• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Rincón de la Psicología

Blog de Psicología

  • Quién Escribe
  • Libros de Autoayuda
    • Libro de Ansiedad
    • Libro de Depresión
    • Libro de Manipulación
    • Libro Crecimiento Personal
  • Temas de Psicología
  • Publicidad
Inicio » Curiosidades » Un ilustrador suizo dibuja las contradicciones que nos atrapan

Un ilustrador suizo dibuja las contradicciones que nos atrapan

Compartir en Facebook Compartir en X (Twitter) Compartir en LinkedIn Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Email
Muchas veces una imagen vale más que mil palabras. Las imágenes tienen la capacidad de resonar en nuestro cerebro emocional, despertando una conciencia más clara que un discurso bien hilvanado. Tal es el caso de las atrevidas ilustraciones del artista suizo Stephan Schmitz, quien nos hace reflexionar con sus trazos minimalistas y sus colores delicados sobre nuestra ralidad y la sociedad en la que vivimos.
Cada una de sus ilustraciones se convierte en un guiño visual, una crítica ácida al sistema de valores que hemos creado y asumido sin cuestionarlo demasiado. Son imágenes muy sencillas cuyo poder emana de su cotidianidad ya que este artista refleja muchas situaciones en las que todos, alguna que otra vez, nos hemos visto inmersos.

Dicotomías cotidianas, emociones contrapuestas, valores antagónicos y cercanías distantes…

1. Esas conversaciones intrascendentes y banales propias de las relaciones líquidas de las que nos gustaría escapar gustosos. Conversaciones en las que no conectamos pues cada quien está demasiado centrado en sí mismo como para empatizar con el otro.
2. La exaltación sin matices del optimismo tóxico que a menudo se produce cuando quienes no tienen idea de la magnitud de nuestros problemas nos instan -o casi obligan- a poner buena cara al mal tiempo.
3. Asumir determinados roles sociales y responsabilidades que los demás no nos reconocen ni agradecen.
4. La terrible necesidad de desconectar y dejar volar la mente, aún a riesgo de ser diferentes de los demás, sintiéndote incluso culpable por ello.
5. La estela de fracasos y errores que a menudo se encuentra detrás del éxito y a la que casi nadie presta atención.
6. Detrás de una puerta que se abre, no siempre se esconde una oportunidad. A veces hay que luchar con los muros que pone la vida.
7. Algunas personas, incluso aquellas más cercanas en quienes confiamos, podrían no estar a nuestro lado cuando más las necesitemos.
8. Aparentar estar bien, cuando en realidad en tu interior te estás haciendo añicos. Una dualidad que suelen conocer perfectamente quienes padecen la «Depresión Sonriente«.
9. Quedarse en la orilla porque es lo que “corresponde”, cuando en realidad una parte de nosotros ya partió hace mucho tiempo.
10. Vivir en la realidad maquillada de las redes sociales, mientras la vida real transcurre en su lenta monotonía cotidiana.
11. Vivir corriendo, siempre ocupados, apresurados por ninguna parte, sin darnos cuenta de que el tiempo de nuestra vida transcurre y nos perdemos lo mejor.
12. Postergar la vida a un mañana, que quizá no llegue, solo porque se supone que debemos pasar los mejores años de la vida esforzándonos.
13. Convertirse en actores pasivos de nuestra vida, dejando que sean los demás quienes asuman los roles protagónicos.
14. Los diferentes “yos” que habitan en nuestro interior, personalidades que muchas veces no se integran de manera saludable y terminan representando un enorme costo psicológico.
15. El exceso de «conocimientos» puede volvernos «ciegos», hacer que nos convirtamos en personas dogmáticas y rígidas que niegan el cambio y se cierran a nuevas perspectivas.
PARA TI:  Hablar con acento extranjero nos hace menos creíbles
Compartir en Facebook Compartir en X (Twitter) Compartir en LinkedIn Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Email

Jennifer Delgado Suárez

Psicóloga Jennifer Delgado Suárez

Soy psicóloga. Por profesión y vocación. Divulgadora científica a tiempo completo. Agitadora de neuronas y generadora de cambios en mis ratos libres. ¿Quieres saber más sobre mí?

No te pierdas ni un artículo

Al inscribirte a Rincón de la Psicología aceptas nuestra Política de Privacidad. Pero no te preocupes, ¡odio el spam tanto como tú!

Sigue alimentando tus neuronas

Sabiduría emocional también es mirar, escuchar y decidir que eso no va contigo

Estrés en la menopausia: ¿Por qué se produce y cómo aliviarlo?

Dormir menos nos vuelve más egoístas

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Entradas recientes

  • Sabiduría emocional también es mirar, escuchar y decidir que eso no va contigo
  • Estrés en la menopausia: ¿Por qué se produce y cómo aliviarlo?
  • Dormir menos nos vuelve más egoístas
  • Pausas de transición, el hábito que evitará que colapses por estrés
  • Si tienes este tipo de curiosidad, tu cerebro envejecerá mejor

Footer

Contacto

jennifer@intextos.com

Blog de Psicología

Artículos sobre la salud mental y el crecimiento personal, técnicas psicológicas, estudios sobre el cerebro, trastornos mentales y libros de Psicología para comprender cómo funciona la mente.

Sígueme la pista

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Telegram
  • Twitter

© Copyright 2009-2024 Rincón de la Psicología · Todos los derechos reservados · Política de Cookies · Política de Privacidad · Publicidad