• Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

Rincón de la Psicología

Blog de Psicología

  • Quién Escribe
  • Mis Libros
  • Temas de Psicología
  • Publicidad
Inicio » Percepción » 3 ideas para decorar una oficina en casa y aumentar tu productividad

3 ideas para decorar una oficina en casa y aumentar tu productividad

Compartir en Facebook Compartir en X (Twitter) Compartir en LinkedIn Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Email
 

Estás en tu oficina, trabajando, como todos los días. Levantas un momento la vista del ordenador o de los papeles y mira a tu alrededor. ¿Qué ves? ¿Está todo organizado o hay un caos digno de una casa que acaba de acoger a una familia con trillizos? ¿La decoración es relajante o es tan impersonal que parece una sala de hospital? ¿Tienes vistas desde la ventana o miras directamente a una pared vacía?

Todos estos factores no solo influyen en tu capacidad de trabajo sino también en tu estado de ánimo. Son numerosos los estudios que demuestran que la forma en que decoremos y mantengamos nuestra oficina puede marcar la diferencia.

¿Cómo decorar una oficina?

1. Evita las oficinas abiertas

Hace algunos años se pusieron de moda las oficinas abiertas con el objetivo de propiciar la comunicación entre las personas y mejorar la productividad. Sin embargo, lo cierto es que esta distribución del espacio no solo no potencia el espíritu de equipo sino que también afecta nuestra eficacia porque aumentan las distracciones y el ruido. 

Las personas que tienen una oficina privada son mucho más productivas y felices. Sin embargo, como esta decisión no siempre está en nuestras manos, una buena alternativa es crear un cubículo o colocar elementos de decoración que sirvan para aislarse del resto. Los audífonos también funcionan.

2. Apuesta por las curvas

Numerosas investigaciones han demostrado que los muebles con formas suaves y redondeadas nos hacen sentir más seguros, tranquilos y relajados. Además, también nos suelen gustar mucho más desde el punto de vista estético. Por tanto, siempre que puedas, apuesta por muebles curvos, sobre todo si tienes que recibir personas en tu oficina y quieres que se sientan a gusto. Recuerda que las puntas afiladas transmiten una imagen más dura y agresiva del entorno y, por ende, de ti.

3. Convierte a las plantas en tus aliadas

Un interesantísimo estudio desarrollado en la Norwegian University of Life Sciences ha demostrado que cuando estamos en una habitación donde hay plantas nuestra capacidad atencional mejora de manera superlativa, además de sentirnos más relajados. Lo cual nos indica que si queremos potenciar nuestra productividad, nada mejor que decorar el espacio de trabajo con unas cuantas platas. Eso sí, no valen los cactus pequeñitos al lado del ordenador.

Un último consejo: Decora tú mismo

Un experimento desarrollado en la Universidad de Exeter despeja todas las dudas sobre el asunto: es mejor que decores tú mismo la oficina. Obviamente, siempre que tengas al menos unas nociones básicas de decoración y estética.

En el estudio se evaluó la productividad de las personas en diferentes espacios de trabajo. Algunos contaban con una decoración muy escasa, otros habían sido decorados por los experimentadores y otros fueron decorados por los propios sujetos. Así se pudo apreciar que las personas que decoraron sus espacios de trabajo eran más productivas.

Fuentes:

Raanaas, R. K. et. Al. (2011) Benefits of indoor plants on attention capacity in an office setting. Journal of Environmental Psychology; 31(1): 99-105.

Knight, C. & Haslam, S. A. (2010) The relative merits of lean, enriched, and empowered offices: an experimental examination of the impact of workspace management strategies on well-being and productivity. Journal of Experimental Psychology Applied; 16(2):158-172.

Compartir en Facebook Compartir en X (Twitter) Compartir en LinkedIn Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Email

Jennifer Delgado Suárez

Psicóloga Jennifer Delgado Suárez

Soy psicóloga. Por profesión y vocación. Divulgadora científica a tiempo completo. Agitadora de neuronas y generadora de cambios en mis ratos libres. ¿Quieres saber más sobre mí?

No te pierdas ni un artículo

Al inscribirte a Rincón de la Psicología aceptas nuestra Política de Privacidad. Pero no te preocupes, ¡odio el spam tanto como tú!

Sigue alimentando tus neuronas

Las 3 reglas de los estoicos para superar el arrepentimiento

El momento idóneo para hacer una crítica negativa y que sea aceptada

Mundo Consciente, un retiro espiritual para reencontrar tu equilibrio

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Profundiza

Empatía · Zona de Confort · Expectativas · Wu Wei · Resiliencia · Resistencia al cambio · Películas Psicológicas · Emociones y Sentimientos · Curar la Ansiedad · Libros de Psicología · Combatir la depresión · Frases Psicológicas · Paz interior

Blog de Psicología

Artículos sobre la salud mental y el crecimiento personal, técnicas psicológicas, estudios sobre el cerebro, trastornos mentales y libros de Psicología para comprender cómo funciona la mente. También en Italiano e Inglés.

Sígueme la pista

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter

Política de Cookies · Política de Privacidad · Publicidad