• Ir al contenido principal
  • Ir al pie de página

Rincón de la Psicología

Blog de Psicología

  • Quién Escribe
  • Mis Libros
  • Temas de Psicología
  • Publicidad
Inicio » Depresion » ¿La depresión puede ser contagiosa?

¿La depresión puede ser contagiosa?

Las emociones, ya sean positivas o negativas, se pueden transmitir y podemos terminar “contagiando” a quienes se encuentran a nuestro alrededor. En el pasado había hecho referencia a un curioso estudio desarrollado en las universidades de Chicago, California y Harvard donde se apreció que tener a un amigo que sufre de soledad puede hacernos sentir más solos.
Ahora traigo a colación otro estudio realizado por investigadores de la Universidad de Notre Dame en el cual se apreció que rodearse de gente positiva ayuda a curar la depresión y, viceversa.

La investigación se realizó con 103 parejas de estudiantes universitarios que compartían piso y que cursaban su primer año. Después del primer mes de estancia, se les pidió que completaran un cuestionario en el cual se evaluaron sus niveles de vulnerabilidad cognitiva y los síntomas depresivos. Tres y seis meses más tarde, todos volvieron a rellenar este cuestionario.

Así se apreció que cuando una persona muy vulnerable compartía espacio con otra persona que tenía síntomas depresivos, aumentaban las probabilidades de que el nivel de depresión de la primera aumentase. En otras palabras, si tenemos cierta predisposición a la depresión, compartir espacio con las personas deprimidas podría desencadenar los síntomas depresivos en nosotros. Lo interesante es que el contagio se produce en tan solo seis meses.
Vale aclarar que por “persona vulnerable” se entiende a aquella que responde de manera negativa ante las situaciones estresantes y que tiende a interpretar los fenómenos como algo que se escapa de su control o como un reflejo de su incapacidad. Estas características se van perfilando en la adolescencia y se instauran por completo en la edad adulta.

¿Por qué se produce el contagio?

El contagio emocional es un cambio en nuestro estado emocional que ocurre como resultado de las emociones que los otros nos transmiten, casi siempre de manera extraverbal. Los investigadores aún no brindan una explicación definitiva pero la causa podría esconderse en nuestras neuronas espejo, esas que se encargan de detectar las emociones de las personas que nos rodean y reproducirlas en nosotros, de esa manera somos más empáticos, nos logramos poner en el lugar del otro porque, de cierta manera, sentimos lo mismo. Obviamente, una persona que es vulnerable desde el punto de vista cognitivo, se dejará influenciar con mayor rapidez por las emociones de los demás y les pondrá menos resistencia. 

También hay contagio positivo

La buena noticia es que cuando una persona que ya presentaba los primeros síntomas depresivos, compartía piso con alguien que mostraba actitudes positivas y seguras de sí, los índices de depresión tendían a disminuir. Un efecto que se comenzaba a notar ya a partir de los tres meses de convivencia. 
Fuente:
Haeffel, G. J. & Hames, J. L. (2013) Cognitive Vulnerability to Depression Can Be Contagious. Clinical Psychological Science.


Jennifer Delgado Suárez

Soy psicóloga. Por profesión y vocación. Divulgadora científica a tiempo completo. Agitadora de neuronas y generadora de cambios en mis ratos libres. ¿Quieres saber más sobre mí?

No te pierdas ni un artículo

Al inscribirte a Rincón de la Psicología aceptas nuestra Política de Privacidad. Pero no te preocupes, ¡odio el spam tanto como tú!

Sigue alimentando tus neuronas

Las 5 preguntas que debes hacerte antes de elegir tu especialidad en Psicología

Avaros cognitivos, personas que prefieren no pensar

Normopatía: El deseo anormal de ser como los demás

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Profundiza

  • Empatía
  • Expectativas
  • Zona de confort
  • Libros de Autoayuda
  • Películas Psicológicas
  • Emociones y Sentimientos

Blog de Psicología

Artículos sobre la salud mental y el crecimiento personal, técnicas psicológicas, estudios sobre el cerebro, trastornos mentales y libros de Psicología para comprender cómo funciona la mente.

Sígueme la pista

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter

Política de Privacidad · Licencia de Contenido · Publicidad

Este sitio está hecho con mucho amor, varias tazas de café y algunas cookies. Si sigues navegando, estás de acuerdo.¡Vale!Rechazar Leer Más
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado