• Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

Rincón de la Psicología

Blog de Psicología

  • Quién Escribe
  • Mis Libros
  • Temas de Psicología
  • Publicidad
Inicio » Psicología Infantil » Los juguetes electrónicos para bebés retrasan el lenguaje infantil

Los juguetes electrónicos para bebés retrasan el lenguaje infantil

Compartir en Facebook Compartir en X (Twitter) Compartir en LinkedIn Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Email

Los juguetes electrónicos tienen múltiples recursos bajo la manga para captar la atención de los niños pequeños: colores brillantes, luces y sonidos. Sin duda, son muy eficaces para atraer la atención infantil ya que activan el reflejo de orientación, un reflejo primitivo que obliga a la mente a centrarse en estímulos visuales o auditivos novedosos.

Por eso, no es extraño que muchos hogares estén llenos de estos juguetes, que algunos padres incluso han convertido en auténticas “niñeras electrónicas”. Sin embargo, este tipo de juguetes, que a veces se venden bajo la categoría «educativos», en realidad tienen un lado oscuro, tan oscuro que algunos investigadores desaconsejan su uso durante los primeros años de vida.

Los juguetes electrónicos inhiben el lenguaje infantil 

Psicólogos de la Universidad del Norte de Arizona realizaron un experimento en el que participaron 26 padres y sus hijos, cuyos bebés tenían entre 10 y 16 meses de edad. A los padres les dieron tres sets de juguetes que debían priorizar durante las sesiones de juego conjuntas:

  1. Electrónicos – una computadora portátil para bebés, una granja para hablar y un teléfono celular para bebés.
  2. Tradicionales – rompecabezas de madera, clasificador de formas y bloques de goma con imágenes.
  3. Libros infantiles – cinco libros de cartón con temas de animales de granja, formas y colores.

Los investigadores grabaron los juegos de los niños y encontraron una relación alarmante entre el uso de los juguetes electrónicos y una disminución de la calidad de la comunicación y la cantidad de palabras.

Comprobaron que los niños vocalizaban menos cuando jugaban con los juguetes electrónicos, en comparación con aquellos que tenían los juguetes tradicionales y libros. Los padres también usaban menos palabras específicas, se producían menos turnos de conversación y menos respuestas verbales. Esta tendencia se revirtió cuando se usaban los juguetes tradicionales o los libros.

Los psicólogos señalan que estos resultados mostraron las enormes diferencias para el desarrollo de la comunicación y el lenguaje que existen entre los juguetes electrónicos, los tradicionales y los libros.

El estudio concluyó: “estos resultados proporcionan una base para desalentar la compra de juguetes electrónicos que se promueven como educativos y que a menudo son bastante caros. Se suman a la gran cantidad de evidencias que respaldan los beneficios de la lectura de libros para los niños muy pequeños”.

Cuantas menos cosas haga un juguete, más cosas hará la mente del niño 

Los juguetes tradicionales y los libros potencian los giros conversacionales durante el juego, los cuales son esenciales para que los niños pequeños se apropien del lenguaje. Esos momentos compartidos con los padres sientan las bases para las habilidades comunicativas, no solo porque los bebés aprenden nuevas palabras sino porque también van apropiándose de las habilidades sociales necesarias para entablar una conversación.

El principal problema de los juguetes electrónicos es que propician un juego demasiado estructurado, dejando poco espacio para la interacción con los padres o sus coetáneos, a la vez que limita la creatividad y la fantasía infantil.

Por supuesto, eso no significa que se deban desterrar los juguetes tecnológicos de la vida de los niños, pero es conveniente limitar su uso y no permitir que ocupen el lugar de los juguetes tradicionales y mucho menos de los libros, sobre todo durante los primeros años de vida.

Las características de los juguetes electrónicos tienen un enorme potencial para involucrar a los niños en el juego, sobre todo a los más pequeños con un umbral sensorial más alto, pero es importante que no se queden atascados en el círculo cerrado de la aplicación o el juguete. Cualquier juguete tecnológico debe tener un propósito claro, de manera que el niño pueda transferir y generalizar el conocimiento o las habilidades que aprende durante el juego a su entorno cotidiano.

Fuente:

Sosa, A. V. Association of the Type of Toy Used During Play With the Quantity and Quality of Parent-Infant Communication. JAMA Pediatrics; 170(2): 132-137.

Compartir en Facebook Compartir en X (Twitter) Compartir en LinkedIn Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Email

Jennifer Delgado Suárez

Psicóloga Jennifer Delgado Suárez

Soy psicóloga. Por profesión y vocación. Divulgadora científica a tiempo completo. Agitadora de neuronas y generadora de cambios en mis ratos libres. ¿Quieres saber más sobre mí?

No te pierdas ni un artículo

Al inscribirte a Rincón de la Psicología aceptas nuestra Política de Privacidad. Pero no te preocupes, ¡odio el spam tanto como tú!

Sigue alimentando tus neuronas

El momento idóneo para hacer una crítica negativa y que sea aceptada

Mundo Consciente, un retiro espiritual para reencontrar tu equilibrio

Efecto Akrasia: ¿por qué no hacemos lo que nos proponemos?

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Clara dice

    06/01/2020 a las 7:05 PM

    Se habla mucho de los juguetes adecuados a cada edad, pero no de la cantidad de juguetes. Tengo dos sobrinos de un año y por Reyes han recibido sobre unos diez juguetes cada uno. Soy yo o son demasiados para niños tan pequeños.

    Responder
    • Jennifer Delgado dice

      03/05/2020 a las 10:49 AM

      Hola Clara,
      Yo diría que en días señalados, como cumpleaños o día de Reyes, basta con 3 juguetes o incluso un solo juguete que el niño desee mucho. La calidad del juego no radica en la cantidad sino en la calidad de esos juguetes, que muchas veces implica que sea capaz de dejar espacio a la imaginación infantil.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Profundiza

Empatía · Zona de Confort · Expectativas · Wu Wei · Resiliencia · Resistencia al cambio · Películas Psicológicas · Emociones y Sentimientos · Curar la Ansiedad · Libros de Psicología · Combatir la depresión · Frases Psicológicas · Paz interior

Blog de Psicología

Artículos sobre la salud mental y el crecimiento personal, técnicas psicológicas, estudios sobre el cerebro, trastornos mentales y libros de Psicología para comprender cómo funciona la mente. También en Italiano e Inglés.

Sígueme la pista

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter

Política de Cookies · Política de Privacidad · Publicidad