• Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Rincón de la Psicología

Blog de Psicología

  • Quién Escribe
  • Mis Libros
  • Temas de Psicología
  • Publicidad
Inicio » Pareja y Sexualidad » Eliminar la Eyaculación Precoz con los ejercicios de Kegel

Eliminar la Eyaculación Precoz con los ejercicios de Kegel


Existen diferentes tratamientos para eliminar la eyaculación precoz, desde la cirugía hasta los medicamentos y, por supuesto, la terapia psicológica. Normalmente cuando el hombre se somete a la terapia, se le enseñan algunos ejercicios que le permitirán lograr un mayor control de los músculos que intervienen en la eyaculación, uno de estos son los Ejercicios de Kegel.
Los músculos PC (pubocoxígeos) se encuentran en el perineo, justo entre los testículos y el ano, y son los principales responsables de las contracciones y relajaciones que se realizan durante el acto sexual. Los ejercicios de Kegel se basan en identificar y tonificar estos músculos. A continuación se describen paso por paso:
1. Localización de los músculos pubocoxígeos: Para que la ubicación de estos músculos te resulte más fácil, lo ideal es sentarse en el retrete con las piernas abiertas e intentar detener el flujo de orina. Como estos músculos son los encargados de esta función, al intentar detener el flujo urinario, éstos se activarán y se podrán sentir con los dedos. Si no lo logras a la primera, repite este procedimiento varias veces.
2. Contracción de los músculos pubocoxígeos: Una vez identificados, debes detener el flujo de la orina en repetidas ocasiones dejando pasar tan solo una pequeña cantidad de orina en cada relajación. A la misma vez, debes contraer el músculo durante 3 o 4 segundos, repitiendo este procedimiento unas 10 veces. Es recomendable repetir esta secuencia al menos 6 veces al día en los próximos 2 días.
3. Aumento de repeticiones: Interrumpe la práctica al orinar, pero aumenta ahora las repeticiones en lugar de 10 a 20 y sigue realizando este ejercicio seis veces al día.
4. Series rápidas e inclusión psicológica: En la segunda semana comienzan los ejercicios de series rápidas de contracciones, intentando imitar las que acompañan al orgasmo. Esta serie de contracciones rápidas (aproximadamente 10 por serie) deben practicarse unas 6 veces al día. Es recomendable incluir un componente erótico. De esta manera las contracciones de los músculos pubocoxígeos se asociarán con la excitación sexual.
5. Aumento de repeticiones: Durante la tercera semana se incrementa el número de repeticiones, tanto de las contracciones de 1 o 2 segundos como de las series rápidas hasta llegar a 300 del primer tipo y 100 del segundo.
Por último, debes tener en cuenta que el número de repeticiones y el tiempo es solo orientativo pues algunos hombres pueden experimentar un ligero dolor en estos músculos. Así, deberás ajustar las repeticiones y el tiempo a tu propio ritmo. Además, vale aclarar que el proceso necesita de mucha disciplina pero los resultados bien valen la pena.
Si conjugas estos ejercicios con otras técnicas, como las que aparecen en el libro: La Eyaculación Precoz: 12 ejercicios para combatirla podrás eliminar la eyaculación precoz con más rapidez.

Jennifer Delgado Suárez

Soy psicóloga. Por profesión y vocación. Divulgadora científica a tiempo completo. Agitadora de neuronas y generadora de cambios en mis ratos libres. ¿Quieres saber más sobre mí?

No te pierdas ni un artículo

Al inscribirte a Rincón de la Psicología aceptas nuestra Política de Privacidad. Pero no te preocupes, ¡odio el spam tanto como tú!

Sigue alimentando tus neuronas

La antipatía materna daña el cerebro de sus hijos

Tu cerebro se encoge, pero con estos alimentos podrás mantenerlo más joven

Medèn ágan, la antigua lección de los griegos que hemos olvidado

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Lo más nuevo

  • La antipatía materna daña el cerebro de sus hijos
  • Tu cerebro se encoge, pero con estos alimentos podrás mantenerlo más joven
  • Medèn ágan, la antigua lección de los griegos que hemos olvidado
  • La cualidad que puede hacerte más feliz a lo largo de la vida
  • Acabar el día con amor, el poder de los besos de buenas noches a los hijos

Lo que estoy leyendo

No te pierdas las novedades

Por Telegram: @Rincon_psicologia

Footer

Profundiza

Empatía · Zona de Confort · Expectativas · Wu Wei · Intransigente · Resiliencia · Resistencia al cambio · Películas Psicológicas · Emociones y Sentimientos · Combatir la Ansiedad · Libros de Psicología · Combatir la depresión · Indiferencia · Ecuanimidad · Frases Psicológicas · Manipulador · Paz interior

Blog de Psicología

Artículos sobre la salud mental y el crecimiento personal, técnicas psicológicas, estudios sobre el cerebro, trastornos mentales y libros de Psicología para comprender cómo funciona la mente. También en Italiano e Inglés.

Sígueme la pista

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter

Política de Privacidad · Licencia de Contenido · Publicidad

Este sitio está hecho con mucho amor, varias tazas de café y algunas cookies, que usamos con fines analíticos y para mostrarte contenido personalizado.¡Vale!Rechazar Leer Más
Siempre activado
GUARDAR Y ACEPTAR