• Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

Rincón de la Psicología

Blog de Psicología

  • Quién Escribe
  • Mis Libros
  • Temas de Psicología
  • Publicidad
Inicio » Comunicación Interpersonal » La mímica en la comunicación: ¿Es eficaz?

La mímica en la comunicación: ¿Es eficaz?

Compartir en Facebook Compartir en X (Twitter) Compartir en LinkedIn Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Email
En los libros de autoayuda y de comunicación uno de los consejos más habituales nos indica que imitar el lenguaje corporal de la otra persona nos ayuda a aumentar la empatía entre ambos. No obstante, en un artículo anterior sobre la mímica de los gestos ya habíamos visto que imitar los gestos de otra persona puede ser percibido por un observador externo como algo negativo haciéndonos parecer ante sus ojos menos inteligentes.
Pues bien, en el 1999 los psicólogos Chartrand y Bargh desarrollaron una serie de experimentos donde se preguntaron si las personas tienden a imitar automáticamente a los otros y si la mímica realmente aumenta la empatía en la conversación.
¿Imitar a los otros es una conducta automática?
En su primer estudio los psicólogos analizaron a 78 personas a las cuales se les pidió que se sometieran a una entrevista. El entrevistador fue entrenado previamente para que manifestara algunos gestos que permitirían comprobar si las personas los repetían.
¿El resultado? Efectivamente, las personas tendían a imitar al entrevistador. El gesto más imitado fue el cruce de piernas seguido por tocarse el rostro.

¿La mímica aumenta la empatía?

En un segundo experimento, los investigadores volvieron a analizar a 78 personas a las cuales se les pidió que comentasen con un entrevistador (previamente entrenado para que imitase algunos de los gestos de las personas) sus impresiones sobre una foto.
El truco se encontraba en que la mitad de las personas fueron copiadas en sus gestos y la otra mitad no. Al finalizar, se le pidió a los participantes que expresasen en una escala del 1 al 9 cuán agradable y simpático les había sido el entrevistador.
¿El resultado? Cuando los gestos de las personas habían sido imitados, los entrevistadores obtuvieron una media de 6,62 puntos mientras que en el caso contrario alcanzaron los 5,91 puntos. Por supuesto, podremos pensar que no se trata de una diferencia sustancial pero sin lugar a dudas es estadísticamente significativa.

¿Qué conclusiones podemos extraer?

Simplemente, que el efecto camaleón no solo le ayuda a los reptiles a camuflarse en el medio para sobrevivir sino que también lo aplicamos cotidianamente sin darnos cuenta, quizás porque se trata de un aprendizaje social que nos permite adaptarnos mejor al entorno en que nos desenvolvemos.
Así, si deseas aumentar la empatía durante una conversación, podrás imitar los gestos de la otra persona pero recuerda que será mejor que no exista un tercer observador porque en este caso no saldremos tan bien parados.
Fuente:
Chartrand, T. L. & Bargh, J. A. (1999) The chameleon effect: The perceptional behavior link and social interaction. Journal of Personality and Social Psychology; 76(6): 893-910.
Compartir en Facebook Compartir en X (Twitter) Compartir en LinkedIn Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Email

Jennifer Delgado Suárez

Psicóloga Jennifer Delgado Suárez

Soy psicóloga. Por profesión y vocación. Divulgadora científica a tiempo completo. Agitadora de neuronas y generadora de cambios en mis ratos libres. ¿Quieres saber más sobre mí?

No te pierdas ni un artículo

Al inscribirte a Rincón de la Psicología aceptas nuestra Política de Privacidad. Pero no te preocupes, ¡odio el spam tanto como tú!

Sigue alimentando tus neuronas

El momento idóneo para hacer una crítica negativa y que sea aceptada

Mundo Consciente, un retiro espiritual para reencontrar tu equilibrio

Efecto Akrasia: ¿por qué no hacemos lo que nos proponemos?

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Profundiza

Empatía · Zona de Confort · Expectativas · Wu Wei · Resiliencia · Resistencia al cambio · Películas Psicológicas · Emociones y Sentimientos · Curar la Ansiedad · Libros de Psicología · Combatir la depresión · Frases Psicológicas · Paz interior

Blog de Psicología

Artículos sobre la salud mental y el crecimiento personal, técnicas psicológicas, estudios sobre el cerebro, trastornos mentales y libros de Psicología para comprender cómo funciona la mente. También en Italiano e Inglés.

Sígueme la pista

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter

Política de Cookies · Política de Privacidad · Publicidad