bajo rendimiento, insatisfacción o comportamientos criminales, como han citado investigaciones anteriores, sino que potencia la creatividad y la autonomía y hace que la persona sea más resistente a la frustración.

El aburrimiento estimula la originalidad y el autoconocimiento

En 1978 un psiquiatra demostró experimentalmente que el aburrimiento en realidad es una fuerza poderosa para presionar a las personas y estimular su creatividad. El investigador reclutó a un grupo de personas y les dio a llenar cuestionarios largos y aburridos. Lo curioso es que en la misma medida en que pasaba el tiempo y las personas iban dando señales de aburrimiento, algunas respuestas comenzaron a brillar por su creatividad. ¿Por qué? Simplemente porque algunos de los participantes buscó combatir el tedio de las preguntas dando respuestas más originales. Por supuesto, todas las personas no reaccionaron de esta manera pero es muy interesante notar cómo el aburrimiento hizo que algunos sacaran a la luz su lado más creativo.

PARA TI:  El cerebro creativo: ¿Qué lo distingue?

Por otra parte, el aburrimiento nos permite conectar con nosotros mismos, explorar nuestros conflictos y sacar a la luz nuestras facetas más positivas, es una excelente herramienta para encontrarnos y reflexionar. Esto significa que, la próxima vez que te sientas aburrido, no intentes escapar de esta sensación refugiándote en la televisión, los vídeo juegos o en Internet, simplemente aprende a disfrutar de ella. Y lo mismo vale para los niños. ¡Te sorprenderás con las cosas que descubres o las ideas que te vienen a la mente!

Fuentes:

Belton, t. & Priyadharshini, e. (2007) Boredom and schooling: a cross-disciplinary exploration. Cambridge Journal of Education; 37(4): 579-595.

Schubert, D. (1978) Creativity and Coping with Boredom. Psychiatric Annals; 8(3): 120-125.

Compartir en Facebook Compartir en X (Twitter) Compartir en LinkedIn Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Email

Jennifer Delgado Suárez

Psicóloga Jennifer Delgado Suárez

Soy psicóloga. Por profesión y vocación. Divulgadora científica a tiempo completo. Agitadora de neuronas y generadora de cambios en mis ratos libres. ¿Quieres saber más sobre mí?

No te pierdas ni un artículo

Al inscribirte a Rincón de la Psicología aceptas nuestra Política de Privacidad. Pero no te preocupes, ¡odio el spam tanto como tú!

Sigue alimentando tus neuronas

Pausas de transición, el hábito que evitará que colapses por estrés

Si tienes este tipo de curiosidad, tu cerebro envejecerá mejor

¿Estás poniendo límites o evitando el compromiso emocional?

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Entradas recientes

  • Pausas de transición, el hábito que evitará que colapses por estrés
  • Si tienes este tipo de curiosidad, tu cerebro envejecerá mejor
  • ¿Estás poniendo límites o evitando el compromiso emocional?
  • Mentalidad de crecimiento en la Sanidad: Menos burnout, más evolución
  • Hablar de las emociones no basta: cuando la catarsis se convierte en una trampa

Footer

Contacto

jennifer@intextos.com

Blog de Psicología

Artículos sobre la salud mental y el crecimiento personal, técnicas psicológicas, estudios sobre el cerebro, trastornos mentales y libros de Psicología para comprender cómo funciona la mente.

Sígueme la pista

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Telegram
  • Twitter

© Copyright 2009-2024 Rincón de la Psicología · Todos los derechos reservados · Política de Cookies · Política de Privacidad · Publicidad