• Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Rincón de la Psicología

Blog de Psicología

  • Quién Escribe
  • Mis Libros
  • Temas de Psicología
  • Publicidad
Inicio » Psicología sin Reservas » ¿Estudiar Psicología?

¿Estudiar Psicología?

 

O más bien la pregunta sería: ¿por qué quiero estudiar Psicología? Y entonces se despliega ante nosotros el mundo, bastante convulso y a veces contradictorio, de nuestras motivaciones.

En primer lugar, nadie puede decidir por nosotros si esta o aquella carrera es la justa para cada uno, es una decisión personal para la cual no solo debemos estar bien informados sino debidamente motivados.

En este espacio me limito a mostrar algunas ideas sobre las cuales debe reflexionar todo joven que se plantee seriamente optar por esta carrera o por alguna de las especialidades de la Psicología.

¿Por qué estudiar Psicología?

La Psicología es una carrera bella, que nos permite mejorar nuestras relaciones con el medio y con nosotros mismos. Sin duda alguna, una vez que la iniciamos, nuestro mundo no será el mismo. Pero se necesitan conocer algunos detalles con antelación:

  • La carrera de Psicología no actúa como una sesión de Psicoterapia, si deseas estudiarla para eliminar tus propios problemas es mejor que lo olvides. Al psicólogo, sea especialista en marketing o en psicopedagogía, siempre le llegarán personas con dificultades y problemas muy serios, que provocan un desgaste inmenso si no tenemos el equilibrio psicológico necesario para enfrentarlos y manejarlos.
  • Si deseas ganar dinero inmediatamente u obtener unas ganancias enormes a partir de este trabajo, pues normalmente no es así, a no ser que tengamos la extraña fortuna de obtener un puesto seguro y bien remunerado apenas salimos de la Facultad. Normalmente la mejor opción es el trabajo privado pero también en este sector existe bastante competencia por lo que en muchas ocasiones el psicólogo debe ser lo suficientemente creativo como para inventarse su propio trabajo y espacio. Aunque, por supuesto, una vez que estás establecido y, siempre que ames la profesión, el trabajo resulta muy gratificante y decoroso.
  • Si deseas entrar a la Facultad de Psicología porque es una especialidad fácil, que se pasa sin demasiado estudio pues ¡te equivocas! La Psicología, como ciencia joven y en plena construcción demanda un poder de integración y creatividad bastante elevados. Terminar la profesión estudiando poco, quizás es posible; ser un buen profesional siguiendo esta óptica: ¡imposible!
  • Por otra parte, hoy una buena parte de los psicólogos cursan estudios postgraduados, lo cual quiere decir que para estar en el mercado, probablemente con los 5 años de especialidad solo has iniciado la profesión y debes invertir más tiempo, dinero y esfuerzo en una formación de Maestría.

Como toda especialidad, en Psicología también hay sus pros y sus contras. Pero considero que no existe nada más bello que tener la posibilidad de ayudar a las personas y ver en sus rostros el reconocimiento de tu trabajo y su agradecimiento. Entonces…

A los que se decidan: ¡Buen viaje por el mundo de la Psiquis!

Jennifer Delgado Suárez

Soy psicóloga. Por profesión y vocación. Divulgadora científica a tiempo completo. Agitadora de neuronas y generadora de cambios en mis ratos libres. ¿Quieres saber más sobre mí?

No te pierdas ni un artículo

Al inscribirte a Rincón de la Psicología aceptas nuestra Política de Privacidad. Pero no te preocupes, ¡odio el spam tanto como tú!

Sigue alimentando tus neuronas

Conformidad emocional, cómo las sociedades individualistas mutilan nuestro mundo afectivo

La tensión es quien crees que deberías ser, la relajación es lo que eres

Los consejos de Carl Jung para mantenernos a flote en las aguas turbulentas de la vida

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Gerson E. A. Arenivar dice

    12/09/2009 en 6:06 PM

    Me han parecido muy bien sus pensamientos. Es bueno que quienes estamos en esta bella carrera comprendamos que nuestra labor es la de desarrollar es ciencia, pues es una en constante construcción.

    Responder
  2. Arabe dice

    26/09/2009 en 10:41 PM

    Estudiar al hombre y su conducta es una tarea grata, compleja, fascinante pero tambien complicada..contradictoria.
    Con que enfoque vas a estudiar Psicologìa ? Es importante..pero lo es mucho màs estudiarla con amplitud y flexibilidad intelectual..con serenidad de ànimo.

