A las consultas de Psicología a menudo llegan personas que dicen odiar o sentir rencor hacia su ex pareja, el hijo o el padre que le abandonó, los políticos, los curas, los extranjeros… En fin, la lista de personas que se pueden odiar es prácticamente infinita.
Muchas veces estas personas tienen una razón de base, de una u otra forma, se han sentido abandonados o engañados y esto ha despertado ese sentimiento negativo tan fuerte. Lo curioso es que todos ellos piensan que al odiar, le están haciendo daño al otro. No se dan cuenta de que se están haciendo daño a sí mismos. El odio es un veneno que se bebe, pensando que le hará daño al otro. No es así.
Las consecuencias de alimentar el odio y el rencor
El rencor y el odio son dos sentimientos muy profundos que se arraigan y terminan desequilibrando nuestra mente y cuerpo. Porque cualquier sentimiento negativo que experimentemos, sobre todo si está presente durante años, termina pasándonos la cuenta y volviéndose contra nosotros.
A la larga, el odio y el rencor encierran un profundo resentimiento y se basan en la necesidad de decir algo que jamás se ha podido expresar (o al menos no con la intensidad que la persona desearía). La persona, de cierta forma, se siente defraudada y comienza a generar dentro de su mente una serie de ideas negativas contra ese enemigo. Con el paso del tiempo, estas ideas aumentan su intensidad y pueden provocar numerosos problemas, desde la ansiedad hasta enfermedades psicosomáticas (de hecho, incluso se afirma que el odio profundo es una de las causas del cáncer, pero esto aún no se ha demostrado científicamente).
De una forma u otra, lo cierto es que ir por la vida cargado de odio y rencor es como tener que llevar siempre un pesado fardo a nuestra espalda que no nos deja ser del todo felices. Entonces, además de albergar sentimientos negativos, te estás negando la oportunidad de ser feliz. En resumen, lo veas por donde lo veas, estos sentimientos no generan nada positivo. Por eso lo mejor es trabajar para canalizarlos y eliminarlos de una vez y por todas.
¿Cómo eliminar el odio y el rencor?
- Habla con la persona que te ha ofendido y cuéntale cómo te has sentido. En el caso de que no puedas hacerlo, puedes utilizar la técnica de la silla vacía. En práctica, te colocas delante de una silla e imaginas que allí se encuentra esa persona. Dile todo lo que piensas. Te aseguro que se trata de una técnica con un elevadísimo poder catártico, te sentirás muchísimo mejor cuando termines.
- Acepta la imperfección. Tanto las personas como las organizaciones son imperfectas y no siempre pueden satisfacer todas tus necesidades y expectativas. Es importante aprender a vivir con eso.
- No te conviertas en juez. Detrás del odio y el rencor casi siempre se esconde un juicio y la sensación de que eres mejor que la otra persona (la que cometió el error). En realidad, todos somos diferentes. Aprender a juzgarnos solo a nosotros y no ir por la vida vistiendo la toga del juez no solo te ayudará a eliminar estos sentimientos negativos sino que te hará mucho más feliz.
- Acepta que todo cambia. El mundo está en continua transformación y las personas con él. Quizás no te has dado cuenta de que esa persona ha cambiado, solo porque estás demasiado imbuido en la imagen que te has construido de él y que ya no se corresponde con la realidad.
- Aprende a dejar ir. En la vida nos pueden pasar muchas cosas que consideramos injustas. A veces, lo mires por donde lo mires, es difícil encontrarle el lado positivo. En esos casos, lo mejor es dejar ir el rencor y el odio.
Bris dice
Hola, yo siento mucho amor-odio por mi mamá. Ella es una persona muy complicada y vive siempre en el papel de víctima, yo le he tratado de tener paciencia y de lograr una buena relación y así era hasta que empezó a andar con el amante de una tía. Las relaciones familiares se han deteriorado para ella y para mi hermana y para mi y aunque él es una mala persona ella lo defiende sobre todos. También está el hecho de que siempre dice que está eternamente cansada y no es capaz de pasar un día entero con sus nietos y siempre está con actitud de sufrimiento , claro solo con nosotras pro que con su pareja es feliz.
Siento tanto coraje y frustración y no quiero recuperar su compañía pero ya no quiero sentir esto. Ojalá pueda ayudarme un poco, muchas gracias y saludos.
Jennifer Delgado dice
Hola Bris,
Hay situaciones que podemos cambiar, otras no. En ese caso, debemos aprender a lidiar con ellas intentando que nos dañen lo menos posible. A veces la respuesta se encuentra en las expectativas que tenemos sobre los demás, sobre cómo deben comportarse. Te recomiendo que le eches un vistazo a este artículo: los problemas de esperar que los demás actúen como lo harías tú. Espero te sea de ayuda.
