• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Rincón de la Psicología

Blog de Psicología

  • Quién Escribe
  • Libros de Autoayuda
    • Libro de Ansiedad
    • Libro de Depresión
    • Libro de Manipulación
    • Libro Crecimiento Personal
  • Temas de Psicología
  • Publicidad
Inicio » Crecimiento Personal » La vida en estadísticas: ¿Qué hacemos?

La vida en estadísticas: ¿Qué hacemos?

Compartir en Facebook Compartir en X (Twitter) Compartir en LinkedIn Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Email
Vida en estadísticas

Estas estadísticas sumamente interesantes las he encontrado al azar y, más allá de su total veracidad o no, las considero como un alto en el camino que nos permite reflexionar y revisar nuestros estilos de vida.

– En diez años de escuela tendremos un promedio de 17 amigos pero cuando lleguemos a los 40 años probablemente se habrán reducido a dos. ¿Por qué? Probablemente porque cuando somos jóvenes somos personas mucho más abiertas a las nuevas experiencias y a socializar. Con el paso del tiempo vamos creando un círculo cada vez más reducido que nos hace sentir “seguros” pero que verdaderamente se convierte en un cerco para el desarrollo de nuestras potencialidades. Sin embargo, ¿cuánta “seguridad” tenemos?

PARA TI:  Las 12 leyes de las emociones que regulan el universo afectivo

– Poseemos una oportunidad sobre diez de morir electrocutados. La vida es muy corta; sin embargo, nos obsesionamos con ahorrar y vivir para un mañana que no sabemos si llegará.

– Como promedio, pasaremos 20 años durmiendo y siete meses esperando en el tráfico. No es de extrañar entonces que nuestros amigos disminuyan y que cada día estemos más estresados y agobiados.

– También pasaremos doce años viendo TV, dos meses y medio esperando en el teléfono y 19 días buscando el control remoto. Nos dejamos desbordar por la tecnología y ésta poco a poco va apropiándose de los espacios que debían estar dedicados a la familia, los amigos o el cuidado propio y la relajación sana. ¿Sabían que ver la TV facilita los estados depresivos?

PARA TI:  ¿En qué momento quejarte empieza a hacer más daño que bien?

Téngase en cuenta que no se ha contado el tiempo que pasamos trabajando o conectados a Internet. Entonces, ¡solo nos queda un aproximadamente un quinto de nuestra vida para vivirla! La decisión está en nuestra manos.

Compartir en Facebook Compartir en X (Twitter) Compartir en LinkedIn Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Email

Jennifer Delgado Suárez

Psicóloga Jennifer Delgado Suárez

Soy psicóloga. Por profesión y vocación. Divulgadora científica a tiempo completo. Agitadora de neuronas y generadora de cambios en mis ratos libres. ¿Quieres saber más sobre mí?

No te pierdas ni un artículo

Al inscribirte a Rincón de la Psicología aceptas nuestra Política de Privacidad. Pero no te preocupes, ¡odio el spam tanto como tú!

Sigue alimentando tus neuronas

Estrés en la menopausia: ¿Por qué se produce y cómo aliviarlo?

Dormir menos nos vuelve más egoístas

Pausas de transición, el hábito que evitará que colapses por estrés

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Entradas recientes

  • Estrés en la menopausia: ¿Por qué se produce y cómo aliviarlo?
  • Dormir menos nos vuelve más egoístas
  • Pausas de transición, el hábito que evitará que colapses por estrés
  • Si tienes este tipo de curiosidad, tu cerebro envejecerá mejor
  • ¿Estás poniendo límites o evitando el compromiso emocional?

Footer

Contacto

jennifer@intextos.com

Blog de Psicología

Artículos sobre la salud mental y el crecimiento personal, técnicas psicológicas, estudios sobre el cerebro, trastornos mentales y libros de Psicología para comprender cómo funciona la mente.

Sígueme la pista

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Telegram
  • Twitter

© Copyright 2009-2024 Rincón de la Psicología · Todos los derechos reservados · Política de Cookies · Política de Privacidad · Publicidad