
Crear un enemigo común
Ante todo, los experimentadores tenían que generar el sentimiento de pertenencia al grupo en cada uno de los adolescentes. Para lograrlo, promovieron una serie de metas comunes a través de una discusión cooperativa, la planificación de la actividad y su consecuente ejecución. Al cabo de los primeros cinco o seis días, dentro de cada grupo ya se habían desarrollado jerarquías sociales internas y los chicos se reconocían como parte integrante.
En este punto los investigadores pasaron a la próxima fase del experimento, en la cual pretendían romper esos sentimientos de animadversión y competitividad para integrar ambos grupos. Sin embargo, las actividades programadas en conjunto (como ver filmes o tirar fuegos artificiales en conmemoración del 4 de julio) no surtieron efecto y no era inusual que terminasen con alguna pelea entre los miembros de los equipos.
Luchar juntos por una causa
¿Qué conclusiones podemos extraer?
Sin duda, aquellos que tengan una perspectiva pesimista de la vida se focalizarán en cuán fácil es generar la animadversión en las personas pero quienes tienen una visión más optimista podrán notar que cuando tenemos una meta en común, es fácil romper las barreras que nos separan.
Sin embargo, lo más interesante de este experimento es el efecto del “enemigo común”, un fenómeno que tiene una larga historia y que ha servido para manipular a las masas a través del tiempo. Todos sabemos que, independientemente de todos los efectos positivos que pueda encerrar el hecho de pertenecer a un grupo; cuando estos construyen su identidad también delimitan barreras para los otros, en algunas ocasiones estas barreras son más flexibles, otras veces son muy rígidas y discriminan a los demás.
Se trata de una herramienta que han usado los grandes manipuladores de masas como Hitler: crear un enemigo común para fomentar un sentido de pertenencia de las personas para con el grupo. Así, la masa resulta más “manejable” y se pliega a las decisiones del líder.
Anónimo dice
Interesantisimo el experimento.
Y muy inteligente la frase que termina el post.