O más bien la pregunta sería: ¿por qué quiero estudiar Psicología? Y entonces se despliega ante nosotros el mundo, bastante convulso y a veces contradictorio, de nuestras motivaciones.
En primer lugar, nadie puede decidir por nosotros si esta o aquella carrera es la justa para cada uno, es una decisión personal para la cual no solo debemos estar bien informados sino debidamente motivados.
En este espacio me limito a mostrar algunas ideas sobre las cuales debe reflexionar todo joven que se plantee seriamente optar por esta carrera o por alguna de las especialidades de la Psicología.
¿Por qué estudiar Psicología?
La Psicología es una carrera bella, que nos permite mejorar nuestras relaciones con el medio y con nosotros mismos. Sin duda alguna, una vez que la iniciamos, nuestro mundo no será el mismo. Pero se necesitan conocer algunos detalles con antelación:
- La carrera de Psicología no actúa como una sesión de Psicoterapia, si deseas estudiarla para eliminar tus propios problemas es mejor que lo olvides. Al psicólogo, sea especialista en marketing o en psicopedagogía, siempre le llegarán personas con dificultades y problemas muy serios, que provocan un desgaste inmenso si no tenemos el equilibrio psicológico necesario para enfrentarlos y manejarlos.
- Si deseas ganar dinero inmediatamente u obtener unas ganancias enormes a partir de este trabajo, pues normalmente no es así, a no ser que tengamos la extraña fortuna de obtener un puesto seguro y bien remunerado apenas salimos de la Facultad. Normalmente la mejor opción es el trabajo privado pero también en este sector existe bastante competencia por lo que en muchas ocasiones el psicólogo debe ser lo suficientemente creativo como para inventarse su propio trabajo y espacio. Aunque, por supuesto, una vez que estás establecido y, siempre que ames la profesión, el trabajo resulta muy gratificante y decoroso.
- Si deseas entrar a la Facultad de Psicología porque es una especialidad fácil, que se pasa sin demasiado estudio pues ¡te equivocas! La Psicología, como ciencia joven y en plena construcción demanda un poder de integración y creatividad bastante elevados. Terminar la profesión estudiando poco, quizás es posible; ser un buen profesional siguiendo esta óptica: ¡imposible!
- Por otra parte, hoy una buena parte de los psicólogos cursan estudios postgraduados, lo cual quiere decir que para estar en el mercado, probablemente con los 5 años de especialidad solo has iniciado la profesión y debes invertir más tiempo, dinero y esfuerzo en una formación de Maestría.
Como toda especialidad, en Psicología también hay sus pros y sus contras. Pero considero que no existe nada más bello que tener la posibilidad de ayudar a las personas y ver en sus rostros el reconocimiento de tu trabajo y su agradecimiento. Entonces…
A los que se decidan: ¡Buen viaje por el mundo de la Psiquis!
Jennifer D. dice
Hola Angie,
Tu padre tiene razón, la Psicología no es una carrera tan rentable como otras. De hecho, la inmensa mayoría de personas que estudian Psicología no se sienten motivadas por tener una vida cómoda desde el punto de vista económico sino porque aman la carrera en sí.
La decisión es tuya, valora los pros y los contras de cada opción que tengas a tu alcance. Cierra los ojos e imagina tu vida profesional dentro de 10 y 20 años. ¿Qué quisieras hacer? Ahí encontrarás la respuesta.
jehova shama dice
hola. bendiciones
soy beenyireh
la psicología siempre me ha gustado.. empecé a estudiarla….soy ama de casa.
mi único problema es que no tengo libros.. están muy caros.. y ando buscando si ustedes tienen libros usados de psicología y me los vendan….soy del puerto de Veracruz y radico en Coatzacoalcos ….dejo mi e-mail..beenyireh@hotmail.com
paola mejia dice
Hola, soy estudiante de segundo semestre de psicología y estoy totalmente enamorada de esta carrera, con ella me siento plena y me apasiona lo que leo y aprendo en esta carrera; el blog me ha parecido maravilloso te felicito y estaré visitándote 🙂
Day Ram dice
Hola… pues en los inicios que entré a la preparatoria, mi pensamiento era que cuando saliera seguiría en la universidad estudiando Psicología, y me encantaba esa idea.. pero al paso del tiempo y de las opiniones de la gente, me desanime, siempre decían "te morirás de hambre" "es una perdida de tiempo" "esa carrera no sirve" o cosas así.. ahora ya no sé que estudiar, tengo pensado en medicina u odontología pero no me entusiasma demasiado pensar en eso… Como en un comentario que vi, que decía que el tenia esta carrera en primera opción, y que por dentro era lo que le apasionaba.. eso siento yo, pero no sé… me gusta todo lo relacionado con la mente humana, me llama demasiado la atención pero por esas opiniones me desanimaron.. Si alguien que quiera darme algún consejo u opinión constructiva, se los agradecería mucho.
Jennifer Delgado dice
Day,
Decir que la Psicología te hará morir de hambre es una exageración, si bien es cierto que no es una de las mejores pagadas.
En este punto solo te queda decidir si prefieres apostar por una carrera que te brinde más solidez económica o prefieres estudiar lo que más te atrae, incluso si el futuro es más incierto.
