• Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

Rincón de la Psicología

Blog de Psicología

  • Quién Escribe
  • Mis Libros
  • Temas de Psicología
  • Publicidad
Inicio » Crecimiento Personal » El burro y el pozo, una fábula tan brutal y motivadora como la vida misma

El burro y el pozo, una fábula tan brutal y motivadora como la vida misma

Compartir en Facebook Compartir en X (Twitter) Compartir en LinkedIn Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Email

“Un día, el burro de un campesino cayó en un pozo. El animal, asustado, rebuznó muy fuerte durante horas mientras el campesino intentaba descifrar qué podía hacer para sacarlo de allí. Tras mucho cavilar, el campesino pensó que el animal era demasiado mayor como para seguir trabajando y que, dado que el pozo estaba seco y tenía planificado taparlo, no valía la pena sacar al burro.

Entonces pidió ayuda a unos vecinos. Todos cogieron sus palas y empezaron a echar tierra para cubrir el pozo, con el burro dentro 🙁

El burro, que en realidad es un animal excepcionalmente inteligente y capaz de resolver problemas, empezó a darse cuenta de lo que estaba ocurriendo, de manera que rebuznó aún más fuerte. Poco después, para sorpresa de todos, se tranquilizó y se tumbó dejando que la tierra lo fuera cubriendo lentamente.

Sin embargo, tras unos minutos de tranquilidad, el burro abrió los ojos y se incorporó, sacudiéndose la tierra que le cubría el lomo y la cabeza. A medida que iba cayendo la tierra, volvía a levantarse para ir acercándose cada vez más a la boca del pozo.

Al cabo de un rato, todos vieron como el burro llegó hasta arriba, saltó el brocal y salió trotando lleno de una renovada vitalidad”.

La fábula del burro y el pozo, de autor desconocido, nos muestra que incluso en los momentos más oscuros, hay una luz de esperanza.

Todo depende de cómo lo miremos

En la vida, a menudo nos encontramos atrapados en situaciones difíciles y desafiantes que nos hacen sentir como el burro en el pozo. Sin embargo, esta fábula nos muestra que una situación aparentemente adversa puede convertirse en algo positivo si somos capaces de mirar más allá de lo que está sucediendo con la actitud adecuada.

Sin duda, el entorno tiene un enorme impacto en nuestra percepción. Cuando el burro se encontró atrapado en el pozo, experimentó miedo y angustia. Asimismo, los desafíos y circunstancias adversas afectan nuestra estabilidad, desencadenando reacciones emocionales intensas.

Sin embargo, debemos ser conscientes de que nuestra forma de ver e interpretar lo que nos sucede condiciona nuestros sentimientos y comportamientos. Si queremos salir de una situación desagradable, debemos tener en cuenta que esas emociones pueden convertirse en un obstáculo para encontrar la solución.

La inmensa mayoría de los eventos se pueden mirar desde diferentes perspectivas, por lo que deberíamos enfocarnos en aquella que nos resulte más útil. Una situación aparentemente adversa puede convertirse en algo positivo. Cuando cambiamos nuestra perspectiva, cambia el significado, y cuando cambia el significado también cambian las emociones y las conductas vinculadas a este.

Serenidad y determinación, las claves para afrontar la tormenta

Encontrar la serenidad en medio de la tormenta es crucial para poder analizar lo que nos ocurre de manera objetiva. Así podremos tomar la decisión más conveniente y, con un poco de suerte, ver la oportunidad que casi siempre se esconde detrás de una situación adversa.

Lo cierto es que la inmensa mayoría de las situaciones que atravesamos en la vida, no son completamente positivas ni negativas. El problema es que en muchas ocasiones nuestra prisa, ofuscación o desilusión nos impiden ver más allá de lo negativo.

Obviamente, la fábula del burro y el pozo también nos habla de la fuerza de la determinación, la importancia de no darnos por vencidos y seguir luchando, encontrando la fuerza interior necesaria para afrontar los obstáculos, incluso cuando los demás no creen en nosotros.

Nos anima a dejar ir lo que nos pesa y arrastra al fondo del pozo pues solo así podremos encontrar el impulso necesario para seguir adelante. Así como el burro se sacudía la tierra cada vez, también nosotros podemos liberarnos del peso del miedo, la frustración o la tristeza para superar ese momento oscuro.

A menudo, el resultado, como en la fábula, es una energía renovada. Porque cuando comprobamos que somos capaces de afrontar la adversidad y salir fortalecidos, nuestra autoconfianza y autoeficacia se refuerzan. Ese es nuestro verdadero súper poder.

Compartir en Facebook Compartir en X (Twitter) Compartir en LinkedIn Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Email

Jennifer Delgado Suárez

Psicóloga Jennifer Delgado Suárez

Soy psicóloga. Por profesión y vocación. Divulgadora científica a tiempo completo. Agitadora de neuronas y generadora de cambios en mis ratos libres. ¿Quieres saber más sobre mí?

No te pierdas ni un artículo

Al inscribirte a Rincón de la Psicología aceptas nuestra Política de Privacidad. Pero no te preocupes, ¡odio el spam tanto como tú!

Sigue alimentando tus neuronas

El momento idóneo para hacer una crítica negativa y que sea aceptada

Mundo Consciente, un retiro espiritual para reencontrar tu equilibrio

Efecto Akrasia: ¿por qué no hacemos lo que nos proponemos?

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Profundiza

Empatía · Zona de Confort · Expectativas · Wu Wei · Resiliencia · Resistencia al cambio · Películas Psicológicas · Emociones y Sentimientos · Curar la Ansiedad · Libros de Psicología · Combatir la depresión · Frases Psicológicas · Paz interior

Blog de Psicología

Artículos sobre la salud mental y el crecimiento personal, técnicas psicológicas, estudios sobre el cerebro, trastornos mentales y libros de Psicología para comprender cómo funciona la mente. También en Italiano e Inglés.

Sígueme la pista

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter

Política de Cookies · Política de Privacidad · Publicidad