• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Rincón de la Psicología

Blog de Psicología

  • Quién Escribe
  • Mis Libros
  • Temas de Psicología
  • Publicidad
Inicio » Ansiedad » La ansiedad hace que necesitemos más espacio vital

La ansiedad hace que necesitemos más espacio vital

Compartir en Facebook Compartir en X (Twitter) Compartir en LinkedIn Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Email
 
 

Que la ansiedad es una mala compañera lo sabemos todos pero ahora un nuevo estudio arroja nuevas luces sobre el tema al descubrir que las personas ansiosas necesitan más espacio vital a su alrededor.

El espacio vital, para aquellos que no lo sepan, es el sitio que ocupamos a nuestro alrededor y que necesitamos para sentirnos cómodos. Como podrás suponer, la cantidad de espacio vital que necesitamos varía de una cultura a otra en dependencia de cómo se comprenda el contacto. Así, en las culturas latinas el espacio interpersonal aceptado socialmente es más pequeño que en las cultura anglosajona, por ejemplo.

No obstante, en sentido general, las personas necesitan entre 20 y 40 centímetros de espacio vital para no sentirse amenazadas, para estar cómodas. Sin embargo, ahora un estudio desarrollado por investigadores del University College de Londres ha desvelado que cuando sufrimos ansiedad, necesitamos más espacio vital a nuestro alrededor.

¿Cuánto espacio vital necesitan las personas ansiosas?

Para llegar a estas conclusiones, los investigadores analizaron a un grupo compuesto por 15 personas jóvenes. El experimento consistió en aplicar un estímulo eléctrico en un nervio de la mano para hacer que las personas pestañeasen. Este reflejo, conocido como “mano-parpadeo”, no se controla de manera consciente y se ha demostrado que se hace aún más intenso cuando la mano se estimula estando dentro del espacio vital de la persona.

Así, los investigadores se limitaron a estimular las manos de los participantes desde diferentes distancias (a 4 cm, 20 cm, 40 cm y 60 cm). Obviamente, cada persona tenía que completar un test para evaluar sus niveles de ansiedad.

Después de monitorizar las respuestas los científicos descubrieron que las personas que padecían de ansiedad percibían los estímulos como más peligrosos y necesitaban un mayor espacio vital a su alrededor para sentirse cómodas.

¿A qué se deben estos resultados?

Podemos hipotetizar que las personas ansiosas son mucho más sensibles ante los estímulos del entorno y por eso tienden a reaccionar con mayor rapidez incluso antes de que se haya invadido su espacio vital. También puede deberse a que la ansiedad nos vuelve más aprehensivos y eso nos haría reaccionar de manera exagerada ante los estímulos.

De una forma u otra, este estudio nos sirve para mantener las distancias; es decir, si tienes que tratar con personas que padecen de ansiedad, será mejor que no te acerques demasiado, así evitas que se sienta incómoda y no se desata la reacción de ataque-huida que normalmente se desencadena cuando sentimos que invaden nuestro espacio vital.

 

Fuente:

Iannetti, G. & Sambo, C. (2013) Better safe than sorry? The safety margin surrounding the body is increased by anxiety. The Journal of Neuroscience; 33(35): 14225-14230.

Compartir en Facebook Compartir en X (Twitter) Compartir en LinkedIn Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Email

Jennifer Delgado Suárez

Psicóloga Jennifer Delgado Suárez

Soy psicóloga. Por profesión y vocación. Divulgadora científica a tiempo completo. Agitadora de neuronas y generadora de cambios en mis ratos libres. ¿Quieres saber más sobre mí?

No te pierdas ni un artículo

Al inscribirte a Rincón de la Psicología aceptas nuestra Política de Privacidad. Pero no te preocupes, ¡odio el spam tanto como tú!

Sigue alimentando tus neuronas

3 hábitos tóxicos en una relación de pareja que la mayoría considera “normales”

¿Los niños pequeños pueden manipular a sus padres?

Las 3 reglas de los estoicos para superar el arrepentimiento

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. vanessa vanegas dice

    20/11/2013 a las 3:21 AM

    Buenas Noches, despues de haber estado en una etapa de depresion he quedado con miedo ya han pasado 7 meses aproximadamente y aveces en las noches siento sensaciones feas, como ansiedad, miedo a volver a sentirme deprimida

    Responder
  2. Jennifer Delgado Suarez dice

    20/11/2013 a las 3:02 PM

    Vanessa,
    Después de haber pasado por una experiencia como la depresión es bastante normal que tengamos miedo a recaer.
    Te aconsejo que antes de dormir hagas ejercicios de relajación o respiración, te ayudarán a sentirte más tranquila.
    No obstante, si crees que el problema es demasiado grande como para resolverlo por ti misma, te aconsejo que visites a un psicólogo.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Entradas recientes

  • 3 hábitos tóxicos en una relación de pareja que la mayoría considera “normales”
  • ¿Los niños pequeños pueden manipular a sus padres?
  • Las 3 reglas de los estoicos para superar el arrepentimiento
  • El momento idóneo para hacer una crítica negativa y que sea aceptada
  • Mundo Consciente, un retiro espiritual para reencontrar tu equilibrio

Footer

Profundiza

Empatía · Zona de Confort · Expectativas · Wu Wei · Resiliencia · Resistencia al cambio · Películas Psicológicas · Emociones y Sentimientos · Curar la Ansiedad · Libros de Psicología · Combatir la depresión · Frases Psicológicas · Paz interior

Blog de Psicología

Artículos sobre la salud mental y el crecimiento personal, técnicas psicológicas, estudios sobre el cerebro, trastornos mentales y libros de Psicología para comprender cómo funciona la mente. También en Italiano e Inglés.

Sígueme la pista

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter

Política de Cookies · Política de Privacidad · Publicidad