    Hay psicologias….BARATAS !!!
    Y otras con gran profundidad, con gran sentido humano !!! Esta es la que estimo valiosa. Sin embargo, el mercado laboral actual..en general..sin que escape a esto la psicologìa…esta marcado por el consumismo, por la simplicidad y por la mercadotecnia reduccionista y simplificadora.
    Es un tema polemico..pero si deciden estudiar Psicologia…ENHORABUENA !!!!
    y el Post Grado, no necesariamente tiene que ser en Psicologìa…se puede ampliar el mundo laboral hacia areas como Administracion, Ciencias Politicas, Relaciones Internacionales, etc.
    Saludos cordiales, desde Mèxico.
    EL MOZARABE.

    Responder
  3. Jennifer Delgado Suarez dice

    27/09/2009 en 3:26 PM

    Arabe, muy oportuna tu especificación. Estudiar psicología abre las puertas a postgrados muy diversos como los que mencionas.
    También coincido plenamente contigo, es una carrera bella pero que desgraciadamente se ha estereotipado demasiado por las puestas en escenas de muchos malos filmes y por la acción nada ética de algunos colegas pero por suerte, son una minoría.

    Responder
  4. Arabe dice

    27/09/2009 en 9:45 PM

    Jennifer, felicitaciones por tu blog. Muy meritoria tu trabajo…
    Estudiar Psicologìa..es un reto significativo..con que escuela (enfoque) ? Conductista ? Freudiana, Humanista ? Rogeriana, Existencialista, etc ? Pero aùn màs..la conceptualizaciòn basica del hombre…es el hombre bueno ?
    asumiendo pensamientos cristianos ?
    Las "religiones" ayudan al hombre o lo manipulan" ?
    es el hombre malo..segun el concepto de Thomas Hobbes: "el hombre es el lobo del hombre".
    Durante años, concebi que el opuesto de Hobbes, era Jean-Jacques Rousseau, que en El Emilio decia: "el niño nace bueno, la sociedad lo corrompe" Bien visto ambos al final dicen que el hombre es malo.
    EL HOMBRE ES UN MISTERIO PARA EL HOMBRE. Fatiga la ciencia y no puede contestar todas nuestras interrogantes. Para no cansarte…
    la ciencia es neutra ? o se utiliza con fines no siempre claros.
    EL MOZARABE

    Responder
  5. Jóh dice

    12/10/2009 en 3:03 AM

    Andaba buscando blogs relacionados con la psicología y el primero que encontre fue el tuyo, y debo decirte que me encanto llevo ya bastante rato leyendo tus articulos, y me detuve en este, pues soy estudiante de psicología, recién cursando primer año y el tema de este articulo me tocó bastante.
    Desde que pense en que estudiar, psicología estuvo entre mis primeras opciones y debo decir, que en el fondo era la unica opción que de verdad me apasaionaba, pero entre a estudiar y debo admitir que el panorama fue muy distinto, como decías en tu artículo es de pensamiento popular creer que psicología es una carrera fácil, que si no quieres estudiar "tanto" optes por ella, pero gran error, todavía no completo un año y ya estoy completamente sorprendida, tanto por la cantidad extensa de conocimientos que abarca la carrera en sí y aun más el esfuerzo que implica si tus intenciones son ser un buen profesional. Entre más conosco de la carrera más me encanta y me fascina.

    Te felicito por tu sitio, estaré pendiente a las nuevas publicaciones.
    Saludos.

    Johana.

    Responder
  6. Jennifer Delgado Suarez dice

    14/10/2009 en 4:36 PM

    Johana creo que por esa fase en la que te encuentras hemos pasado todos los psicólogos. Iniciamos la carrera con muchas expectativas y luego nos percatamos que algunas se irán cumpliendo en el camino, otras no pero en sentido general al final resulta un mundo apasionante y todavía hoy no conozco ningún psicólogo graduado que desee haber estudiado una carrera diversa.
    Gracias a ti por comentarnos tus experiencias, así también podemos ayudar a otros chicos que tengan la ilusión de estudiar Psicología pero necesitan un poco de orientación.
    Mucho empeño y suerte en los estudios. Si necesitas cualquier apoyo no dudes en contactarme.
    Jennifer

    Responder
  7. Yaiza Capella dice

    16/10/2009 en 4:27 PM

    Hola, pronto empezare a estudiar psicología y me gustaria q me explicarais cada especialidad, la clinica, la industrial, etc. y que me dijerais cuala da más dinero y hacia donde puedo encaminar mi futuro profesional, un beso desde España!

    Yaiza.

    Responder
  8. Arabe dice

    16/10/2009 en 10:11 PM

    Yaiza:

    Cuàl da màs dinero ?
    Todavia nos has empezado…y ya piensas en "ganar dinero" ? en "lucrar" ?

