• Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

Rincón de la Psicología

Blog de Psicología

  • Quién Escribe
  • Mis Libros
  • Temas de Psicología
  • Publicidad
Inicio » Inteligencia y Creatividad » El Listado de Atributos: Una técnica para potenciar la creatividad

El Listado de Atributos: Una técnica para potenciar la creatividad

Compartir en Facebook Compartir en X (Twitter) Compartir en LinkedIn Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Email
 
 
tecnica listado de atributos

En muchas ocasiones cuando hablamos de creatividad acude a nuestra mente la idea de un producto completamente novedoso. Sin embargo, hay distintos grados de creatividad y en ocasiones no necesitamos un producto del todo nuevo sino simplemente redimensionar las ideas que ya teníamos y que en el pasado fueron de utilidad. Para lograr este objetivo, una de las mejores técnicas es el Listado de Atributos, creada por R.P. Crawford.

¿Cómo aplicar el Listado de Atributos?

Para que esta técnica dé resultados, primero se debe realizar un listado de las características o de los atributos del producto o servicio que se quiere mejorar para, posteriormente, explorar nuevas vías que permitan cambiar la función o mejorar cada uno de esos atributos.

Pongamos un ejemplo: Supongamos que una empresa desea identificar algunas ideas para mejorar una batidora (este es el problema). Estos son los pasos que debe seguir para aplicar el Listado de Atributos:

1. Hacer una lista de los atributos actuales del modelo. Quedaría más o menos así:

-Fabricado en acero inoxidable

-Mango de madera

-Se realiza a mano

-Velocidad variable

-Puede utilizarse por cualquier persona

-Se necesitan dos manos para utilizarlo

2. Cada uno de los atributos se analiza y se plantean preguntas sobre la forma en que se podrían mejorar; por ejemplo:

– Mangos de madera: ¿Se podrían hacer de otro material? ¿Podrían tener pequeños un mango adaptable a la mano? ¿Podrían fabricarse en diferentes colores? ¿Podrían tener un diseño completamente diferente?

– Se necesitan dos manos para utilizarlo: ¿Podría fabricarse para que pudiese ser utilizado con una mano (por ejemplo, por persona con discapacidad)? ¿Se podría incorporar un dispositivo para que pudiese ser operado con una sola mano? ¿Debería tener un motor?

Y así sucesivamente. Cuantas más preguntas para cada atributo, mejor…

3. Las mejores ideas que hayan surgido en el paso 2 se seleccionan para su evaluación posterior.

Fuente:

Majaro, S. (1994) Creatividad y marketing. México: Díaz de Santos.

Compartir en Facebook Compartir en X (Twitter) Compartir en LinkedIn Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Email

Jennifer Delgado Suárez

Psicóloga Jennifer Delgado Suárez

Soy psicóloga. Por profesión y vocación. Divulgadora científica a tiempo completo. Agitadora de neuronas y generadora de cambios en mis ratos libres. ¿Quieres saber más sobre mí?

No te pierdas ni un artículo

Al inscribirte a Rincón de la Psicología aceptas nuestra Política de Privacidad. Pero no te preocupes, ¡odio el spam tanto como tú!

Sigue alimentando tus neuronas

No, los niños pequeños no intentan manipular a sus padres

Las 3 reglas de los estoicos para superar el arrepentimiento

El momento idóneo para hacer una crítica negativa y que sea aceptada

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Profundiza

Empatía · Zona de Confort · Expectativas · Wu Wei · Resiliencia · Resistencia al cambio · Películas Psicológicas · Emociones y Sentimientos · Curar la Ansiedad · Libros de Psicología · Combatir la depresión · Frases Psicológicas · Paz interior

Blog de Psicología

Artículos sobre la salud mental y el crecimiento personal, técnicas psicológicas, estudios sobre el cerebro, trastornos mentales y libros de Psicología para comprender cómo funciona la mente. También en Italiano e Inglés.

Sígueme la pista

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter

Política de Cookies · Política de Privacidad · Publicidad