• Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Rincón de la Psicología

Blog de Psicología

  • Quién Escribe
  • Mis Libros
  • Temas de Psicología
  • Publicidad
Inicio » Neuropsicología » La negligencia visual: Cuando es imposible ver el otro lado de las cosas

La negligencia visual: Cuando es imposible ver el otro lado de las cosas

 

Nuestro cerebro tiene aproximadamente 100 billones de neuronas pero solo una pequeña parte de ellas puede activarse en cualquier momento para crear patrones de significados; estos límites crean una especie de “cuello de botella” atencional.

Esta es la razón por la cual en la figura que aparece a continuación podremos apreciar un conejo o un pato pero no ambas figuras a la vez. En otras palabras: tenemos una capacidad atencional muy limitada. Sin embargo, existe una enfermedad en la cual esta capacidad se restringe aún más: la negligencia visual, también conocida como heminegligencia visuoespacial.

¿Qué es la negligencia visual?

un trastorno de la atención de origen neurológico en el cual las personas son incapaces de apreciar las cosas que se encuentran en su campo visual izquierdo, y digo izquierdo porque la negligencia siempre se corresponde con un daño en el hemisferio derecho.

Pero… ¿por qué siempre se daña esta zona? Marsel Mesulam, profesor de la Universidad de Harvard, propone una explicación ingeniosa según la cual el hemisferio derecho tendría una mayor cantidad de recursos atencionales y un rol mas importante en la visión espacial, permitiéndonos escanear tanto la zona derecha como izquierda de nuestro campo visual simultáneamente.

Al contrario, la zona parietal izquierda estaría relegada a atender exclusivamente a nuestro campo visual derecho. Así, cuando el hemisferio izquierdo viene dañado, el derecho es capaz de suplir este defecto a través de la plasticidad cerebral. Sin embargo, si el que resulta dañado es el lóbulo derecho, sería imposible compensar, quedando el campo izquierdo huérfano, y entonces ocurre la negligencia unilateral.

Lo principales síntomas de la negligencia visual

El término negligencia fue utilizado por vez primera en el contexto médico por Pineas en el 1931, pero no fue hasta una década más tarde que comenzó a considerarse científicamente como un síndrome. En la década del ’60 el estudio de las diferentes personas con negligencia espacial facilitó una comprensión mucho más profunda del proceso atencional y perceptivo que tiene lugar en nuestra mente.

Usualmente la negligencia visual aparece como consecuencia de un daño cerebral, comúnmente un ictus y resulta uno de los indicadores más negativos para predecir la posterior recuperación de la persona.

Diagnosticar la negligencia es bastante sencillo: la persona muestra una tendencia a mirar siempre hacia la derecha y no mira espontáneamente a su izquierda, aún si un estímulo visual proviene de esa dirección. Otra de las pruebas más simples que se suelen aplicar es mover un objeto delante de sus ojos de derecha a izquierda, cuando el objeto pase al campo visual izquierdo la persona lo perderá de vista si no puede voltear la cabeza. No obstante, uno de los test más utilizados consiste en pedirle a la persona que dibuje una casa o un reloj. En su imagen faltará la parte izquierda del objeto.

Otros detalles que ayudan a reconocer a las personas que padecen de negligencia espacial es el hecho de que las féminas usualmente no se maquillan el lado izquierdo del rostro y los hombres se rasuran únicamente el lado derecho de la barba.

Un aspecto curioso de la negligencia es que la mayoría de las personas no se percatan de su dificultad, cuanto más piensan que necesitan gafas para leer.

No obstante, si bien su diagnóstico resulta muy sencillo, el proceso rehabilitador es largo y no siempre logra su cometido. El principal problema radica en que las personas con negligencia visual no reconocen la parte izquierda de su cuerpo; de esta forma, las actividades rehabilitadoras tienen resultados muy cortos en el tiempo que se extinguen aproximadamente a los 20 o 30 minutos después de la estimulación.

Los especialistas afirman que esta extraña forma de responder tan rápidamente ante la estimulación se debe a que, ante el estímulo propioceptivo, nuestra mente se ve obligada a repasar sus esquemas, reconociendo en este nuevo “escaneo” la parte izquierda del cuerpo. Sería una especie de awareness del esquema corporal. No obstante, la razón por la cual se pierde nuevamente este pequeño nivel de autoconciencia se desconoce.

Fuentes:

Allegri, R. F. (2000) Atención y negligencia: bases neurológicas, evaluación y trastornos. Revista de Neurología; 30(5): 491-495.

Ramachandran, V. S. et al. (1999) Can Mirrors Alleviate Visual Hemineglect? Medical Hypotheses; 52(4): 303–305.

Robertson, I. H.; Nico, D. & Hood, B. M. (1997) Believing what you feel: Using propioceptive feedback to reduce unilateral neglect. Neuropsychology; 11(1): 53-58.

Jennifer Delgado Suárez

Soy psicóloga. Por profesión y vocación. Divulgadora científica a tiempo completo. Agitadora de neuronas y generadora de cambios en mis ratos libres. ¿Quieres saber más sobre mí?

No te pierdas ni un artículo

Al inscribirte a Rincón de la Psicología aceptas nuestra Política de Privacidad. Pero no te preocupes, ¡odio el spam tanto como tú!