    Quièn busca dinero por "necesidad"
    no lo consigue por obligaciòn.
    Sugerencias:
    1. Ama a las personas y su bienestar..APASIONATE por la Psicologìa.
    2.Desarrolla tus aptitudes y TALENTOS…y renueva tu ACTITUD…hacia una màs generosa…menos "mercantilista"
    3. Humildad…para aprender..de todos.
    4. SER MEJOR….PERSONA.
    5. ESTUDIA MUCHO….REFLEXIONA MUCHO…DUDA DE LO QUE SABES…
    BUSCA NUEVOS CAMINOS….
    6. CRECE INTELECTUALMENTE…y MADURA.
    7. CONOCETE A TI MISMA.
    8. VIAJA…RELACIONATE..
    9. LEE MUCHO…ESCRIBE..

    y para que no pienses..que soy romantico..idealista sin sustento…en el camino iras aprendiendo a ganar dinero…
    10. LA FAMA Y LA FORTUNA…no esta en tus manos….llegarà…SI TE LA MERECES…

    Perdona la "crudeza" de mi respuesta..ante tu "inocente" pregunta.
    Mis mejores deseos.

    EL MOZARABE.
    P.D. Muchos jòvenes…"piensan y buscan lo mismo" que tù…y SABES QUÊ…la gran mayoria seràn defraudados..
    Es un engaño del capitalismo desenfrenado. Por lo pronto dedicate a pagar la universidad.

    Responder
  9. Jennifer Delgado Suarez dice

    17/10/2009 en 4:25 PM

    Yaiza, en relación con tus preguntas he publicado dos artículos que puedes revisar en: http://rincon-psicologia.blogspot.com/2009/10/las-especialidades-de-la-psicologia.html
    http://rincon-psicologia.blogspot.com/2009/10/cuanto-gana-un-psicologo.html
    Espero saciar tus dudas y las de otros jovenes que se preguntan lo mismo.
    Creo que si bien no está mal preguntarse cuál será su situación económica una vez que terminen la carrera, la Psicología no se puede estudiar pensando en los beneficios económicos.
    También en estos artículos recogo una curiosa investigación sobre qué sucede con las personas que tienen como única meta la producción de capital, tal como refiere Árabe, la gran matoría no logra realizarse ni profesionalmente ni logra los resultados económicos deseados.
    Igual Yaiza, te agradezco por las preguntas, así otras personas pueden esclarecer sus dudas al respecto. Finalmente lo más importante es compratir experiencias distintas y construir entre todos un sitio plural que sirva de ayuda a la mayor cantidad de personas posible.
    Que tengan un buen fin de semana.

    Responder
  10. Arabe dice

    17/10/2009 en 10:43 PM

    Jennifer, acertada, prudente la respuesta que ofreces a Yaiza.
    Confio no haber sido "muy duro" con ella.
    He leìdo los artìculos que le sugieres: Buenos, valiosos !! Permìteme completar tu idea, parafraseando a don Gregorio Marañon:
    "Quièn sòlo Psicologìa sabe…ni Psicologìa sabe". Hay que aprender, saber, vivir..muchas cosas de la vida.
    Por otro lado,no se puede ser pediatra, ginecologo..sin antes ser mèdico..idèntico para la psicologìa…primero una buena profesiòn..seguida de un "experta" especializaciòn.
    Finalmente, ningùn profesional, ninguna persona esta exenta…libre
    de las dificultades "inherentes de la vida". tristezas, desengaños, desventuras y desgracias…aunque en el camino hayamos disfrutado alegrias, satisfacciones, amistad, venturas y felicidad….a cucharadas.
    Un cariñoso saludo.
    EL MOZARABE, desde Mèxico.

    Responder
  11. Arabe dice

    17/10/2009 en 10:59 PM

    Para "suavizar" el tema del dinero y verlo con "màs optimismo"
    Julio Iglesias en su canciòn: VUELA ALTO, nos recuerda lo que cuesta el "èxito":
    Llegar a la meta cuesta
    te cuesta tanto llegar
    y cuando estás en ella
    mantenerte cuesta más.
    Procura no descuidarte
    ni mirar hacia detrás,
    o todo lo conseguido
    te lo vuelven a quitar.
    Aquí no regalan nada
    todo tiene un alto precio
    peldaño que vas subiendo,
    peldaño que hay que pagar.
    Aquí hay que bailarlo todo
    sin perder jamás el paso
    te suelen soltar la mano
    si ven que hacia bajo vas.
    Saludos.
    EL MOZARABE.

    Responder
  12. Jennifer Delgado Suarez dice

    19/10/2009 en 10:06 PM

    Árabe, tus respuestas son muy certeras y concuerdo con tus ideas.
    Como ya te he dicho con antelación siempre enriqueces los artículos.
    Considero que existen muchos jóvenes que andan demasiado apresurados pero en muchas ocasiones es solo el resultado de una sociedad vertiginosa, que considera como exitoso a aquel que logra amasar una fortuna mayor.
    Por eso quisiera recordarles a los que inicien cualquier profesión que: "Lo único que siempre atesoraremos será el amor que consigamos sembrar y los conocimientos que podamos adquirir".
    Un saludo a todos desde España.

