
Pero otras veces esta ruptura puede ser la clave del éxito e incluso marcar tendencias posteriores, como el caso de Mac cuando irrumpió en el mercado con su primer ordenador azul que vendió aproximadamente 800.000 unidades. En ese momento el resto de las empresas de hardware estaban atadas a los colores tradicionales y no pensaron que un producto disruptor podría tener aceptación.
Hola! Jennifer, saludos de Guatemala.
Gracias por compartir tus conocimientos con todo el mundo.
Definitivamente. tememos que estudiar nuestro grupo objetivo, por que los colores tiene barios significados en cada cultura, En mi caso me e dado cuenta con tus publicaciones, que cada color tiene algo en común, y esto nos puede llevar a elegir los colores equivocados para cualquier producto , tenemos que tomar en cuenta muchos factores.
Nuevamente muchas gracias por tus conocimientos, y por demostrar el origen solido de tus publicaciones y comocimientos.
IMG
http://imgpublicidad.blogspot.com/
IMG,
Como bien dices, cada color tiene no solo un significado sino también un sentido construido socialmente. Esto hace que lo que sea un color adecuado para un producto en un país determinado, no sea adecuado para otro con una cultura o historia diferente.
El mundo del marketing, la publicidad y el diseño está lleno de pequeños detalles, aparetnetemnet imperceptibles, pero que pueden ser determinantes en las decisiones de compra.
Un saludo y gracias por dejarnos tus impresiones
Interesante tu reflexión, Jennifer. Desde mi experiencia en publicidad y marketing, la mayoría de las veces escogemos colores básicamente por instinto, sin ser conscientes de los significados que encierran. Es curioso que tengamos esta pauta tan interiorizada no?
gracias y un abrazo!
Eva,
Como bien dices hay muchas personas que eligen los colores de forma instintiva.
No obstante, todas las personas no poseen esta capacidad ya que mientras que algunos tienen una habilidad excepcional para mezclar los colores dando lugar a creaciones impactantes e interesantes; otros no muestran esta "sensibilidad".
Probablemente no dependa solo de nuestros genes o de la herencia cultural de miles de aòos sino que el medio en que se desenvuelve la persona va perfilando y afinando estas capacidades o, al contrario, no la potencia.
En cuestiones de colores, como en el arte, los procesos inconscientes están sumamente presentes.
Un saludo