Vale aclarar que este comportamiento, que podemos poner en práctica de forma cotidiana y de manera un tanto automática, se convierte en patológico cuando asume el carácter de compulsión, cuando la persona lo vive como una necesidad imperiosa que no puede frenar y que, repitiéndose en el tiempo, aumenta su intensidad y frecuencia hasta provocar lesiones cutáneas visibles y permanentes.
Generalmente el rostro es la parte del cuerpo que suele ser centro de la dermatilomanía aunque otras áreas como los labios, el cuero cabelludo, las manos y los brazos también suelen verse afectadas.
La persona afectada por la dermatilomanía en sus inicios suele mostrar una atracción poco común y persistente hacia alteraciones cutáneas tan normales como el acné, las manchas, las picaduras de insectos o las costras que suelen salir en las pequeñas heridas. Cuando llega a un punto patológico, la persona incluso comienza a dañarse partes de la piel totalmente sanas pues según su percepción tienen un defecto, aunque nadie más lo puede observar.
Usualmente estas personas se dañan la piel con los propios dedos aunque también pueden usar pinzas, palillos o cualquier otro utensilio que tengan a mano.
Esta patología puede hacer su aparición a cualquier edad, lo mismo en la adolescencia que en la tercera edad y puede extenderse durante meses o años. En algunos casos las personas refieren un evento particularmente estresante como factor desencadenante. Así, la ansiedad, el estrés, el miedo, la excitación o el aburrimiento son los principales factores que dan pie a la dermatilomanía.
Como en la mayoría de las compulsiones, una vez que la persona ha satisfecho su necesidad, experimenta cierto grado de placer y gratificación por el simple hecho de que ha liberado una tensión que lo compulsaba a hacerse daño en la piel. De esta forma, este comportamiento funge a la misma vez como excitante y calmante. Vale aclarar que para algunas personas este comportamiento resulta una suerte de «hechizo mental» ya que pueden pasarse minutos u horas totalmente ensimismados en esta tarea y ajenas al mundo que le rodea.
No obstante, uno de los factores que se ha relacionado con la dermatilomanía es el perfeccionismo pues inicialmente el acto aparece bajo la forma de eliminar las imperfecciones cutáneas aunque con posterioridad el «remedio sea peor que la enfermedad».
Al final, este trastorno resulta altamente discapacitante a nivel social ya que en sus inicios la persona puede esconder sus cicatrices con el maquillaje pero con el curso del tiempo, si no se solicita ayuda especializada, las marcas se acrecientan y la persona tiende a evitar el contacto social para no ser observada y descubierta.
Con fines eminentemente diagnósticos, debe puntualizarse que los especialistas aún discuten si la dermatilomanía debe encuadrarse como un trastorno del control de los impulsos o como un trastorno del espectro obsesivo-compulsivo, sobre todo porque aproximadamente el 15% de los pacientes que sufren un trastorno obsesivo-compulsivo también presentan la dermatilomanía.
Sin lugar a dudas la dermatilomanía tiene elevados índices de comorbilidad con la tricotilomanía (arrancarse el cabello) y la onicofagia (comerse las uñas), 36.7% y 26.7% respectivamente. Estas relaciones hacen que otros psicólogos encuadren la dermatilomanía dentro de los “comportamientos repetitivos focalizados sobre el cuerpo” y abogan porque ésta sea una categoría diagnóstica independiente.
Como puede presuponerse, la terapia cognitivo-conductual, específicamente el Habit Reversal Training, suele ser muy eficaz para controlar esta patología aunque también se suele utilizar con excelentes resultados las terapias basadas en el Mindfulness.
Fuentes:
Hayes, S. L.; Storch, E. A. & Berlanga, L. (2009) Skin picking behaviors: An examination of the prevalence and severity in a community sample. Journal of Anxiety Disorders; 23(3): 314-319.
Odlaug, B. L. & Grant, J. E. (2008) Clinical characteristics and medical complications of pathologic skin picking. General Hospital Psychiatry; 30(1): 61-66.
Jennifer Delgado dice
Vere,
Este ebook sobre la tricotilomanía puede serte de ayuda ya que se trata de un trastorno muy similar.
No obstante, si llevas tanto tiempo con este problema, lo ideal es que te sometas a terapia con un psicólogo, de forma presencial.
