• Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

Rincón de la Psicología

Blog de Psicología

  • Quién Escribe
  • Mis Libros
  • Temas de Psicología
  • Publicidad
Inicio » Sueño » La embriaguez del sueño: Un trastorno que muchos podrían sufrir sin saberlo

La embriaguez del sueño: Un trastorno que muchos podrían sufrir sin saberlo

Compartir en Facebook Compartir en X (Twitter) Compartir en LinkedIn Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Email
hombre acabado de levantar

Problemas como el insomnio, el sonambulismo o los terrores nocturnos han recibido mucha atención por parte de psicólogos y neurólogos pero hasta el momento había pasado casi desapercibido un «trastorno» mucho más común pero quizás menos llamativo: la embriaguez del sueño. De hecho, se estima que aproximadamente una de cada siete personas sufre este problema, aunque ni siquiera tiene un diagnóstico.

¿Qué es la embriaguez del sueño?

Una encuesta realizada en Estados Unidos por investigadores de la Universidad de Stanford ha sido quien ha traído a colación este problema. Después de encuestar a casi 20.000 personas estos investigadores notaron que el 15% de ellos habían experimentado la embriaguez del sueño a lo largo del último año y la mitad de ellos al menos una vez durante la última semana.

Este trastorno implica una confusión mental durante los primeros minutos de la mañana, apenas la persona se despierta. Sin embargo, no se trata de una simple somnolencia sino que la persona se siente como en una niebla y a menudo se traduce en comportamientos inapropiados, como responder al teléfono en vez de apagar la alarma del reloj o no ser capaz de encontrar el camino al baño en su propia casa.

Otros casos bastantes comunes de confusión al despertar consisten en levantarse sobresaltados pensando que el domingo es un día de trabajo y no darse cuenta del error hasta varios minutos más tarde. O despertarse en la habitación de un hotel y no saber dónde se encuentra ya que no recuerda haber llegado hasta allí.

A menudo, los síntomas de la embriaguez del sueño no pasan de ser anécdotas divertidas pero hay casos en los que el problema puede tener repercusiones mayores. De hecho, cuando estas personas son forzadas a despertarse, pueden tener comportamientos violentos pero después no recuerdan lo ocurrido, sufren una especie de amnesia. 

En práctica, esto se debe a que un despertar abrupto implica una señal de emergencia ante la cual debemos responder inmediatamente y, como nuestro cerebro aún no funciona al 100% de su capacidad, no es capaz de evaluar adecuadamente su entorno y, como resultado, reacciona como si hubiese una amenaza real.

¿Cuáles son las causas de la embriaguez del sueño?

Estos psicólogos descubrieron que dormir poco (menos de seis horas al día) o sufrir el jet lag son los principales desencadenantes de la embriaguez del sueño. Aunque también puede ocurrir por dormir demasiado, más de nueve horas seguidas. 

Sin embargo, también notaron que el 37% de las personas que padecía este problema también sufría otros trastornos psicológicos, como la depresión, la ansiedad, los ataques de pánico o el trastorno bipolar. Además, un 31% de las personas afectadas consumían psicofármacos como los antidepresivos.

Otros problemas vinculados a la embriaguez del sueño son: el estrés y las preocupaciones, la apnea del sueño y el consumo de alcohol.

¿Se trata realmente de un trastorno?

Al parecer, las personas que presentan los síntomas de la embriaguez del sueño tienen dificultades para conectarse inmediatamente con su entorno, es como si al despertar, su cerebro trabajase a media capacidad y no lograra ubicarse rápidamente en tiempo y espacio.

Sin embargo, se debe aclarar que para que exista un trastorno propiamente dicho, este problema debería causarles un malestar significativo en alguna de sus áreas. Por tanto, para la mayoría de las personas, esta confusión a primeras horas de la mañana no es un trastorno sino que se limita a ser un hatajo de anécdotas divertidas.

No obstante, existen personas que experimentan esta inercia del sueño matutina, como también se le conoce a este trastorno, durante varios minutos o incluso horas. En ese caso, su desempeño en el trabajo o en la escuela se suelen ver afectados y no es extraño que su comportamiento le cause problemas en el ámbito familiar. 

Fuente:

Ohayon, M. et. Al. (2014) Are confusional arousals pathological? Neurology; 83(9):834-841.

Compartir en Facebook Compartir en X (Twitter) Compartir en LinkedIn Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Email

Jennifer Delgado Suárez

Psicóloga Jennifer Delgado Suárez

Soy psicóloga. Por profesión y vocación. Divulgadora científica a tiempo completo. Agitadora de neuronas y generadora de cambios en mis ratos libres. ¿Quieres saber más sobre mí?

No te pierdas ni un artículo

Al inscribirte a Rincón de la Psicología aceptas nuestra Política de Privacidad. Pero no te preocupes, ¡odio el spam tanto como tú!

Sigue alimentando tus neuronas

No, los niños pequeños no intentan manipular a sus padres

Las 3 reglas de los estoicos para superar el arrepentimiento

El momento idóneo para hacer una crítica negativa y que sea aceptada

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Profundiza

Empatía · Zona de Confort · Expectativas · Wu Wei · Resiliencia · Resistencia al cambio · Películas Psicológicas · Emociones y Sentimientos · Curar la Ansiedad · Libros de Psicología · Combatir la depresión · Frases Psicológicas · Paz interior

Blog de Psicología

Artículos sobre la salud mental y el crecimiento personal, técnicas psicológicas, estudios sobre el cerebro, trastornos mentales y libros de Psicología para comprender cómo funciona la mente. También en Italiano e Inglés.

Sígueme la pista

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter

Política de Cookies · Política de Privacidad · Publicidad