• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Rincón de la Psicología

Blog de Psicología

  • Quién Escribe
  • Mis Libros
  • Temas de Psicología
  • Publicidad
Inicio » Crecimiento Personal » El obstáculo es el camino

El obstáculo es el camino

Compartir en Facebook Compartir en X (Twitter) Compartir en LinkedIn Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Email

Normalmente nos descorazonamos cuando encontramos un obstáculo en nuestro camino. Esto se debe, fundamentalmente, a que nos han enseñado que los obstáculos son algo negativo puesto que nos impiden alcanzar nuestros objetivos o, al menos nos lo dificultan. Sin embargo, ¿conocías un proverbio zen que afirma “El obstáculo es el camino”?

Obviamente, se trata de un cambio de perspectiva radical porque dejamos de comprender los obstáculos desde un sentido negativo, estos ya no son nuestros enemigos. Por supuesto, soy perfectamente consciente de que asumir esta forma de pensar es complicado, por eso traigo a colación algunos ejemplos que demuestran cómo los obstáculos son el camino.

1. Necesitas terminar un proyecto pero te pones a procrastinar

Muchos podrían pensar que la procrastinación es un obstáculo que nos impide alcanzar nuestro objetivo pero si miramos desde otra perspectiva, a veces procrastinar nos ilumina el sendero. 

¿Nunca te has preguntado por qué procrastinas más con unas actividades que con otras? Pues bien, la respuesta no siempre radica en que algunas tareas son más aburridas que otras. A veces procrastinamos porque no nos sentimos cómodos con la tarea, porque no nos gusta, porque tenemos cierto temor… En fin, la procrastinación puede ser un síntoma de que algo anda mal y, si somos lo suficientemente introspectivos, podremos reflexionar al respecto y salir más fortalecidos de la experiencia.

Además, a veces la procrastinación nos indica que debemos detenernos, lo cual es positivo porque nuestro inconsciente continúa trabajando y, quizás, cuando regresemos al proyecto, lo haremos con nuevas ideas.

2. Tienes mucho trabajo y te sientes estresado

El estrés no siempre es un obstáculo, de hecho, el eustrés (comprendido como el estrés positivo) es beneficioso porque nos da la energía extra que necesitamos para enfrentar las demandas del medio. Además, si estás estresado por culpa del trabajo, quizás es el momento de preguntarse qué estamos haciendo mal y remediarlo. ¿Estás haciendo más horas porque no aprovechas la jornada de trabajo? ¿Tienes hábitos poco eficaces que te hacen perder tiempo? ¿No eres capaz de desconectar cuando llegas a casa? En fin, las causas pueden ser muchas y el estrés podría ser una señal de que es necesario detenerse en el camino y replantearnos lo que estamos haciendo.

3. No conoces a muchas personas porque eres tímido

La timidez no es un obstáculo insalvable. Tienes dos opciones: encerrarte en casa y dejar que se convierta en un problema cada vez mayor o salir y hacer que este obstáculo se transforme en una oportunidad para crecer. De hecho, las personas más resilientes son aquellas que han debido enfrentar más problemas en su vida pero han contemplado todos los obstáculos como oportunidades para crecer.

En fin, podrían traerse a colación miles de ejemplos pero creo que estos tres son más que suficientes para transmitir una idea muy sencilla: los obstáculos existen pero no sirve de nada lamentarse porque esta actitud solo nos conduce al inmovilismo. Los obstáculos también son una oportunidad para tomar un respiro en el camino, valorar otras opciones y crecer como personas. ¡La decisión está en tus manos!

Compartir en Facebook Compartir en X (Twitter) Compartir en LinkedIn Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Email

Jennifer Delgado Suárez

Psicóloga Jennifer Delgado Suárez

Soy psicóloga. Por profesión y vocación. Divulgadora científica a tiempo completo. Agitadora de neuronas y generadora de cambios en mis ratos libres. ¿Quieres saber más sobre mí?

No te pierdas ni un artículo

Al inscribirte a Rincón de la Psicología aceptas nuestra Política de Privacidad. Pero no te preocupes, ¡odio el spam tanto como tú!

Sigue alimentando tus neuronas

Depresión reactiva: cuando la vida te supera

¿Por qué algunas personas no soportan que tengas éxito?

Dormir poco hace que el cerebro se autodestruya

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Entradas recientes

  • Depresión reactiva: cuando la vida te supera
  • ¿Por qué algunas personas no soportan que tengas éxito?
  • Dormir poco hace que el cerebro se autodestruya
  • 3 hábitos tóxicos en una relación de pareja que la mayoría considera “normales”
  • ¿Los niños pequeños pueden manipular a sus padres?

Footer

Profundiza

Empatía · Zona de Confort · Expectativas · Wu Wei · Resiliencia · Resistencia al cambio · Películas Psicológicas · Emociones y Sentimientos · Curar la Ansiedad · Libros de Psicología · Combatir la depresión · Frases Psicológicas · Paz interior

Blog de Psicología

Artículos sobre la salud mental y el crecimiento personal, técnicas psicológicas, estudios sobre el cerebro, trastornos mentales y libros de Psicología para comprender cómo funciona la mente. También en Italiano e Inglés.

Sígueme la pista

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter

Política de Cookies · Política de Privacidad · Publicidad