muaythai dice
Buenos días. Estoy pasando por una situación negativa con mi hija. Ella está casada con un hombre con una posición económica estable, tiene tres hijos (uno es de otra pareja). Ella tuvo experiencias negativas con otros hombres y actualmente ella tiene un forma muy agresiva de actuar cuando se siente atropellada. Trata a las personas con desconfianza, cree lo que ella quiere creer, y por esto se ha llevado encontronazos. A mi me trata como una desconocida cuando algo sale mal, no tiene reparo en decirme las cosas como le salgan, no escucha, ella siempre quiere tener la razon, me ha gritado en repetidas veces. Me ha dicho muchas veces que la envidio, que odio a su esposo porque ahora ella vive superbien, tiene un hijo supermentiroso y chismoso y ella le cree todo. Insulta y grita al esposo, al hijo o a cualquier persona sin importarle si ofende o no. Le encanta derrochar dinero en reuniones o fiestas, pero si ve a alguien toman o comer algo, asi sea que sobre o se pierda, se molesta. Cuando voy a su casa, (lo hago muy esporádica mente) me siento extraña, no me atrevo ni de comer o tomar algo, ni hacerle caricias a sus niños chicos, mucho menos dialogar con ella si esta cometiendo un error, ya que ni a su esposo le permite que se involucre. Siempre encuentra un culpable. todo esto me está afectando, incluso cuando duermo no dejo de pensar que hice hoy, porque siento que no lo he hecho. Ya no quiere verla ni compartir con ella. Ella tiene comportamientos bonitos, espontáneos y me recuerda cuando ella vivia conmigo y compartiamos los que teniamos. ya mi familia no la saludan ni la visitan. Soy una madre reservada, con muchos valores inculcados por mis padres y mi hija no los practica, ya no cree en Dios, ni la honradez y la amistad, solo a aquellos que la disfrutan y que se aprovechan de ella. Siento un vacio de frustacion. Espero que en el futuro Dios le dé luz y vea las cosas y con el tiempo ella lo viva con sus hijos. Gracias por permitirme por este medio expresar mi sentimiento.
Jennifer Delgado dice
Hola,
Alguien me dijo en una ocasión que los hijos se parecen más a su generación que a sus padres. No siempre es así, pero en muchos casos no queda sino aceptar que los hijos no son nosotros y que toman sus propias decisiones, aunque el camino que hayan elegido no sea el mejor.
Claudio Miranda dice
No se que sucede conmigo hace años que siento rencor con mi vieja hasta que decidí hablar con ella y ver si solucionábamos nuestras diferencias y nos acercábamos un poco pero al contrario después de tener una conversación larga no paso nada, sigo sintiendo lo mismo y no se que hacer es como si no la quisiera como si no quisiera a nadie.
Que puedo hacer? irme lejos? comenzar de cero? lo he pensado mucho y seria una forma de despreocuparme del resto y solo preocuparme por mi, pero a veces son solo pensamientos que se quedan y no se van. Es difícil pasar tres años sin el apoyo de un familiar, es difícil sentarse a la mesa y darse cuenta que aburres cuando hablas, que no comparten tus gustos e intereses, que puedo estar 1 hora conversando y lo único que recibo como respuesta es un no o un si, que ganas me dan de seguir interactuando con ella si no me toma enserio, si no se da el tiempo de acercarse y saber lo mas mínimo de mi,por mas que saque todo lo que tengo dentro cuando discuto con ella no logro eliminar ese bicho que crece y me hace construir una pared entre ambos, mi cabeza es un lio 🙁 que hago?
Jennifer Delgado dice
Hola Claudio,
Se trata de una decisión que debes tomar por ti mismo, valorando los pros y los contras. Considera, por una parte, que escapar no siempre es la solución ya que arrastraremos con nosotros muchos de los problemas que teníamos y es probable que los volvamos a vivir allí donde vamos.
Por otra parte, tampoco es saludable mantenerse en un lugar donde nos sentimos mal y no somos aceptados.
Valora tus opciones, piensa en qué te haría realmente feliz y, sobre todo, no tomes decisiones precipitadas.
Chuby escobari dice
Hola soy sergio
Tengo 17 años y desde mis 8 años me trataron mal mis compañeros de todos los lugares que no nombrare.
El punto es que jamas libere ese odio que llevo dentro y ahora me carcome por dentro
Cada vez que duermo solo veo esas imagenes que me hisiseron tsnto daño y ahora no se que hacer tengo un odio de 9 años y tengo miedo de liberarlo, se que podria lastimar a muchas personas y nose como solucionar este problema este odio que siento para mi no es normal
Y nesesito ayuda
Jennifer Delgado dice
Hola Sergio,
En este blog encontrarás diferentes artículos que se refieren a cómo lidiar con esos sentimientos "negativos" y dejarlos ir. No obstante, si te preocupa mucho, lo mejor es que pidas cita con un psicólogo. Un profesional podrá ayudarte a liberar de manera positiva esas emociones que te están haciendo daño.
Unknown dice
Yo no le encuentro sentido perdonar al que tanto daño nos ha hecho, ¿perdonar las injurias, prejuicios, insultos, malas caras, desplantes y perdonar la mala educación?, ¿es que acaso están ciegos? ¿Es que acaso están idiotas (perdón por la palabra)? ¿Para qué perdonar a nuestro verdugo que siempre y que por tantos años nos ha hecho daño en el profundo de nuestra alma? Es una tontería, el odio y el sufrimiento culminan con la venganza, nos hace liberar toda la carga. Yo lo eh hecho de varias maneras y al final se siente una gran paz y jamás se vuelven a meter conmigo.
