• Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

Rincón de la Psicología

Blog de Psicología

  • Quién Escribe
  • Mis Libros
  • Temas de Psicología
  • Publicidad
Inicio » Trastornos psicológicos » La Gelotofobia o el miedo a la risa

La Gelotofobia o el miedo a la risa

Compartir en Facebook Compartir en X (Twitter) Compartir en LinkedIn Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Email

Todos somos un poco sensibles ante la risa de los otros e intentamos evitar las situaciones embarazosas que puedan dar lugar a burlas pero hay personas que van un paso más allá: los gelotofóbicos. Estas personas asumen que prácticamente cada risa que escuchan a su alrededor es un ataque directo a su persona.

¿Qué es la gelotofobia y cuáles son sus síntomas?

La gelotofobia es un miedo intenso a ser objeto de risa o burla y puede comprenderse como un tipo particular de fobia social. Uno de los especialistas que más ha estudiado este fenómeno es Willibald Ruch, de la Universidad de Zurich, e hipotetiza que el origen de este trastorno se debe a una dificultad para interpretar correctamente el humor ya que éste se tergiversa como una fuente de humillación.

A sustentar esta hipótesis acuden los resultados de algunas investigaciones que evidencian que las personas con gelotofobia son incapaces de distinguir entre una risa burlona y una risa desdeñosa. De la misma manera, muestran dificultades para distinguir la risa fingida, la sarcástica, la maliciosa, la embarazosa… y seguimos contando.

Pero todo no termina ahí, otro problema de los gelotofóbicos es que tienden a creer que ellos son el objeto de la risa ya que malinterpretan el conjunto de señales (tono vocal y expresiones faciales) que normalmente nos indican si somos centro de atención o no. Así, la persona con gelotofobia se ve inmersa en un círculo de rabia, vergüenza y miedo creado por ella misma.

Las causas de la gelotofobia

No obstante, todo no está en su imaginación. Las personas con gelotofobia generalmente poseen una historia de burlas que los acompañan desde su niñez y adolescencia por lo cual la mayoría de los investigadores afirman que es un miedo aprendido después de experiencias reales (solo en un porcentaje mínimo las experiencias son imaginadas) que los involucran como objeto de risas y burlas. Ya sabemos que durante la niñez y adolescencia la persona se encuentra en plena construcción de su identidad por lo cual la valoración del medio desempeña un papel fundamental. Cualquier vivencia que involucre la sensación de «hacer el ridículo» puede tener un fuerte impacto emocional que será difícil de mitigar aún en la vida adulta.

Las consecuencias del miedo a la risa

Al igual que la inmensa mayoría de las fobias, la gelotofobia en sus etapas más avanzadas conlleva un grave deterioro social ya que la persona poco a poco comienza a evitar las situaciones sociales donde pueda ser objeto de escarnio, recluyéndose en espacios más limitados y evitando las relaciones humanas.

Vale aclarar que éste es un trastorno más común de lo que podríamos imaginar. Un estudio reciente conducido por Ruch en 73 países con 22 610 personas mostró que aproximadamente entre un 2 y un 30% de las personas (según el país) son víctimas de la gelotofobia. La incidencia más elevada se observó en Asia donde las personas se toman muy a pecho la risa o hacer el ridículo. Así, la gelotofobia se muestra como una psicopatología bastante compleja donde coinciden factores de índole cultural, la historia de vida e incluso algunas disfunciones a nivel cerebral.

Fuente:

Ruch, W. 2009. Fearing humor? Gelotophobia: The fear of being laughed at Introduction and overview. Humor. International Journal of Humor Research; 22(1-2): 1–25.

Compartir en Facebook Compartir en X (Twitter) Compartir en LinkedIn Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Email

Jennifer Delgado Suárez

Psicóloga Jennifer Delgado Suárez

Soy psicóloga. Por profesión y vocación. Divulgadora científica a tiempo completo. Agitadora de neuronas y generadora de cambios en mis ratos libres. ¿Quieres saber más sobre mí?

No te pierdas ni un artículo

Al inscribirte a Rincón de la Psicología aceptas nuestra Política de Privacidad. Pero no te preocupes, ¡odio el spam tanto como tú!

Sigue alimentando tus neuronas

El momento idóneo para hacer una crítica negativa y que sea aceptada

Mundo Consciente, un retiro espiritual para reencontrar tu equilibrio

Efecto Akrasia: ¿por qué no hacemos lo que nos proponemos?

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Alan dice

    10/05/2020 a las 10:43 PM

    Que no me afecten las burlas.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Profundiza

Empatía · Zona de Confort · Expectativas · Wu Wei · Resiliencia · Resistencia al cambio · Películas Psicológicas · Emociones y Sentimientos · Curar la Ansiedad · Libros de Psicología · Combatir la depresión · Frases Psicológicas · Paz interior

Blog de Psicología

Artículos sobre la salud mental y el crecimiento personal, técnicas psicológicas, estudios sobre el cerebro, trastornos mentales y libros de Psicología para comprender cómo funciona la mente. También en Italiano e Inglés.

Sígueme la pista

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter

Política de Cookies · Política de Privacidad · Publicidad