Maxwell Maltz, un cirujano plástico que trabajó en el campo de la autoimagen, afirmó que “tener una escasa autoestima es como recorrer el camino de la vida con el freno puesto”. Y lo cierto es que no andaba muy desacertado porque puedes tener todos los instrumentos a tu alcance para alcanzar el objetivo que te propongas pero si no confías en tus capacidades, probablemente fracasarás.
Vale aclarar que el éxito no depende exclusivamente de la confianza que tengamos en nosotros, no es cierto que para triunfar basta creerlo. Sin embargo, si nos falta la confianza, el camino será cuesta arriba y será mucho más fácil que nos rindamos a mitad.
No obstante, hay una buena noticia: la confianza en sí mismo se puede desarrollar.
¿Cómo incrementar la confianza en sí mismo?
1. Plantéate pequeños objetivos y cúmplelos
La persona que no confía en sus capacidades normalmente necesita tener pruebas de que puede lograr los objetivos que se proponga. Por eso, nada mejor que te plantees pequeños objetivos y des todos los pasos necesarios para alcanzarlos. Esto te permitirá abandonar el círculo vicioso de frustración y desesperanza en el cual has caído. En la misma medida en que vayas alcanzando objetivos más ambiciosos, tu autoconfianza irá aumentando. Al inicio quizás tendrás que comenzar con metas pequeñas, no te desesperes, poco a poco podrás ir subiendo el listón. Recuerda que, más que nada, se trata de reprogramar la idea de fracaso que has generado en tu mente.
2. Cambia un hábito
Una vez que hayas logrado esos pequeños objetivos, estarás listo para dar un paso más allá. Piensa en un hábito que siempre has querido cambiar y esfuérzate en crear en su lugar una costumbre más saludable o beneficiosa. Obviamente, no comiences con hábitos como dejar de fumar o dejar de ver el televisor y comenzar a correr todos los días. El cambio debe ser paulatino así que en vez de salir a correr todos los días, puedes proponerte correr dos veces a la semana o dejar de fumar dos o tres cigarrillos durante la jornada. Recuerda que en muchas ocasiones no logramos nuestros objetivos porque estos son demasiado ambiciosos y los enfrentamos como una mole única pero si los dividimos en pequeños pasos, estos serán más factibles. No esperes llegar volando a la cima de la montaña, tendrás que escalar, dando un paso detrás del otro.
3. Enfrenta una situación que te incomoda
Todos tenemos situaciones que hemos ido postergando porque nos resultan incómodas. Quizás llevas semanas queriendo hablar con tu jefe o intentando decirle algo a tu pareja. Este es el momento para que tomes las riendas y decidas enfrentar esa situación. Huir de los problemas no los solucionará, al contrario, en muchas ocasiones la evitación solo sirve para acrecentarlos. Aunque no logres llegar a la solución que deseabas, al menos te habrás quitado de encima la preocupación, habrás dado el primer paso. Y eso es algo de lo cual puedes sentirte orgulloso.
4. Concéntrate en la solución
A menudo la falta de confianza en sí mismo deriva de pensamientos negativos sobre las posibles consecuencias de la decisión que tomemos. Nos ponemos a rumiar cuadros apocalítpticos que poco tienen que ver con la realidad. Por tanto, concéntrate en los datos objetivos y elimina de tu mente todas esas ideas catastrofistas. Ten en cuenta que solemos magnificar las repercusiones emocionales de los hechos y eso solo sirve para desmotivarnos y hacernos perder la confianza.
5. Ayuda a alguien
Si eres una persona insegura, lo más probable es que estés permanentemente concentrada en ti misma. Sin embargo, si quieres aumentar tu autoconfianza, deberás descentrar el foco de tu atención, deberás volcarte en los demás. Mira a tu alrededor y, si encuentras a alguien que necesita de tu ayuda, no dudes en brindársela. Te sorprenderá descubrir cuánto puede aumentar tu confianza estos pequeños gestos de solidaridad.
Unknown dice
Muy interesante, intentaré llevar a cabo todos tus consejos.