Sigue alimentando tus neuronas

Tu cerebro se encoge, pero con estos alimentos podrás mantenerlo más joven

Medèn ágan, la antigua lección de los griegos que hemos olvidado

La cualidad que puede hacerte más feliz a lo largo de la vida

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Anónimo dice

    08/12/2010 en 12:45 PM

    Muy interesante! Finalmente he podido entender esta enfermedad y su por qué pues en otros sitios las explicaciones eran demasiado técnicas y no las comprendía.
    Te felicito por tu poder para hacernos llegar las informaciones más difíciles de una manera sencilla.
    Manuel Galvo

    Responder
  2. Jorge dice

    10/12/2010 en 12:06 AM

    Interesantísimo…Nunca había escuchado sobre esta enfermedad.
    Que interesante que es el cerebro humano!..Gracias por compartir!

    Responder
  3. Anónimo dice

    21/05/2011 en 10:29 AM

    POR QUE NO EVOLUCIONA LA RAZA HUMANA

    POR TRES PECADOS TERRENALES

    -Una piedra llamada diamante.
    -Un metal llamado oro.
    -Un papel llamado dinero.

    Las palabras Diamante, Oro, y Dinero = Falsedad, Envidia, Codicia, Egoísmo, Fantasía, Hipocresía, Creencias, Poder y Guerras.

    Aquí esta mi conocimiento para vuestra inteligencia

    -Nacemos con el cerebro en blanco
    -Funciona con las primeras sensaciones de la mano

    La inteligencia del ser en su mano está

    Mano= inteligencia divina, automática, autónoma,
    Intuitiva y creativa.

    -Con un cuerpo cuidado a la perfección,
    Automáticamente e intuitivamente, etc.

    -Cada movimiento de mano es pura
    Matemática e inteligencia.

    -Con tu pensamiento puedes coger lo que quieras, cuanto quieras, y el tiempo que quieras, pero acuérdate de cerrarla.
    Eso es inteligencia.

    Cuando no piensas funciona sola.

    -Nacemos con manos inteligentes y un cuerpo perfecto, nosotros lo hacemos deteriorar por falta de conocimientos hacia nosotros mismos.

    -Humanos adora tus manos, son todos tus sentidos, tu pasado, tu presente y tu destino

    Ten presente que:

    El humilde es sabio, y en inteligencia es superior al que no es humilde.
    Crea la dulzura en ti, y alcanzaras maravillas en el universo.

    COMO DESARROLLAR LA MÁXIMA INTELIGENCIA EN EL MÍNIMO TIEMPO

    MOTO SCOOTER CONDUCCION INTELIGENTE

    Necesario:

    -Las tres primeras paradas hacer lo máximo para frenar lo mínimo y suave posible.

    -Ya estas en tu moto, tu eres el profesor y tu eres el alumno.

    -En la sensibilidad de tu mano esta tú inteligencia.

    -Conseguirás tus máximos conocimientos en el mínimo tiempo.

    Hace 40 años la mano del hombre invento el vehiculo de su futuro, la primera scooter.

    Hoy la tenéis en vuestra mano, y lo mejor vuestra inteligencia.

    La Perfección existe, no lo dudéis.

    Que la Paz, el Amor y la Caridad, Reine un vuestro destino.

    ENFERMEDADES MENTALES

    LOS MEDICAMENTOS SUS EFECTOS Y CONSECUENCIAS

    Cada pastilla tomada es una orden al cerebro.

    PENSAMIENTO INCOHERENTE

    Me tomo esta pastilla para no tener mi enfermedad mental.

    Consecuencias:

    Si dejas el medicamento automáticamente te viene tu enfermedad mental.

    Es la orden que tiene tu cerebro.

    PENSAMIENTO INTELIGENTE

    Me tomo esta pastilla porque me ayuda a relajarme y trabaja mejor mi inteligencia.

    Máxima relajación igual a Máxima inteligencia.

    Cuando se le rebaja o elimina el medicamento ese cerebro no vuelve a tener esa. Enfermedad mental.

    El cerebro funciona con las sensaciones de la mano.

    Y la mano con tu pensamiento.

    Atentamente
    Joaquín 53 años

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Lo más nuevo

  • Tu cerebro se encoge, pero con estos alimentos podrás mantenerlo más joven
  • Medèn ágan, la antigua lección de los griegos que hemos olvidado
  • La cualidad que puede hacerte más feliz a lo largo de la vida
  • Acabar el día con amor, el poder de los besos de buenas noches a los hijos
  • El rasgo de personalidad que puede predecir la depresión un año antes

Lo que estoy leyendo

No te pierdas las novedades

Por Telegram: @Rincon_psicologia

Footer

Profundiza

Empatía · Zona de Confort · Expectativas · Wu Wei · Intransigente · Resiliencia · Resistencia al cambio · Películas Psicológicas · Emociones y Sentimientos · Combatir la Ansiedad · Libros de Psicología · Combatir la depresión · Indiferencia · Ecuanimidad · Frases Psicológicas · Manipulador · Paz interior

Blog de Psicología

Artículos sobre la salud mental y el crecimiento personal, técnicas psicológicas, estudios sobre el cerebro, trastornos mentales y libros de Psicología para comprender cómo funciona la mente. También en Italiano e Inglés.

Sígueme la pista

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter

Política de Privacidad · Licencia de Contenido · Publicidad

Este sitio está hecho con mucho amor, varias tazas de café y algunas cookies, que usamos con fines analíticos y para mostrarte contenido personalizado.¡Vale!Rechazar Leer Más
Siempre activado
GUARDAR Y ACEPTAR