• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Rincón de la Psicología

Blog de Psicología

  • Quién Escribe
  • Mis Libros
  • Temas de Psicología
  • Publicidad
Inicio » Curiosidades » La Ilusión de los Rostros Grotescos

La Ilusión de los Rostros Grotescos

Compartir en Facebook Compartir en X (Twitter) Compartir en LinkedIn Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Email


Ya sabemos que nuestros sentidos nos suelen jugar malas pasadas. Sin embargo, a veces nos asombramos de cuán inexactos o manipulables pueden llegar a ser. Tal es el caso de la llamada “Ilusión de los Rostros Grotescos”.
Para comprobarlo, te bastará mirar este video pero fijando la vista en la cruz central.
De seguro habrás percibido que, después de varios fotogramas, los rostros comienzan a distorsionarse hasta convertirse casi en caricaturas. No obstante, ninguna de estas imágenes ha sido manipulada aunque, obviamente, el grado de distorsión será mayor en aquellos rostros que presenten algunas características distintivas, como un mentón o una nariz prominente.
Pues bien, esta distorsión se denomina “Ilusión de los Rostros Grotescos” y fue descrita por vez primera en el 2011 por psicólogos de la Universidad de Queensland. Existen tres factores esenciales para que se produzca la ilusión:
1. Que los rostros pasen a un ritmo rápido.
2. Que los rostros estén centrados; es decir, que los ojos y la nariz de cada imagen se hallen casi a la misma altura.
3. Que los veamos usando nuestra visión periférica.
De hecho, si se reproduce esta misma secuencia de imágenes de forma más lenta, el efecto es menos perceptible y si se introduce un fotograma negro entre una imagen y otra, entonces desaparece por completo.
Pero… ¿por qué nuestra percepción nos engaña de esta forma?
El problema radica en nuestra tendencia a interpretar la realidad haciendo comparaciones. En otras palabras: al ver una nueva pareja de rostros, nuestro cerebro la compara con la pareja anterior resaltando los rasgos más diferentes. En fin, que si antes hemos visto un rostro con una nariz pequeña y el siguiente posee una nariz más prominente, esta adquirirá proporciones aún mayores hasta convertirse en una caricatura.

Vale aclarar que esta curiosa ilusión sienta sus bases en un experimento desarrollado en el 2010. Según este estudio, cuando vemos rostros distorsionados durante algunos segundos, después mostramos una tendencia a ver caras alegres, tristes, más largas o más anchas cuando realmente se trata de rostros neutrales. En fin, que nuestro cerebro nos juaga más malas pasadas de las que quizás estaríamos dispuestos a reconocer.

Fuente:
Tangen, J. M. et. Al. (2011) Flashed face distortion effect: grotesque faces from relative spaces. Perception; 40(5):628-630.
Compartir en Facebook Compartir en X (Twitter) Compartir en LinkedIn Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Email

Jennifer Delgado Suárez

Psicóloga Jennifer Delgado Suárez

Soy psicóloga. Por profesión y vocación. Divulgadora científica a tiempo completo. Agitadora de neuronas y generadora de cambios en mis ratos libres. ¿Quieres saber más sobre mí?

No te pierdas ni un artículo

Al inscribirte a Rincón de la Psicología aceptas nuestra Política de Privacidad. Pero no te preocupes, ¡odio el spam tanto como tú!

Sigue alimentando tus neuronas

Dormir poco hace que el cerebro se autodestruya

3 hábitos tóxicos en una relación de pareja que la mayoría considera “normales”

¿Los niños pequeños pueden manipular a sus padres?

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Anónimo dice

    29/05/2012 a las 9:37 AM

    Es genial.
    ¿Sabes por qué eligieron los rostros de personas famosas?
    Gracias por compartir.
    Raúl

    Responder
  2. Jennifer Delgado Suarez dice

    29/05/2012 a las 10:28 AM

    Raúl,
    Los investigadores también realizaron el experimento con rostros desconocidos pero finalmente eligieron este video porque encontraron en estas caras famosas rasgos muy pronunciados que aumentan la distorsión.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Entradas recientes

  • Dormir poco hace que el cerebro se autodestruya
  • 3 hábitos tóxicos en una relación de pareja que la mayoría considera “normales”
  • ¿Los niños pequeños pueden manipular a sus padres?
  • Las 3 reglas de los estoicos para superar el arrepentimiento
  • El momento idóneo para hacer una crítica negativa y que sea aceptada

Footer

Profundiza

Empatía · Zona de Confort · Expectativas · Wu Wei · Resiliencia · Resistencia al cambio · Películas Psicológicas · Emociones y Sentimientos · Curar la Ansiedad · Libros de Psicología · Combatir la depresión · Frases Psicológicas · Paz interior

Blog de Psicología

Artículos sobre la salud mental y el crecimiento personal, técnicas psicológicas, estudios sobre el cerebro, trastornos mentales y libros de Psicología para comprender cómo funciona la mente. También en Italiano e Inglés.

Sígueme la pista

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter

Política de Cookies · Política de Privacidad · Publicidad