Perdonar es solo un placebo barato la razón principal es que jamás olvidamos las heridas del corazón e hipócrita es pensar que perdonar al que siempre hemos odiado hasta la muerte.
Jennifer Delgado dice
Cada persona elige qué camino desea tomar, es libre de hacerlo.
Sin embargo, lo cierto es que sentimientos como el odio y el rencor nos hacen mucho daño. Son un veneno que nos administramos, lo cual no tiene sentido.
Por otra parte, no creo que perdonar sea hipócrita, al contrario, es una expresión de crecimiento personal.
Paty Patricia dice
Tengo una hermana que odia a todo el mundo, hasta los personajes de la television, ya sea novelas programas de cualquier indole, tambien es demaciado rencorosa, insulta a las personas, les desea las peores cosas desde una enfermedad o las peores desgracias. No sabemos que hacer
Jennifer Delgado dice
Normalmente en la base de esos comportamientos se encuentra algún problema, solucionándolo, se soluciona el resto. No obstante, puede ser difícil llegar a la causa, a veces la propia persona la desconoce pues la ha enterrado en el inconsciente. Aún así, puedes hablar con ella, con mucha paciencia y tacto, para que no se sienta atacada. Lo mejor es mostrarse cercana y disponible emocionalmente.
susana ferradas dice
tengo 60 años, y por primera vez siento un odio que no puedo controlar, se, siempre lo tuve en claro, por eso lo evitaba, que es un sentimiento que a la unica que lastima a mi, sinto odio, porque siento que la otra persona me defraudo, se, concientemente, que no es logico que me sienta defraudada, el otro no debe pensar o sentir lo que yo solo porque la ayude, me siento traicionada, pero se que es irracional, Tambien reconozco que la juzgo, algo que no deberia, tengo claro todo racionalmente, pero no puedo evitar sentir lo que siento y me esta matando tengo todo clarisimo, pero eso no me ayuda, que puedo hacer??
Jennifer Delgado dice
Hola Susana,
En efecto, hay ocasiones en que comprendemos la irracionalidad de lo que nos ocurre, pero no logramos controlar las emociones. En esos casos es conveniente recurrir a técnicas que trabajen a nivel emocional. Te recomiendo que le eches un vistazo a algunos de estos artículos que he seleccionado sobre el tema.
Técnicas como las hojas del río, el mindfulness, el tapping y la EFT también pueden serte de gran ayuda para dejar ir esas emociones y continuar con tu vida.
OldBaal dice
Yo no creo que haya que perdonar. Perdonar es algo asi como recordar sin ira. Y eso es muy dificil. El rencor es malo, si, nos hace mucho mal recordar con ira. Pero el rencor es inevitable, por malo que sea, y por lo tanto no queda mas remedio que aceptarlo como una reaccion que forma parte de cualquier ser humano.
Jennifer Delgado dice
Lo siento, pero perdonar guardando rencor, para mí, no es perdonar, es simplemente cambiar el odio por el rencor. Perdonar es dejar ir, liberar esos sentimientos de verdad. Es posible que para lograrlo se necesiten años, pero es extremadamente liberador. El hecho de que muchas de nuestras reacciones sean naturales, no significa que sean beneficiosas a largo plazo para nosotros. El miedo, por ejemplo, es una reacción de defensa natural, pero si dura mucho, nos hace daño.
ANTONIO CAMPOS dice
Excelente. El Odio y el rencor carcomen el Alma y el Corazón. Saludos
Nathalie Díaz dice
Cuando tienes q frecuentar a una persona q te ha hecho un gran daño e irreparable y además a pesar de haberlo realizado conscientemente hace cuenta como que no es responsable de nada, es acaso válido ese ejercicio para liberarte del rechazo q te puede producir una persona q hace tanto daño?
Jennifer Delgado dice
Hola Nathalie,
De lo que no cabe dudas es de que el odio y el rencor terminan haciéndote más daño a ti que a esa persona. En tu caso, te recomiendo leer este artículo más reciente: Terapia del perdón. Espero te sirva de ayuda.
Engel dice
Sè lo que es el odio desde que tengo uso de razòn por injusticias que padecì cuando tenìa sòlo 4 anios. Sè tambièn que el ùnico que se perjudica soy yo mismo y que la cuestiòn no se resolverìa ni siquiera si llevara a cabo todas las absurdas fantasìas que me vienen a la mente desde hace dècadas (como torturar a los culpables hasta darles muerte o simplemente asesinar a sus hijos), por lo que estoy condenado a luchar contra èste odio hasta el fin de mis dìas…
Jennifer Delgado dice
Hola Engel,
No existe «condena» más allá de la que cada uno se da. Si experimentas tanto odio, te recomiendo pedir ayuda a un psicólogo, liberarte de ese sentimiento será muy beneficioso para ti.
Carolina dice
Hola…queria decir que me paso con una ex mejor amiga…el odio que le tuve por la traicion que me hizo provocó que tenga ansiedad.