• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Rincón de la Psicología

Blog de Psicología

  • Quién Escribe
  • Mis Libros
  • Temas de Psicología
  • Publicidad
Inicio » Psicología Social » ¿Cómo los medios de comunicación influyen en tu autoestima?

¿Cómo los medios de comunicación influyen en tu autoestima?

Compartir en Facebook Compartir en X (Twitter) Compartir en LinkedIn Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Email

Ya sabemos que la influencia de los medios de comunicación es enorme, pero… ¿conocemos cuan grande puede ser su ascendencia sobre las personas?

Un equipo compuesto por investigadores de la Universidad de Erasmus en Holanda, la Universidad de Cologne en Alemania y la Universidad de Arizona en los EUA se dedicaron a valorar cómo varía la autoestima de las féminas frente a los diferentes modelos de belleza que se publicitan.

La muestra estuvo conformada por mujeres entre los 18 y los 25 años, un grupo tenía sobrepeso mientras que el otro tenía un índice de masa corporal dentro de los límites considerados como normales.

Los resultados mostraron que las mujeres más delgadas tenían una autoestima alta cuando las modelos eran parecidas a ellas físicamente, es decir, no eran excesivamente delgadas o cuando las modelos mostraban una tendencia a la obesidad ya que se sentían positivamente diferentes.

Sin embargo, cuando las féminas mostraban sobrepeso su autoestima disminuía cuando eran expuestas a modelos extremadamente delgadas o a modelos a las cuales les sobraba alguna libra, en este último caso porque se identificaban con ellas y no les agradaba la comparación.

Así, las mujeres más delgadas mostraron una autoestima más constante y la influencia de los medios se minimizó mientras que la autoestima de aquellas que tienen más masa corporal o rondan el sobrepeso es variable y tiende a disminuir al compararse con las modelos de la publicidad.

Otro resultado muestra que las intenciones de hacer dieta y ejercicios así como los hábitos alimenticios también variaban en las mujeres con más masa corporal. Pero solo cuando estaban expuestas a las imágenes de las modelos con sobrepeso.

Aunque ya sabemos que la autoestima no depende solamente de las libras de más o de menos, sin duda alguna la aceptación de la imagen corporal desempeña un papel importante, sobre todo en una sociedad que magnifica hasta límites increíbles la importancia del físico. De esta forma, no es de extrañar que mientras el gobierno francés propone tomar medidas para con el desmande del Photoshop en las campañas publicitarias y Cibeles exige determinado índice de masa corporal para que sus modelos puedan desfilar, excluyendo así las imágenes de delgadez extrema; existen otras empresas como la Royal Opera House de Londres que despide a una de sus artistas por no entrar en el vestido y desgraciadamente no es el único caso, también la rusa Anastasia Volochkova sufrió igual trato.

No obstante, avisar que las modelos son retocadas a golpe de Photoshop si bien puede ayudar no es una solución definitiva, es necesario trabajar cada día más en la alfabetización emocional y enseñar a los jóvenes a aceptarse tal cual son y trabajar fuertemente para lograr una imagen corporal sana y equilibrada.

Fuente:
University of Chicago Press Journals (2009, Octubre). How Does Media Exposure Affect Self-esteem In Overweight And Underweight Women? En: ScienceDaily.

Compartir en Facebook Compartir en X (Twitter) Compartir en LinkedIn Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Email

Jennifer Delgado Suárez

Psicóloga Jennifer Delgado Suárez

Soy psicóloga. Por profesión y vocación. Divulgadora científica a tiempo completo. Agitadora de neuronas y generadora de cambios en mis ratos libres. ¿Quieres saber más sobre mí?

No te pierdas ni un artículo

Al inscribirte a Rincón de la Psicología aceptas nuestra Política de Privacidad. Pero no te preocupes, ¡odio el spam tanto como tú!

Sigue alimentando tus neuronas

Más allá de la rebeldía: 7 signos de que un adolescente necesita ir al psicólogo

¿Qué significa autenticidad? Spoiler: no es lo que siempre has creído

Construyendo puentes: ¿cómo la terapia familiar mejora la convivencia en el hogar?

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Entradas recientes

  • Más allá de la rebeldía: 7 signos de que un adolescente necesita ir al psicólogo
  • ¿Qué significa autenticidad? Spoiler: no es lo que siempre has creído
  • Construyendo puentes: ¿cómo la terapia familiar mejora la convivencia en el hogar?
  • Sé amable contigo, lo estás haciendo lo mejor que puedes
  • Los 3 motivos por las que te quedas en la órbita de tu ex pareja

Footer

Profundiza

Empatía · Zona de Confort · Expectativas · Wu Wei · Resiliencia · Resistencia al cambio · Películas Psicológicas · Emociones y Sentimientos · Curar la Ansiedad · Libros de Psicología · Combatir la depresión · Frases Psicológicas · Paz interior

Blog de Psicología

Artículos sobre la salud mental y el crecimiento personal, técnicas psicológicas, estudios sobre el cerebro, trastornos mentales y libros de Psicología para comprender cómo funciona la mente. También en Italiano e Inglés.

Sígueme la pista

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter

Política de Cookies · Política de Privacidad · Publicidad