• Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

Rincón de la Psicología

Blog de Psicología

  • Quién Escribe
  • Mis Libros
  • Temas de Psicología
  • Publicidad
Inicio » Curiosidades » La apariencia de los políticos: ¿Cómo determina nuestro voto?

La apariencia de los políticos: ¿Cómo determina nuestro voto?

Compartir en Facebook Compartir en X (Twitter) Compartir en LinkedIn Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Email

Probablemente uno de los debates presidenciales más famosos y comentados de la historia fue el que se produjo entre Richard Nixon y John F. Kennedy. Todos los que los vieron por la televisión afirmaban que el rostro sin afeitar y cansado de Nixon no inspiraba confianza mientras que la imagen bronceada y relajada de Kennedy era justo lo que querían los americanos.
Sin embargo, quienes escucharon el debate por radio, se mostraron abrumadoramente a favor de Nixon. En este punto es lógico preguntarnos: ¿la apariencia de los políticos determina nuestro voto? Quizás, después de todo, no votamos solo por una idea sino también por una imagen.
Lo cierto es que algunas investigaciones sugieren que realmente es posible que la imagen de los candidatos influyan en nuestras decisiones. En un estudio realizado por investigadores de la Universidad de California en Irvine se le pidió a 140 personas que estudiaran los candidatos al Congreso en tres distritos cercanos. A los participantes se les mostraron dos volantes que contenían información sobre los respectivos candidatos, se incluían sus afiliaciones políticas y sus posturas sobre diversos temas. Cada folleto también tenía una foto del candidato.
El truco consistía en que, con el mismo dossier, se presentaban dos fotos diferentes, una más atractiva y la otra menos favorecedora. Así, se pudo apreciar que las personas tendían a votar por los candidatos que les resultaban más atractivos. En términos estadísticos, cuando se presentaba una foto favorecedora, el candidato podía alcanzar hasta el 60% de los votos pero cuando se mostraba una foto poco halagüeña, obtenía un 40%.
Los investigadores fueron un paso más allá y compararon los resultados obtenidos por cada uno de los candidatos. Para ello se les preguntó a los participantes qué aspectos del rostro le habían resultado más convincentes. Entonces se apreció que existía una coherencia en casi todas las respuestas y con independencia de la raza: los ojos se mostraban sinceros (lo que en términos de Photoshop indicaba una mayor curvatura en la parte superior con respecto a la inferior), el pelo corto y peinado al lado o hacia atrás, una cara más bien ancha y redonda y, por supuesto, una sonrisa.
Ni cortos ni perezosos, los artistas del Photoshop siguieron estos lineamientos haciendo los respectivos cambios en las fotos. Así, se reclutó nuevamente otro grupo de personas y se compararon los resultados que obtenían las fotos de los candidatos reales con las fotos trucadas. Se apreció que los candidatos reales obtenían una media de votos del 44% mientras que las fotos manipuladas les ofrecían un 56%. ¡Nada mal para un retoque fotográfico!
Obviamente, estos resultados no indican que votamos por el candidato más atractivo sino que, ante igualdad de condiciones, saldrá mejor parado quien tenga rasgos faciales que, según nuestra percepción, denoten confianza y responsabilidad.
Fuente:
Rosenberg, S. W. et. Al. (1991) Creating a political image: Shaping appearance and manipulating the vote. Political Behavior; 13(4): 345-367.
Compartir en Facebook Compartir en X (Twitter) Compartir en LinkedIn Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Email

Jennifer Delgado Suárez

Psicóloga Jennifer Delgado Suárez

Soy psicóloga. Por profesión y vocación. Divulgadora científica a tiempo completo. Agitadora de neuronas y generadora de cambios en mis ratos libres. ¿Quieres saber más sobre mí?

No te pierdas ni un artículo

Al inscribirte a Rincón de la Psicología aceptas nuestra Política de Privacidad. Pero no te preocupes, ¡odio el spam tanto como tú!

Sigue alimentando tus neuronas

El momento idóneo para hacer una crítica negativa y que sea aceptada

Mundo Consciente, un retiro espiritual para reencontrar tu equilibrio

Efecto Akrasia: ¿por qué no hacemos lo que nos proponemos?

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Guillermo dice

    12/06/2012 a las 9:49 AM

    Me parece muy mal que sea legal que se pueda utilizar photshop para recaudar más votos… Debería estar prohibido al igual que lo esta la publicidad subliminal en los anuncios de la tele. Deben buscar nuestro voto por lo que puedan aportar al ciudadano, deben enfocarse en eso, en sus argumentos y no en su estética.

    Responder
  2. Jennifer Delgado Suarez dice

    12/06/2012 a las 11:32 AM

    ¡Bienvenido al mundo real! Un mundo donde todo lo que se pueda manipular, se manipula.
    También me parece horrible manipular en Photoshop las imágenes de las modelos para que luzcan rostros y cuerpos perfectos que después empujan a millones de chicas a hacer dietas peligrosas hasta el punto que terminan siendo anoréxicas o bulímicas.
    Desgraciadamente, no podemos obviar que la vista es uno de nuestros sentidos más importantes y que, lo queramos o no, estamos muy influenciados por la estética.
    Ahora recuerdo un experimento que anteriormente cité en este blog según el cual, seríamos capaces de sacrigicar hasta 10 puntos de C.I. con tal de elegir una pareja más atractiva físicamente. Y eso que en el experimento se especificaba que el objetivo de la tarea era participar en una competencia sobre temas de cultura general 🙁

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Profundiza

Empatía · Zona de Confort · Expectativas · Wu Wei · Resiliencia · Resistencia al cambio · Películas Psicológicas · Emociones y Sentimientos · Curar la Ansiedad · Libros de Psicología · Combatir la depresión · Frases Psicológicas · Paz interior

Blog de Psicología

Artículos sobre la salud mental y el crecimiento personal, técnicas psicológicas, estudios sobre el cerebro, trastornos mentales y libros de Psicología para comprender cómo funciona la mente. También en Italiano e Inglés.

Sígueme la pista

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter

Política de Cookies · Política de Privacidad · Publicidad