
Usualmente asumimos que podemos aprender del pasado, de nuestras experiencias. Funciona más o menos así: hacemos algo, valoramos los resultados obtenidos y a partir de ahí «decidimos» si es conveniente o no volver a aplicar esta técnica, estrategia o método en un futuro. Pero no todo aprendizaje debe seguir este mismo camino.
Sharmer nos propone una nueva forma de aprender: mediante los futuros emergentes. La teoría U se fundamenta en la creencia de que hay muchas formas de enfrentar las problemáticas que son intrínsecamente complejas e inciertas. Cuando nos enfrentamos a problemas mal definidos necesitamos una elevada dosis de creatividad y la ayuda del insight. La teoría U nos muestra un camino para llegar a soluciones creativas sustentadas en el insight, consta de cinco fases: Iniciación, Sensación, Reflexión, Creación, Involucrar.
1. Iniciación. La incapacidad cultural para establecer nuevas relaciones entre los fenómenos es la causa esencial por la cual enfrentamos los problemas complejos de manera tan ineficiente. Intentamos solucionar las más variadas problemáticas desde nuestros hábitos mentales, desde estrategias de pensamiento preestablecidas lo cual impide que aparezcan ideas creativas e innovadoras.
En esta fase debemos abrirnos a la realidad e intentar atisbar la totalidad del sistema. El problema que debemos enfrentar no es un hecho ajeno sino que es parte de nosotros mismos por lo cual debemos superar nuestros modelos mentales.
Para redescubrir la realidad que nos rodea la Teoría U propone:
– Suspender nuestra tendencia a la crítica y a enjuiciarlo todo. Debemos concientizar que nuestras opiniones y creencias afectan la realidad y por lo tanto también median nuestra capacidad para hallar soluciones creativas.
– Ser capaces de redireccionar. Debemos aprender a comprender los fenómenos desde diferentes posiciones, aprender a ser empáticos y reflexionar sobre perspectivas diversas.
– Descubrir la realidad como un todo. Los comportamientos de las personas que nos rodean también están mediatizados por diversos factores y a su vez, estos están determinados por otras circunstancias. La realidad no es sencilla ni unicausal por lo cual debemos aprender a percibir y analizar los fenómenos desde una perspectiva lo más global posible.
2. Sensación o Presenciar. La cultura occidental ha instaurado un lema: «lo importante no es buscar sino encontrar la solución», de esta manera el insight y la intuición han quedado relegados a un segundo plano o son una propiedad exclusiva de los artistas.
En esta segunda fase la tarea esencial es descubrir las relaciones entre lo que pensamos y lo que sentimos en relación con la problemática. Se trata de conectar la intuición con la razón, la espontaneidad y la planificación. Sharmer propone dos formas de desarrollar esta potencialidad:
– Dejar ir: se refiere a abandonar los estereotipos, las barreras, los juicios acerca de la calidad de nuestras ideas.
– Dejar llegar: permitir a la mente que se llene de ideas, que pueden resultar descabelladas, extremadamente imaginativas… no importa. Se trata de dejar que nuevas visiones y formas de comprender accedan a nuestra mente.
3. Reflexión. En esta fase ya tenemos la idea general de lo que puede ser la solución por lo cual es necesario cristalizar, lo cual indica poner en pasos concretos la idea general, elaborarla en detalle y elaborar un plan de acción.
4. Creación. Implica poner en la práctica nuestra solución. Por supuesto, los primeros intentos pueden ser infructuosos por lo cual probablemente necesitaremos construir varios prototipos, cambiar algunos detalles, ajustar ideas.
5. Involucrar. Sería una fase donde la solución se comparte con los otros y se busca su ayuda e ideas.
A continuación puede observarse el mismo esquema que nos presenta su autor:
La Teoría U es un modelo de aprendizaje, sin duda alguna abierto a la creatividad y al insight, pero de nuevo tiene muy poco. Ya Rubinstein y Petrovsky, psicólogos rusos, en los años ’20 hablaban de la importancia de los procesos imaginativos para lograr soluciones creativas y de la necesidad de liberarse de los hábitos mentales para poder llegar al insight. Particularmente la Teoría U me resulta bastante parecida a otros tantos programas dirigidos a desarrollar la creatividad y los procesos de insight, esta vez con un toque zen de fondo. No obstante, poner en ideas desglosadas algo que le puede ser útil a las personas nunca está de más y precisamente esa es la razón principal de este artículo.
Fuente:
Sharmer, O. (2008, Junio) Theory U: Leading from the future as it emerges. The social technology of presencing. En: Presencing Institute.
Deja una respuesta