• Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Rincón de la Psicología

Blog de Psicología

  • Quién Escribe
  • Mis Libros
  • Temas de Psicología
  • Publicidad
Inicio » Trastornos psicológicos » La esquizofrenia

La esquizofrenia

A lo largo de la historia, el desorden que hoy conocemos como esquizofrenia ha sido una enorme fuente de confusión. Antiguamente se pensaba que las personas que sufrían esta enfermedad estaban poseídos por los demonios y les tenían miedo por lo que a menudo los exiliaban, atormentaban o encerraban para siempre.
A pesar de los avances en la comprensión de sus causas, curso y tratamiento, la esquizofrenia sigue revestida de un halo negativo en nuestra cultura, quizás porque es más fácil comprender los síntomas de las enfermedades físicas que aceptar los comportamientos extraños asociados a la esquizofrenia.

De hecho, a menudo los amigos y la familia se sorprenden cuando a una persona le diagnostican este trastorno ya que se suele asociar la esquizofrenia con la violencia y la falta de control pero lo cierto es que todos los casos no son iguales.

Las expectativas son más realistas cuando las personas comprenden mejor los síntomas del trastorno y se dan cuenta de que, aunque probablemente será necesario someterse a tratamiento durante toda la vida, hay quienes pueden llevar una rutina bastante normal.

Obviamente, no podemos obviar que la esquizofrenia se caracteriza por presentar una amplia gama de comportamientos inusuales que pueden causar una profunda alteración en quienes sufren de la enfermedad y las personas que le rodean, sobre todo si no se someten a un tratamiento.

Los delirios y las alucinaciones
Uno de los síntomas más habituales de la esquizofrenia son los trastornos del pensamiento ya que la persona puede perder la capacidad de evaluar racionalmente su entorno y las interacciones que sostiene con los demás. Suelen creer cosas que no son ciertas y pueden tener dificultades para aceptar lo que ven como la realidad «verdadera».
La esquizofrenia suele incluir alucinaciones y/o delirios, los cuales reflejan las distorsiones en la percepción e interpretación de la realidad. Los comportamientos resultantes pueden parecer extraños para el observador pero son perfectamente compatibles con las percepciones y creencias anormales que provoca la esquizofrenia.
Por ejemplo, una persona con esquizofrenia puede actuar de una manera extremadamente paranoica comprando varias cerraduras para sus puertas, mirando siempre si hay alguien detrás de sí o negándose a hablar por teléfono. Si no comprendemos el contexto, las ideas que pasan por su mente, estos comportamientos pueden parecer extremadamente irracionales o ilógicos pero para la persona estas conductas reflejan una reacción razonable a sus falsas creencias, a la idea de que los demás quieren hacerle mal o encerrarlos.
Según las estadísticas, casi un tercio de las personas diagnosticadas con esquizofrenia intentará suicidarse en algún momento de su vida y alrededor del 10% logrará su cometido dentro de los 20 años después de que haya comenzado la enfermedad. No obstante, las personas con esquizofrenia no son propensas a compartir sus intenciones suicidas con los demás por lo que a veces resulta difícil poder preverlas.

El intento suicida está íntimamente relacionado con el riesgo de depresión, que es particularmente elevado en las personas con esquizofrenia, sobre todo en los hombres de menos de 30 años. No obstante, muchos intentos suicidas están determinados por los delirios y las voces imaginarias que dirigen a la persona a hacerse daño.

Por otra parte, la relación entre la esquizofrenia y el abuso de sustancias también es significativa. Debido a las alteraciones en el juicio, estas personas no son capaces de evaluar objetivamente las consecuencias del consumo de drogas. Además, tampoco es raro que se automediquen.

El inicio de la esquizofrenia

En la mayoría de las personas la aparición de la esquizofrenia se aprecia como un deterioro que se produce de manera gradual, caso siempre alrededor de los 20 años. Los seres queridos pueden detectar las primeras señales de advertencia, que se producen mucho antes que los principales síntomas de la esquizofrenia propiamente dicha.

Durante la fase previa a la aparición de la enfermedad, la persona puede parecer que no tiene metas en su vida, se comporta de forma cada vez más excéntrica y carece de motivación. Puede aislarse y evitar las situaciones sociales, además, dejan de lado las actividades que solía disfrutar.

Las señales de advertencia que pueden indicar que alguien se dirige hacia un episodio de esquizofrenia son: 
– El aislamiento social
– Afirmaciones irracionales o extrañas
– Aumento de la paranoia o cuestionar las motivaciones de los demás 
– Pérdida paulatina de las emociones 
– Hostilidad o desconfianza 
– Aumento de la dependencia de las drogas o el alcohol
– Falta de motivación 
– Hablar de una manera extraña refiriéndose a sí mismo 
– Risa en situaciones inapropiadas
– Insomnio o dormir demasiado 
– Deterioro de la apariencia personal y falta de higiene

Jennifer Delgado Suárez

Soy psicóloga. Por profesión y vocación. Divulgadora científica a tiempo completo. Agitadora de neuronas y generadora de cambios en mis ratos libres. ¿Quieres saber más sobre mí?

No te pierdas ni un artículo

Al inscribirte a Rincón de la Psicología aceptas nuestra Política de Privacidad. Pero no te preocupes, ¡odio el spam tanto como tú!

Sigue alimentando tus neuronas

La antipatía materna daña el cerebro de sus hijos

Tu cerebro se encoge, pero con estos alimentos podrás mantenerlo más joven

Medèn ágan, la antigua lección de los griegos que hemos olvidado

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Lo más nuevo

  • La antipatía materna daña el cerebro de sus hijos
  • Tu cerebro se encoge, pero con estos alimentos podrás mantenerlo más joven
  • Medèn ágan, la antigua lección de los griegos que hemos olvidado
  • La cualidad que puede hacerte más feliz a lo largo de la vida
  • Acabar el día con amor, el poder de los besos de buenas noches a los hijos

Lo que estoy leyendo

No te pierdas las novedades

Por Telegram: @Rincon_psicologia

Footer

Profundiza

Empatía · Zona de Confort · Expectativas · Wu Wei · Intransigente · Resiliencia · Resistencia al cambio · Películas Psicológicas · Emociones y Sentimientos · Combatir la Ansiedad · Libros de Psicología · Combatir la depresión · Indiferencia · Ecuanimidad · Frases Psicológicas · Manipulador · Paz interior

Blog de Psicología

Artículos sobre la salud mental y el crecimiento personal, técnicas psicológicas, estudios sobre el cerebro, trastornos mentales y libros de Psicología para comprender cómo funciona la mente. También en Italiano e Inglés.

Sígueme la pista

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter

Política de Privacidad · Licencia de Contenido · Publicidad

Este sitio está hecho con mucho amor, varias tazas de café y algunas cookies, que usamos con fines analíticos y para mostrarte contenido personalizado.¡Vale!Rechazar Leer Más
Siempre activado
GUARDAR Y ACEPTAR