    Responder
  13. Kamikaze dice

    08/01/2010 en 7:06 PM

    Acabo de encontrar este blog por casualidad y por lo que he visto me gusta. Ya se que está entrada es un poco antigua pero no me he podido resistir a comentar. La verdad, esto desgraciadamente está a la orden del día, aunque, tampoco sería nada de extrañar que pase esto en la calle si, los propios psicologos se echan piedras contra su propio tejado. En cuanto a sus aplicaciones, si es facil o dificil, en fin, lo mismo de siempre. Estoy ya un poquito cansado, de explicar la diferencia entre un título y el conocimiento. (Aqui lo encontrareis http://reflexionesdeunestudiantedepsicologia.blogspot.com/2009/12/es-facil-la-psicologia-acabando-con.html)

    Decirte, que a partir de ahora seguire tus entradas.

    Responder
  14. Jennifer Delgado Suarez dice

    09/01/2010 en 1:21 PM

    Hola Kamikaze:
    Dices muy bien. Por doquier pueden encontrarse jóvenes que antes de preguntarse si les gustaría la carrera se preguntan cuánto esfuerzo requiere y cuáles serán los beneficios económicos.
    Como bien dices en tu blog tener un título no resulta tan difícil, lo complicado es aprender de veras y amar lo que uno hace.
    Buena suerte con tu proyecto,
    Mis saludos

    Responder
  15. Anónimo dice

    19/01/2010 en 11:29 AM

    Haber, no criminaliceis por kerer terminar la carrera y ganar pasta ¿o es ke todos currais en ONG's? Yo estudio psicologia en la UNED y tengo k decir que es una MIIERDA muy grande y que no os metais; dinero no gana nadie salvo los profes y entrar de PIR es una kimera; si kereis sacar pasta lo mejor es hacer informatica o industriales, o ade

    Responder
  16. Jennifer Delgado Suarez dice

    20/01/2010 en 11:46 AM

    Anónimo: Todos necesitamos del dinero para poder vivir y satisfacer nuestras necesidades y la forma de obtenerlo es mediante nuestro trabajo. Eso es muy claro y por supuesto, cuando uno termina la carrera también desea trabajar, independizarse y llegar a tener cierta "tranquilidad económica".
    Lo que deseamos hacer llegar con son simplemente nuestras vivencias que coinciden con tu punto de vista. Hablando sin reservas: una paga relativamente alta con la psicología es prácticamente imposible; precisamente por eso resaltamos la importancia de estudiar la carrera por amor a la profesión y verdadera vocación pues los beneficios materiales no son muchos.
    Lamento mucho que estés estudiando una carrera en la cual te sientes a disgusto. Particularmente, amo mi trabajo y mi profesión y no la cambiaría por ninguna otra en el mundo pero claro, eso es mi sentir y mi experiencia.
    Siempre nos enriquecen ideas y vivencias opuestas así que muchas gracias por compartirnos tu sentir.

    Responder
  17. Lidiaa (: dice

    24/06/2010 en 3:50 PM

    Holaa…yo apenas tengo 15 años y me gustaría saber, ya que parece que usted ha estudiado esta carrera, en qué consiste realmente esta carrera, ya que a mí me parece muy interesante y me gustaría saber si realmente me va a gustar lo que voy a estudiar en ella, si lo hago…
    Muchas gracias.

    Lidia

    Responder
  18. Jennifer Delgado Suarez dice

    25/06/2010 en 8:57 AM

    Hola Lidia:
    Es excelente que desde ahora vayas buscando información y acercándote a la carrera. De esa forma a la hora de decidir tendrás más elementos.
    Más información sobre las especialidades de la Psicología puedes hallarla en este mismo blog siguiendo los siguientes links:
    http://rincon-psicologia.blogspot.com/2009/10/las-especialidades-de-la-psicologia.html
    http://rincon-psicologia.blogspot.com/2010/02/como-pasar-las-pruebas-para-entrar-en.html
    http://rincon-psicologia.blogspot.com/2009/11/pero-tu-eres-psicologo-las-vivencias.html
    También puedes consultar el plan de estudios de la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Madrid aquí: http://www.uam.es/centros/psicologia/paginas/ Aunque en dependencia de la universidad cambia el enfoque y varían alguna que otra materia.
    Si tienes preguntas concretas siempre puedes contactarme vía email: rincon.psicologia@gmail.com
    Un saludo y esperamos contar contigo entre las filas de los profesionales psi.

    Responder