• Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

Rincón de la Psicología

Blog de Psicología

  • Quién Escribe
  • Mis Libros
  • Temas de Psicología
  • Publicidad
Inicio » Curiosidades » La empatía puede acelerar la curación de las enfermedades

La empatía puede acelerar la curación de las enfermedades

Compartir en Facebook Compartir en X (Twitter) Compartir en LinkedIn Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Email
Los pacientes atendidos por médicos empáticos y atentos se recuperan más rápidamente de la gripe común. Esto afirman especialistas de la Universidad de Wisconsin a partir de los datos recolectados en un total de 350 pacientes. Estos investigadores incluso llegan a aseverar que la gripe puede durar menos de un día si tenemos la suerte de visitar a un doctor sumamente empático; sería un remedio más eficaz que cualquier antigripal.
Las personas que dieron su consentimiento para participar en la investigación debían contactar a los científicos apenas apreciasen los primeros síntomas de la gripe. Entonces los investigadores les pedían que pasasen a la consulta del médico.
Estos doctores habían recibido un entrenamiento especial sobre cómo mostrarse más simpáticos, comprensivos y empáticos con los pacientes. La mitad de los participantes fue remitida a estos doctores encantadores y empáticos mientras que la otra mitad fue remitida a una consulta «normal» (vale aclarar que por «normal» se comprende un doctor menos cálido y empático). Por supuesto, los pacientes desconocían los propósitos de la investigación y no sospechaban que los doctores estaban entrenados para mostrarse más empáticos.
Posteriormente cada participante debió evaluar a sus doctores según la atención brindada, la empatía y la comprensión que recibieron. Los 84 participantes que afirmaron ser atendidos por doctores empáticos se recuperaron de la gripe, como promedio, en un día. También mostraron síntomas menos severos y un incremento del doble de la actividad inmune en comparación con las personas que fueron atendidas por médicos menos empáticos.
Un dato curioso que emergió de este experimento fue que, cuando los investigadores evaluaron las respuestas de los participantes, las medidas de empatía solían encontrarse en los extremos; es decir, las personas evaluaban al doctor como empático o no empático (con puntuaciones perfectas o puntuaciones muy bajas) pero no solían otorgar puntuaciones medias lo cual indicaría que los pacientes perciben a sus médicos como una fotografía en blanco y negro: es empático o no lo es. Los investigadores están convencidos de que en realidad la empatía no tiene términos medios, se es empático o no se es.
Esta investigación no es la primera de su tipo sino que se enmarca en una larga historia de estudios sobre el efecto de la comunicación extraverbal entre médico-paciente y los niveles de recuperación de la enfermedad. Los factores que pueden estar mediando la sanación pueden ser múltiples, pero de lo que no cabe duda es de que uno de los factores que incide es la calidad de la relación médico-paciente. Muchas dudas quedan aún por despejar, mientras tanto, los autores de este estudio proponen a los doctores que se muestren más empáticos con sus pacientes. Ya sabemos que un poco de comprensión no le viene mal a nadie 😉
Fuente:
Rakel, D.P. et. Al. (2009) Practitioner empathy and the duration of the common cold. Family Medicine; 41 (7): 494-501.
Compartir en Facebook Compartir en X (Twitter) Compartir en LinkedIn Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Email

Jennifer Delgado Suárez

Psicóloga Jennifer Delgado Suárez

Soy psicóloga. Por profesión y vocación. Divulgadora científica a tiempo completo. Agitadora de neuronas y generadora de cambios en mis ratos libres. ¿Quieres saber más sobre mí?

No te pierdas ni un artículo

Al inscribirte a Rincón de la Psicología aceptas nuestra Política de Privacidad. Pero no te preocupes, ¡odio el spam tanto como tú!

Sigue alimentando tus neuronas

El momento idóneo para hacer una crítica negativa y que sea aceptada

Mundo Consciente, un retiro espiritual para reencontrar tu equilibrio

Efecto Akrasia: ¿por qué no hacemos lo que nos proponemos?

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Profundiza

Empatía · Zona de Confort · Expectativas · Wu Wei · Resiliencia · Resistencia al cambio · Películas Psicológicas · Emociones y Sentimientos · Curar la Ansiedad · Libros de Psicología · Combatir la depresión · Frases Psicológicas · Paz interior

Blog de Psicología

Artículos sobre la salud mental y el crecimiento personal, técnicas psicológicas, estudios sobre el cerebro, trastornos mentales y libros de Psicología para comprender cómo funciona la mente. También en Italiano e Inglés.

Sígueme la pista

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter

Política de Cookies · Política de Privacidad · Publicidad