De todas maneras, cada país es un mundo así que antes de tomar la decisión, infórmate sobre las salidas laborales de cada profesión.
Luis Alberto López López dice
hola Bendiciones a todos. estuve viendo sus comentarios, Arabe, Jennifer gracias por sus palabras son muy interesante. soy estudiante de primer año en psicología y realmente es sensacional poder seguir esa carrera. bendiciones. att. luis lopez. de Guatemala
Diianee! dice
Hola, vivo en Argentina (por si influye) y abandoné la carrera de Psicologia hace 2 años por trabajo.. Actualmente quisiera retomar porque siento un gran pesar, incertidumbre sobre mi futuro y es la unica carrera de todas las que he escuchado, que realmente me atrae. Me apasionaba psicoanalisis.
Mi Inquietud: Ya tengo 26 años, de retomarla me recibiria a los 32años con buena suerte.. Me dicen que "ya se me fue el tren" para estudiar esto, no se si a esa edad tenga buena insersion laboral en esta rama. Quiero pero estas dudas me detienen. Consejos!
Jennifer Delgado dice
La experiencia de vida a veces es un plus. Con 32 años aún puedes labrarte un futuro en cualquier profesión, o al menos yo estoy convencida de ello.
Julia Ramírez dice
Mi deseo es volver a estudiar ahora psicología.
Comienzo agradeciendo el espacio y les comento…tengo varios años encima, pero en sí esto no me es inconveniente y aún con todas las ocupaciones que tengo sé que si continúo con una buena administración de mi tiempo y disciplina llegaré a mis metas.
Mi deseo es estudiar en una escuela privada pero no me disgusta tampoco pensar en una de gob. He indagado y me comentan que la uic es buena con respecto a particular y esto es lo que pude leer acerca de ellos http://www.uic.edu.mx/psicologia.htm En cuanto a públicas la uam y unam, pero ustedes que conocen más, que opinan?
Posterior a la licenciatura me gustaría completar este ciclo con un doctorado o maestría en psicología familiar.
Agradeceré su amable respuesta.
Jennifer Delgado dice
Hola Julia,
No manejo los datos de las universidades mexicanas. No obstante, más que hacer la diferenciación entre pública y privada, me centraría en la calidad de los profesores, el plan de estudios y la credibilidad a nivel nacional e internacional.
Esteban Triana dice
Hola, quiero agradecer la creación de este artículo, es de esas cosas que en este momento estoy buscando, algo interesante ya que acabo de tomar la decisión de darle este rumbo a mi vida, y quiero tener claro lo que voy a hacer antes de hacerlo, he ha sido muy útil.
mica dice
hola primero que nada queria felicitarte por tu blog y en especial por este articulo que ha sido lo que andaba buscando. No quiero que tengas que leer demsiado por lo que sere concisa: siempre me gusto leer, aprender y ayudar las personas. primero habia pensado en prof. de lengua pero desisti por lo mal pagada quae eta en mi pais y porque nose si me iria bien en la enseñanza, entonces con ayuda de mi mama me anote en medicina me fue bien pero era muchisimo muchisimo y realmente aunque tuviera sociales y psicologia yo queria saber aun mas, quiero una carrera mas avocada a lo social y humanistico por lo que me cambie a psicologia. mi pregunta es: se puede estudar psicologia y a la vez tener tiempo de leer otro tipo de textos?? (como literatura o historia por ejemplo) podes llevar una vida relativamente ¨tranquila" siendo psicologa o siempre te llevas los problemas a casa? agradeceria muchisimo tu respuesta. Mica
Jennifer Delgado dice
Hola Mica,
Claro que hay tiempo para leer. Yo leo mucho, y leí muchísimo a lo largo de la carrera. Porque la lectura también hace que seas una mejor psicóloga. Aunque por supuesto, el tiempo se hace. Solo es cuestión de reorganizar tus prioridades.
Por otra parte, en la carrera adquieres herramientas para llevar una vida lo más tranquila posible, ya dependerá de ti usarlas o no. Es claro que algunos casos te impactan más que otros y a veces piensas en ellos cuando estás en casa. La mente no es algo que se pueda desconectar y conectar completamente. No obstante, cuando piensas en ello, al menos en mi caso, no es para sentir pena o lástima sino para buscar estrategias para ayudarles. Por tanto, no son pensamientos que te perturban.
Anónimo dice
Mi nombre es jessica y me ha gustado mucho su articulo y la felicito por su pagina! Mi gran deseo es ser Psicóloga pero no se si podre ejercerla ya que cuando termine la carrera tendré 37 años y en mi País es prácticamente imposible conseguir trabajo después de los 35 años. Cree usted que aun tengo oportunidad, no quiero estudiar solo por tener un titulo, quiero ejercer, ayudar a otros. Saludos desde Santo Domingo!
Jennifer Delgado dice
Hola Jessica,
Una vez que te gradúas, no solo existe la posibilidad de encontrar trabajo sino también de crear tu propio trabajo, al inicio es duro pero si te empeñas verás los resultados y te dará mucha satisfacción.
Recuerda que las áreas de aplicación de la Psicología son muchas, así que tienes varias oportunidades para crear un trabajo por tu cuenta.