• Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

Rincón de la Psicología

Blog de Psicología

  • Quién Escribe
  • Mis Libros
  • Temas de Psicología
  • Publicidad
Inicio » Crecimiento Personal » La felicidad: ¿Utopía inalcanzable o realidad a la vuelta de la esquina?

La felicidad: ¿Utopía inalcanzable o realidad a la vuelta de la esquina?

Compartir en Facebook Compartir en X (Twitter) Compartir en LinkedIn Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Email
La felicidad es una utopía

¿Qué es la felicidad? ¿Qué significa ser feliz? Las respuestas a estas preguntas pueden ser tan variadas como personas existen pero de lo que no cabe duda alguna es de que la felicidad ha sido la ilusión por excelencia de la humanidad y de cada uno de nosotros.

Todos deseamos alcanzar la felicidad, esa felicidad con mayúsculas. Unos cuantos desearán ser partícipes de los paraísos helénicos donde las almas viven en total armonía. Quizás otros envidiarán a aquellas personas que parecen muñecotes felices y exhiben sus sonrisas perennes, probablemente falsas y atornilladas. Otras personas desearán arribar al estado de iluminación de Buda.

Particularmente, siempre experimento cierta desconfianza ante estas visiones de felicidad total, con cierto sabor a cuento de hadas. Considero que muchas veces son simplemente estereotipos de felicidad que nos ha transmitido la sociedad para mantenernos dentro del personaje de Alicia en el País de las Maravillas, corriendo siempre detrás del conejo pero sin poderlo alcanzar jamás. Son mitos para entretener a las personas con la promesa de un futuro mientras se consume su presente.

Prefiero la felicidad construida por cada uno de nosotros en nuestra cotidianidad; la felicidad del ser, no del tener.

Detengamos un momento la lectura y reflexionemos sobre qué significa para cada uno de nosotros ser feliz. Por favor, no asumamos un concepto perfectamente abstracto y vacío, simplemente rememoremos aquellos momentos en los cuales nos hemos sentido verdaderamente felices. Probablemente a nuestra mente acudirán muchos instantes cotidianos y sencillos, que no demandaron de enormes esfuerzos o de recursos materiales para que se hicieran realidad. En esos momentos no lo teníamos todo pero poseíamos aquello que verdaderamente contaba.

Ser feliz es hallar satisfacción y placer en lo que uno hace y es. La felicidad es algo tan simple y tan extraordinario como la alegría de sentirse vivo. No son las cosas materiales las que marcan la diferencia en nuestra vida, son las personas que están a nuestro lado, es la calidad de nuestras relaciones; lo que hace que cada momento sea verdaderamente único.

Sin embargo, ¿cuántas veces olvidamos esto? ¿Cuántas veces nos hacemos esclavos de hábitos que nos maniatan la posibilidad de encontrar nuevos intereses? ¿Cuántas veces nos quejamos de nuestra mala suerte sin percatarnos que tenemos la posibilidad de cambiarla ahora mismo? En demasiadas ocasiones perdemos la perspectiva de lo que es realmente importante en nuestra vida.

¿En cuantas ocasiones nos hemos despertado y nos hemos sentido felices por el solo hecho de tener a nuestro lado a la persona amada? ¿Cuántas veces nos hemos sentido felices porque estamos perfectamente saludables? Tal parece que a las personas les resulta más sencillo entristecerse, deprimirse y quejarse cuando se enferma o pierde a la persona que ama; que aceptar esa felicidad cotidiana que nos brinda el estar vivos.

Recordemos siempre que la felicidad es una decisión personal, no está a la vuelta de la esquina pero tampoco resulta una utopía inalcanzable. La felicidad es un camino que se recorre cada día, no es una meta sino un trayecto personal; es una actitud positiva y optimista ante la vida.

Entonces, defendamos nuestro derecho a la felicidad, defendámoslo de los otros, de los hábitos, de los miedos, de los “no debo” pero también, y sobre todo; defendamos la felicidad de nosotros mismos.

Compartir en Facebook Compartir en X (Twitter) Compartir en LinkedIn Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Email

Jennifer Delgado Suárez

Psicóloga Jennifer Delgado Suárez

Soy psicóloga. Por profesión y vocación. Divulgadora científica a tiempo completo. Agitadora de neuronas y generadora de cambios en mis ratos libres. ¿Quieres saber más sobre mí?

No te pierdas ni un artículo

Al inscribirte a Rincón de la Psicología aceptas nuestra Política de Privacidad. Pero no te preocupes, ¡odio el spam tanto como tú!

Sigue alimentando tus neuronas

El momento idóneo para hacer una crítica negativa y que sea aceptada

Mundo Consciente, un retiro espiritual para reencontrar tu equilibrio

Efecto Akrasia: ¿por qué no hacemos lo que nos proponemos?

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. vagabond dice

    17/08/2009 a las 3:05 PM

    Si… la felicidad es mas en el camino que en el resultado. Yo pienso que es mas una sensacion para vivir que cosas materiales u lugares donde ir.Digamos que el dinero no da felicidad, aunque sirve, depende de nosotros sentir el deseo de ser feliz. La gana de ser feliz y la capacidad de valorar los detalles, las cosas pequeñas de la vida, eso ayuda a ser feliz.

    Responder
  2. Carilda dice

    02/09/2009 a las 10:32 AM

    La felicidad es algo sumamente complicado, sobre todo porque tendemos a idealizarla y con eso pretendemos conseguir lo inalcanzable. Como bien dices, la felicidad esta en los momentos cotidianos. Me ha encantado el articulo.

    Responder
  3. Arabe dice

    26/09/2009 a las 10:15 PM

    Disfrute el articulo…

    La felicidad es una conquista…hay que lucharla.

    En una pelicula japonesa decian…
    "la felicidad es una cucharita llena con azucar…si la ladeas un poquito….las perdiendo"

    Responder
  4. Arabe dice

    26/09/2009 a las 10:31 PM

    Perdon..escribi mal al final:
    en la pelicula japonesa decian:
    "la felicidad es una cucharita llena con azucar..si la ladeas un poquito..la vas perdiendo"

    En el libro "UNA PALABRA TUYA" de Elvira Lindo..habia dos frases que relaciono con el tema:
    "la inteligencia, mucha veces es un antidoto contra la felicidad" y la otra: "FUIMOS FELICES Y NO NOS DIMOS CUENTA"

    Responder
  5. carlos medina dice

    06/11/2012 a las 5:10 PM

    la Felicidad ni se compra ni se vende.
    solo la adquiere quien de su "yo"
    y de "lo mío" se desprende.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Profundiza

Empatía · Zona de Confort · Expectativas · Wu Wei · Resiliencia · Resistencia al cambio · Películas Psicológicas · Emociones y Sentimientos · Curar la Ansiedad · Libros de Psicología · Combatir la depresión · Frases Psicológicas · Paz interior

Blog de Psicología

Artículos sobre la salud mental y el crecimiento personal, técnicas psicológicas, estudios sobre el cerebro, trastornos mentales y libros de Psicología para comprender cómo funciona la mente. También en Italiano e Inglés.

Sígueme la pista

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter

Política de Cookies · Política de Privacidad · Publicidad