
Desde hace algunos años los videojuegos violentos se han puesto en entredicho. Existen numerosos estudios que afirman que esta forma de pasar el tiempo genera agresividad y comportamientos violentos pero también hay investigaciones que consideran que el vínculo no es tan evidente y que incluso este tipo de juegos puede atenuar la violencia fungiendo como una especie de válvula de escape.
Ahora, un estudio muy interesante podría cerrar definitivamente esta discusión: según investigadores de la Universidad de Luxemburgo, los efectos de los vídeo juegos violentos dependerán de qué personaje asuma el jugador.
La influencia de los videojuegos en nuestras decisiones
Estos investigadores reclutaron a 60 personas, de ellas 20 mujeres, para que jugaran 15 minutos un vídeo juego de carácter violento. Lo interesante es que a algunos les asignaron el personaje bueno, Batman, mientras que otros jugaron con el personaje malo, Joker. Antes de que comenzara el juego, los investigadores se aseguraron de que las personas conocieran bien las características de su personaje y que sintieran cierta empatía por este. Para lograr ese grado de identificación, les pidieron que leyeran un resumen donde se indicaba que Batman provenía de una familia que lo amaba y Joker de una familia disfuncional que abusó de él durante su infancia.
Después de haber jugado, los participantes debían mirar una serie de rostros que aparecían en la pantalla de un ordenador y tenían que indicar cuán hostiles les parecían. En realidad, algunos rostros eran hostiles pero otros eran neutrales. Lo interesante fue que las personas que jugaron con el personaje de Joker tendieron a percibir más hostilidad en los rostros, incluso en los neutrales.
Pero eso no fue todo. A estas personas también se les aplicó lo que se conoce como la “técnica de la carta perdida”. Cuando abandonaron el laboratorio, encontraron en el suelo una carta con una dirección que indicaba el nombre de uno de los investigadores. Quienes habían encarnado el personaje de Batman eran 6,2 veces más proclives a regresar atrás y entregarles la carta a los investigadores mientras que los que jugaron como Joker preferían hacer caso omiso.
Sin duda alguna estos resultados son muy interesantes ya que todo parece indicar que nos contagiamos con la moral del personaje que estamos encarnando. Por tanto, la incidencia sobre nuestro comportamiento de los vídeo juegos violentos no dependería tanto de las acciones que se cometen en el transcurso del juego como de los objetivos de las mismas.
Fuente:
Happ, C.; Melzer, A. & Steffgen, G. (2013) Superman vs. BAD Man? The Effects of Empathy and Game Character in Violent Video Games. Cyberpsychology, behavior and social networking; 16 (10): 774-778.
hjdsah ljsla dice
Muy interesante ésta publicación. Concuerdo con la investigación, yo hice una reflexión anteriormente pero consideraba que la forma de jugar dependía de la personalidad del jugador y que las acciones posteriores de haber jugado dependían también de un factor muy importante, la influencia.
Igualmente, sigo pensando que los videjuegos no te hacen más violento. Es más difícil que te hagan efecto en ese sentido que un libro o una película con cierto carácter.
Claro que esto lo digo por experiencia propia, por lo tanto no puedo asegurarlo.
Jennifer Delgado dice
Cuando uno elige el personaje, es lógico que incida nuestra personalidad y que seleccionemos aquel con el que nos sentimos más identificados. Sin embargo, lo interesante es que también podemos identificarnos con personajes más malvados.
Sin duda, decir que una película o un video juego conduce a la violencia implica adoptar una perspectiva reduccionista. Sin embargo, es probable que en algunos casos, pueden convertirse en un factor más que promueve la violencia.
coco dice
pienso que los videos juegos violentes nos fortalece para exteriorizar la maldad que pudieramos llevar dentro.
Jennifer Delgado dice
Sin embargo, hay quienes afirman que los videojuegos violentos nos permiten canalizar nuestra ira y así no la vertimos sobre las personas.
No obstante, mi opinión personal es que los niños y adolescentes no deberían jugar con videojuegos violentos, no hay motivo alguno cuando existen otros juegos mucho más educativos.