• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Rincón de la Psicología

Blog de Psicología

  • Quién Escribe
  • Mis Libros
  • Temas de Psicología
  • Publicidad
Inicio » Neuropsicología » La glucosa: ¿Cómo incide en nuestras decisiones?

La glucosa: ¿Cómo incide en nuestras decisiones?

Compartir en Facebook Compartir en X (Twitter) Compartir en LinkedIn Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Email

En algunas ocasiones, si deseas tomar una buena decisión, es mejor que dejes que tu inconsciente elija. De hecho, Maarten Bos y su equipo de la Harvard Business School consideran que el pensamiento consciente depende en gran medida de los niveles de glucosa mientras que el inconsciente podría funcionar con menos energía y llegar a soluciones mucho más creativas y beneficiosas.
Para comprobar esta idea, Bos contactó a 56 estudiantes y les pidió que se abstuvieran de comer y beber durante tres horas seguidas. A su llegada, la mitad de ellos bebieron una lata de un refresco rico en azúcares mientras que a los otros les brindaron una bebida sin azúcar.
A continuación, a los estudiantes se les presentaron algunos detalles sobre cuatro coches y cuatro puestos de trabajo. Los elementos diferían en 12 aspectos clave que debían detectar marcando diferentes casillas.
Finalmente, a la mitad de las personas que habían bebido el refresco azucarado, se le pidió que pensasen sobre los puestos de trabajo y los coches de su preferencia (lo cual fue considerado como una elección consciente). A la otra mitad se le preguntó de manera inesperada mientras veían un filme, cuál era el coche y el puesto de trabajo de su preferencia (lo cual representó una elección inconsciente, o al menos lo más cercano a ello que se pudo lograr).
¿Qué se apreció con este experimento? Que las personas que tenían menos azúcar en sangre daban respuestas más inteligentes.
Por supuesto, este experimento se deberá repetir bajo diferentes condiciones antes de extraer conclusiones que se puedan generalizar a una amplia muestra de personas pero por el momento abre una línea de investigación muy interesante.
Sin embargo, este no es el único experimento que ha manipulado los niveles de glucosa para analizar qué decisiones tomamos. X. T. Wang y Robert D. Dvorak, psicólogos de la Universidad de Dakota del Sur, han analizado cómo la glucosa incide en nuestras decisiones sobre la obtención de recompensas presentes o futuras.
Al igual que el experimento anterior, dividieron a las personas en dos grupos, a uno se les brindó una bebida azucarada y al otro un refresco sin azúcar. Después se les pidió que respondieran a siete preguntas que hacían referencia a recompensas que se podían obtener de forma inmediata o en un futuro. Los resultados no dejaron lugar a dudas, quienes tenían niveles más bajos de glucosa en sangre tendían a decantarse por las recompensas inmediatas.
Las explicaciones a estos fenómenos aún no son del todo claras pero lo cierto es que nuestro comportamiento que normalmente pensamos es tan racional, está determinado por muchísimos factores, incluso por los niveles de glucosa en sangre.
Fuente:
Bos, M., Dijksterhuis, A., and van Baaren, R. (2012). Food for Thought? Trust Your Unconscious When Energy Is Low. Journal of Neuroscience, Psychology and Economic.
Wang, X. T. & Dvrak, R. D. (2010) Sweet Future: Fluctuating Blood Glucose Levels Affect Future Discounting. Psychological Science.
Compartir en Facebook Compartir en X (Twitter) Compartir en LinkedIn Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Email

Jennifer Delgado Suárez

Psicóloga Jennifer Delgado Suárez

Soy psicóloga. Por profesión y vocación. Divulgadora científica a tiempo completo. Agitadora de neuronas y generadora de cambios en mis ratos libres. ¿Quieres saber más sobre mí?

No te pierdas ni un artículo

Al inscribirte a Rincón de la Psicología aceptas nuestra Política de Privacidad. Pero no te preocupes, ¡odio el spam tanto como tú!

Sigue alimentando tus neuronas

3 hábitos tóxicos en una relación de pareja que la mayoría considera “normales”

¿Los niños pequeños pueden manipular a sus padres?

Las 3 reglas de los estoicos para superar el arrepentimiento

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. televisores dice

    28/06/2012 a las 8:22 PM

    Que interesante este tipo de estudios, que aunque necesitan de validez y confiabilidad son un inicio en el conocimiento de nuestra fisiología y de como influye esta en nuestra toma de decisiones y emociones.

    Responder
  2. Jennifer Delgado Suarez dice

    29/06/2012 a las 5:50 PM

    Solemos pensar en el proceso de toma de decisiones como algo meramente lógico pero realmente detrás de cada decisión no solo se esconden las emociones sino también nuestro inconsciente e incluso la fisiología.
    Creo que en un futuro próximo la Neuropsicología continuará asombrándonos con sus descubrimientos.

    Responder
  3. Ana Karina dice

    03/01/2014 a las 1:49 PM

    ¿Habrá algún artículo similar respecto a los diabéticos?

    Responder
  4. Jennifer D. dice

    03/01/2014 a las 2:22 PM

    Ana,
    No conozco ningún estudio similar realizado con personas diabéticas pero si lo encuentro, no dudaré en publicarlo.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Entradas recientes

  • 3 hábitos tóxicos en una relación de pareja que la mayoría considera “normales”
  • ¿Los niños pequeños pueden manipular a sus padres?
  • Las 3 reglas de los estoicos para superar el arrepentimiento
  • El momento idóneo para hacer una crítica negativa y que sea aceptada
  • Mundo Consciente, un retiro espiritual para reencontrar tu equilibrio

Footer

Profundiza

Empatía · Zona de Confort · Expectativas · Wu Wei · Resiliencia · Resistencia al cambio · Películas Psicológicas · Emociones y Sentimientos · Curar la Ansiedad · Libros de Psicología · Combatir la depresión · Frases Psicológicas · Paz interior

Blog de Psicología

Artículos sobre la salud mental y el crecimiento personal, técnicas psicológicas, estudios sobre el cerebro, trastornos mentales y libros de Psicología para comprender cómo funciona la mente. También en Italiano e Inglés.

Sígueme la pista

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter

Política de Cookies · Política de Privacidad · Publicidad