DISPOSITIVOS DE COMUNICACION dice
hola buenas
Después de tanto tiempo teniendo este problema, hasta hoy se me ocurre preguntar por internet y valla sorpresa me doy cuenta que si existe; ya que siempre me ha dado pena y verguenza comentarlo con los demas puesto a que me pasa exactamente igual me alege de mis amigos por el hecho de que e llegado al punto que no quiero salir de mi casa, actualmente estoy trabajando y me da pena saludar a la gente;me da pena que me vean mi cara lastimada llena de costras aunque nunca me las he comido.
Entro a este blog porque ya se me paso la mano, debido a que ahora poseo una alergia en mi cara y se que el principal motivo a sido el pellizcarme lo que me produjo esto puesto a que empece cuando tenia 12 años con mis piernas y ahora lo hago en todo mi cuerpo. mi cara, mis brazos,espalda,pecho, y ahora en la cabeza ya tengo 25 años, osea 13 años con esto y desafortunadamente a uno le tiene q pasar algo malo para darse cuenta del gran problema solo quiero que esta alergia con mi dermatologo me quite y no volver ha hacerme esto en verdad he estado muy triste esta semana ya que me realizaron una biopsia por la alergia que me salio en la cara con manchas rojas y ahora espero que el resultado no sea dermatitis seborreica como lo supone el dermatologo.
Después del gran daño que le hecho a mi piel no saben lo arrepentida que estoy y aunq e tratado de no volver hacerme daño vuelvo y lo hago cosa que duro horas cuando me doy cuenta en la noche me he trasnochado haciendome esto que terrible.
Espero esta fuerte experiencia sirva de algo para los que sufrimos de esto.
maria jose del portillo dice
Tengo 16 años. y desde que soy consciente me rasco hasta el punto de que me sangre mucho, se infecte o se ponga morado alrededor de la herida, sobre todo cuando estoy en tierra caliente, me pican y siento una necesidad de rascarme, tengo todos mis brazos y piernas llenos de cicatrices a causa de esto, es realmente vergonzoso y trato de no usar camisetas o shorts, y es terrible cuando voy a piscina es bastante incomoda y realmente no se como hacer para que mi piel esta sana de nuevo y sin cicatriz alguna.
GRACIAS
Jennifer Delgado dice
Hola Maria Jose,
Es fundamental que veas a un psicólogo, este analizará tu caso y te ayudará a abandonar ese hábito.
Bren dice
No me saco el cabello pero me rasco la cabeza al grado de arrancarme pellejos y costras, puedo pasar horas quitandome todo lo de la cabeza en mi cuarto sola en la obscuridad o como sea, no puedo estar bien si no me quito algo auque sea en publico, me da pena pero a veces en mi casa en frente de mi familia lo hago y no puedo detenerme, o en la calle si siento algo en la cabeza me tengo que ir a un baño a quitarmelo y cuando lo hago me gusta tirar la costra en una bolsa para que truene siento bien cuando me lo quito y lo tiro arriba de una bolsa y que cruja. Tampoco aguato a la gente con comida en la boca, al rededor de los labios o que suene su saliba me da mucha cosa. Antes lo hacia más desde los 14 años creo o antes pero ahora a reducido pero igual lo sigo haciendo y si soy muy compulsiva y muy ansiosa y a veces cuando antes me deprimia sentia ganas de suicidio pero nunca lo hice ahora cuando me eh llegado a sentir mal eh pensado en eso ero no lo voy a hacer estoy segura porque amo vivir pero a lo que voy es que todo viene de la mano, cuando era mas jven sufria de depresion extrema nadie lo veia solo yo. Pero esto si necesita ayuda psicológica, nunca la eh tomado pero en cuanto pueda y enga los recursos la voy a tomar porque si esta mal esto.
Juan Sapee dice
Hola leí este artículo y creo que necesito ayuda todo empezó cuando me corte el labio sin querer con una afeitadora de mi papa y me gusto el dolor y el sabor de la sangre lo hago cuando siento algo emoción sentimiento ansiedad estrés o estoy en problemas ya han pasado 9 años alguien me puede ayudar o dar info
Jennifer Delgado dice
Juan,
Este es un ebook sobre la tricotilomanía, un trastorno bastante parecido a la dermatilomanía, creo que puede serte útil ya que también contiene técnicas prácticas.
Otra solución es que pidas cita con un psicólogo, recuerda que se trata de un trastorno, como puede ser la diabetes, que necesita atención especializada.
