• Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

Rincón de la Psicología

Blog de Psicología

  • Quién Escribe
  • Mis Libros
  • Temas de Psicología
  • Publicidad
Inicio » Curiosidades » La policía: ¿Realmente nos hace sentir más seguros?

La policía: ¿Realmente nos hace sentir más seguros?

Compartir en Facebook Compartir en X (Twitter) Compartir en LinkedIn Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Email

A menudo damos por descontado que ver a la policía merodeando por las calles nos hace sentir más seguros. De hecho, muchos cuerpos de policía asumen este principio como válido y es por eso que les vemos girar continuamente por la ciudad.
Sin embargo, ahora un nuevo estudio desafía esta visión. Un grupo de psicólogos de Ámsterdam reclutó a 200 personas que recién salían de un centro comercial. En algunos casos, dejaron que los participantes viesen a dos policías que caminaban por las inmediaciones, en otros casos, no se mostraron los agentes del orden. Lo curioso fue que las personas que vieron a los policías cerca reportaron sentirse menos seguros.
Los investigadores no se dieron por vencidos y continuaron adelante con el experimento. Esta vez reclutaron a 124 estudiantes y les mostraron imágenes de diferentes calles preguntándoles cuán seguros se sentirían al caminar por ellas. Obviamente, en algunas de las fotos aparecían policías. En esta oportunidad se apreció un resultado más curioso: la policía ejercía un poder tranquilizador cuando se apreciaba una pared con graffiti pero en las calles residenciales su efecto era contrario. 

¿Qué nos indican estos resultados?

Que asociamos la presencia de la policía con una posible señal de peligro cerca. Es decir, pensamos que si está la policía es porque en los alrededores ha pasado o puede pasar algo. En realidad se trata de una creencia errónea pero, al parecer, es una idea que está muy asentada en el imaginario popular. Después de todo, asociar la policía con el crimen y la violencia no es tan descabellado.
Por supuesto, cuando percibimos señales (como los graffiti) de posibles actos vandálicos, la presencia de la policía vuelve a adoptar su rol tranquilizador. Sabemos que si un guardia está cerca, probablemente no se producirá ningún hecho violento.
En realidad es un poco lo que nos sucede cuando viajamos a un país extranjero del que no conocemos mucho. En las zonas residenciales la presencia de la policía nos puede asustar, nos da una señal de alarma de que algo podría ir mal. Sin embargo, en los barrios más conflictivos, la policía ejerce un efecto calmante y nos da tranquilidad. 

Fuente:
Van de Veer, E.; de Lange, M.; van der Haar, E. & Karremans, J. (2012) Feelings of Safety: Ironic Consequences of Police Patrolling. Journal of Applied Social Psychology; 42 (12); 3114-3125.

Compartir en Facebook Compartir en X (Twitter) Compartir en LinkedIn Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Email

Jennifer Delgado Suárez

Psicóloga Jennifer Delgado Suárez

Soy psicóloga. Por profesión y vocación. Divulgadora científica a tiempo completo. Agitadora de neuronas y generadora de cambios en mis ratos libres. ¿Quieres saber más sobre mí?

No te pierdas ni un artículo

Al inscribirte a Rincón de la Psicología aceptas nuestra Política de Privacidad. Pero no te preocupes, ¡odio el spam tanto como tú!

Sigue alimentando tus neuronas

Mundo Consciente, un retiro espiritual para reencontrar tu equilibrio

Efecto Akrasia: ¿por qué no hacemos lo que nos proponemos?

Depredadores emocionales: ¿te has convertido en su víctima?

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Westy dice

    19/04/2013 a las 10:26 PM

    Es cierto que asociamos a la policía con el crimen. Sin embargo cuando los ves paseando tranquilamente tampoco creo que nadie se vaya a alterar.

    Responder
  2. Jennifer Delgado Suarez dice

    21/04/2013 a las 9:21 AM

    Westy,
    Si lees otros artículos del blog, te asombrarías al descubrir cuánta información procesamos a nivel inconsciente y cómo esta determina nuestras actitudes y comportamientos.
    Es cierto que a nivel consciente no nos alteramos si vemos a la policía paseando tranquilamente pero… ¿qué sucede a nivel inconsciente?

    Responder
  3. Lourdes dice

    07/05/2013 a las 3:41 PM

    Interesante estudio, pienso que en muchas circunstancias la polocia perturba, también depende del atuendo, no es lo mismo un policia nacional, que un antidisturbios, lo que sin duda, al menos a mí me altera, es le tema de las armas. Mucha gente es muy sensible a ello.

    Responder
  4. Jennifer Delgado Suarez dice

    08/05/2013 a las 9:22 AM

    Lourdes,
    En efecto, lo que señalas es muy importante. También a mi me sucede, cuando veo un policía con sus armas fuera me da una sensación de inseguridad enorme, creo que a una gran parte de las personas también les suceda.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Profundiza

Empatía · Zona de Confort · Expectativas · Wu Wei · Resiliencia · Resistencia al cambio · Películas Psicológicas · Emociones y Sentimientos · Curar la Ansiedad · Libros de Psicología · Combatir la depresión · Frases Psicológicas · Paz interior

Blog de Psicología

Artículos sobre la salud mental y el crecimiento personal, técnicas psicológicas, estudios sobre el cerebro, trastornos mentales y libros de Psicología para comprender cómo funciona la mente. También en Italiano e Inglés.

Sígueme la pista

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter

Política de Cookies · Política de Privacidad · Publicidad