La falta de sueño incide sobre nuestro cerebro y puede provocar desde demencia hasta obesidad, patologías metabólicas e incluso, en los casos más extremos, la muerte. En nuestro día a día, la privación del sueño se manifiesta retardando nuestra reacción ante los estímulos, alterando nuestra capacidad de raciocinio y provocando dificultades para concentrarnos en aquellas tareas que nos resultan monótonas. Diversos estudios han demostrado además que el sueño deteriora nuestro rendimiento en las pruebas de memoria y afecta profundamente nuestra capacidad de aprendizaje.
Induce comportamientos irreflexivos
Un estudio desarrollado en la Universidad de Minnesota, ha descubierto que la falta de sueño hace que nuestro cerebro se comporte como el de un adolescente. ¿Por qué? La razón es muy sencilla: la privación del sueño obstaculiza el funcionamiento de los lóbulos frontales, que son los principales responsables del juicio ejecutivo; o sea, la capacidad de prestar atención y tomar buenas decisiones.
Deja una respuesta