Javi Uribe dice
Hola Jennifer, todo comenzo hace aproximadamente un año, tengo y siento una necesidad por rascarme los pies, que llego al punto de romperme la piel de los dedos y la planta, aunque despues me duele mucho al caminar y quedan heridas expuestas, pero no puedo frenar ya que siento placer o excitacion al hacerlo, ademas despues me relajo al igual que la piel de mis brazos me rasco hasta que aparezcan unos puntitos rojos que suelen aparecer, que me podrias recomendar, tu articulo es muy interesante.
Jennifer Delgado dice
Javi,
Se trata de una compulsión, te recomiendo que acudas a un psicólogo.
Este ebook es sobre la tricotilomanía pero se trata de un trastorno muy parecido, por lo que la explicación y algunas de las técnicas también podrían ser de ayuda.
carola dice
buenas noches mi problema arranco hace varios años cuando me siento algo ansiosa empiezo a lastimarme la parte de adentro de mi nariz, con pinsas de depilar. es muy vergonzoso siempre lo hago cuando estoy sola, me saco casi toda la piel llegando al punto de que sangre y de que no pueda hacer ningun movimiento con la cara a causa del dolor. quiero dejar de hacerlo el dolor se volvio muy adictivo tengo epocas que lo hago todos los dias y varias veces al dia. no se como tratar este problema ya que no se como nombrarlo si alguien sabe y me puede ayudar. desde ya gracias
Jennifer Delgado dice
Hola Carola,
Sufres dermatilomanía, que implica la necesidad de arrancarse constantemente partes de la piel, ya sea con las uñas o con la ayuda de pinzas. El libro que recomiendo te puede ayudar, al menos para comprender mejor qué te sucede. También cuenta con estrategias prácticas para aprender a controlar esa compulsión. No obstante, si ves que no puedes solucionarlo sola, puedes acudir a un psicólogo.
luxi dulxi dice
Hola, me llamo Lucía y tengo 17 años.
Ayer mi madre me descubrió arrancándome la piel de alrededor de las uñas de la mano y (como esto me produce heridas) sangro mucho y me chupo la herida y luego la envuelvo en papel por lo ke ayer tenía el papel con la sangre cuando me descubrió.
Lo cierto es que llevo haciendo este tipo de cosas desde que tengo uso de razón y no me parecían algo importante hasta ayer, cuando la cara de mi madre al verme las heridas.
Ahora mismo: me como los padrastros y los pellejos de alrededor de las uñas y si no puedo mordérmelos los saco con una punta afilada, me como la oca por dentro haciéndome yagas, me como la piel de la llema de los dedos arrancándomela con un cortaúñas me como las uñas (aunque ahora ya menos), me como todas las costras que tengo en el cuerpo, ya que mis dedos siempre están buscando ansiosos algo que poder arrancar, cuando rasco la cabeza, si tengo costra muela como y si es cuero cabelludo también me lo como, me arranco granos hasta hacerme sangre, me como el talón, o arrancando o cortando la piel con algo, hago lo mismo con la palma del pie, ha habido veces que no podía ni caminar, también me arranco la yema de los dedos, me como las legañas y la piel muerta.
Es necesario que vaya a un psicólogo obligatoriamente?? El comerme loque extraigo también tiene que ver con esto o puede ser algo distinto??
Gracias
Jennifer Delgado dice
Hola,
Como se trata de un hábito, que tienes desde hace tiempo, es probable que ya esté muy instaurado, por lo que es recomendable que acudas al psicólogo. El psicólogo no solo te ayudará a abandonar ese hábito sino que también te dará técnicas de manejo del estrés para que no vuelvas a recaer.
karu dice
hola yo tengo ese trastorno. tengo lapasión de sacarme la piel de la pplanta de los pies y después a la nnoche no puedo dormir del dolor que me provoco . como solución esto por fa necesito ayuda! gracias!
Jennifer Delgado dice
Hola Karu,
Este ebook aborda la tricotilomanía pero como se trata de un trastorno muy similar, creo que te vendrá bien leerlo. No obstante, si sientes que no puedes más, lo mejor es que pidas cita con un psicólogo de tu ciudad.
Camilita dice
Hola, buenas tardes. Mi pregunta es, ¿Necesito ir con un psicólogo con algún tipo de especialidad? Esto lo pregunto porque conozco a alguien con toc que tiene que ir con uno con especialidad en conductivo conductual, o algo así y cobran más. Tengo 24 años desde que tenía más o menos 10 años no puedo dejar de quitarme lo pellejos de los pies, al grado que me hago heridas grandes, y me duele al caminar y me dan mucha pena cuando se llegan a ver, pero no puedo dejar de hacerlo, tambien me quito los pellejos de los dedos y también me lastimo, los pellejos de la boca.