• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Rincón de la Psicología

Blog de Psicología

  • Quién Escribe
  • Mis Libros
  • Temas de Psicología
  • Publicidad
Inicio » Inteligencia y Creatividad » El lado oscuro de la Inteligencia Emocional: ¿Por qué no es tan positiva como se piensa?

El lado oscuro de la Inteligencia Emocional: ¿Por qué no es tan positiva como se piensa?

Compartir en Facebook Compartir en X (Twitter) Compartir en LinkedIn Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Email

Solemos asumir que las habilidades son positivas. Por tanto, mientras más habilidades desarrollemos, mejor. De esta forma, también cometemos el error de asumir que una persona habilidosa es mejor que otra que tiene menos habilidades. Así, preferimos a nuestro lado, ya sea en el trabajo o en la vida cotidiana, a los más habilidosos. Sin embargo, lo cierto es que las habilidades no son intrínsecamente positivas, depende de cómo las usemos.

La Inteligencia Emocional, esencial para que los narcisistas logren sus objetivos

La“Inteligencia Emocional”, un concepto acuñado en 1990 por Salovey y Mayer y posteriormente popularizado por Daniel Goleman, se ha promocionado como una habilidad clave para el éxito. Todos quieren desarrollar sus competencias emocionales y desean tener en su equipo a personas con una elevada Inteligencia Emocional.

Y no es para menos ya que la mayoría de los estudios realizados muestran que las personas con una mayor Inteligencia Emocional suelen tener menos problemas de salud, llegan más lejos en su carrera profesional, son más eficientes y reportan una mayor satisfacción en sus vidas, además de tener menos problemas interpersonales.

Sin embargo, este constructo, que implica la capacidad para percibir y comprender las emociones propias, gestionarlas de manera adecuada y expresarlas de forma asertiva, no es la panacea. Existen otros estudios, que han recibido menos atención mediática, en los que los investigadores se han centrado en analizar cómo las personas utilizan estas habilidades, llegando a la conclusión de que la Inteligencia Emocional tiene un «lado oscuro”.

De hecho, hace poco un grupo de psicólogos austriacos analizaron a 594 personas y encontraron una correlación entre la Inteligencia Emocional y la personalidad narcisista, indicando que en muchas ocasiones esta habilidad se utiliza para “seducir y conquistar” a los otros, para satisfacer sus propios intereses a despecho de las necesidades ajenas.

No se trata del único estudio que ha hallado esta correlación. Una investigación llevada a cabo en la Universidad de Michigan con 184 personas reveló que los rasgos narcisistas están profundamente vinculados con la capacidad para reconocer las emociones, una pieza clave para poder manipular a los demás.

De hecho, la habilidad para captar y comprender las emociones ajenas suele despertar la empatía, pero también se puede traducir en un comportamiento manipulador, como el que a menudo ponen en práctica las personas narcisistas.

Por si fuera poco, otro estudio realizado en la Universidad de Toronto descubrió que las personas con una elevada Inteligencia Emocional son más propensas a avergonzar a los demás en público, a menudo solo para lograr reconocimiento. Curiosamente, en este estudio también se apreció que estas personas son mejores reconociendo las emociones negativas que las positivas.

Esto indica que han desarrollado una habilidad especial para detectar aquellos estados emocionales en los que estamos más vulnerables, para aprovecharlos a su favor y manipularnos. Por ejemplo, se apreció que estas personas pueden captar con extrema facilidad estados de duda, detectando expresiones faciales que denotan incertidumbre y falta de confianza. Obviamente, cuando dudamos somos más vulnerables a las opiniones y las presiones de los demás, por lo que a los manipuladores les resulta más fácil lograr su objetivo.

Por supuesto, esto no significa que todas las personas con una elevada Inteligencia Emocional sean narcisistas y/o manipuladoras, pero es importante tener en cuenta que las habilidades, de por sí, no son negativas ni positivas, depende de cómo las utilicemos.

Fuentes:

Nagler, u. et. Al. (2014) Is There a ‘Dark Intelligence’? Emotional intelligence is used by dark personalities to emotionally manipulate others. Personality and Individual Differences; 65: 47-52.

Konrath, S. et. Al. (2014) The Relationship Between Narcissistic Exploitativeness, Dispositional Empathy, and Emotion Recognition Abilities. Journal of Nonverbal Behavior; 38(1): 129-143. 

Côté, S. et. Al. (2011) The Jekyll and Hyde of Emotional Intelligence. Psychological Science; 22(8): 1073-1080.

Compartir en Facebook Compartir en X (Twitter) Compartir en LinkedIn Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Email

Jennifer Delgado Suárez

Psicóloga Jennifer Delgado Suárez

Soy psicóloga. Por profesión y vocación. Divulgadora científica a tiempo completo. Agitadora de neuronas y generadora de cambios en mis ratos libres. ¿Quieres saber más sobre mí?

No te pierdas ni un artículo

Al inscribirte a Rincón de la Psicología aceptas nuestra Política de Privacidad. Pero no te preocupes, ¡odio el spam tanto como tú!

Sigue alimentando tus neuronas

3 hábitos tóxicos en una relación de pareja que la mayoría considera “normales”

¿Los niños pequeños pueden manipular a sus padres?

Las 3 reglas de los estoicos para superar el arrepentimiento

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Ivan de la Jara dice

    01/12/2016 a las 10:05 PM

    La inteligencia emocional te bloquea y hace que todo pierda sentido porque al final, es perder el tiempo… No creo que tenga relación alguna con conseguir objetivos a menos que esos objetivos sean de dinero y se use la sociopatía en vez de la inteligencia emocional. Lo cual es distinto, una cosa es que no te importe nadie y seas un sociópata narcisista y otra muy distinta que sepas controlar lo que sientes. Enfocarse en la inteligencia emocional para justificar otros comportamientos es irracional y típico de personas que suelen discriminar todo lo que tenga que ver con al inteligencia… ¿No serán ellos los narcisistas que quieren avergonzar a la gente y manipular su opinión para hundir a quien les cae mal?

    P.D: Se dice "cuantas mas" no "mientras mas". "mientras" es de tiempo, "cuantas" de cantidad…

    Responder
  2. merceroura dice

    02/12/2016 a las 8:03 AM

    Cierto, pero eso son los manipuladores de toda la vida… Han existido siempre, usaban esas armas para fines "oscuros" y eso pasaba antes de acuñar el término inteligencia emocional… Para mí ese tipo de inteligencia, que es conocerte a ti mismo, motivarte, gestionar tus emociones y ponerte en lugar de los demás implica una voluntad y actitud de crecimiento… Si no, es la pura y burda manipulación de siempre. Lo digo porque alguien que usa su capacidad empática para manipular es alguien con problemas de ego que seguro que no está trabajando en sí mismo ni evolucionando personalmente. Por tanto, mucha inteligencia emocional no aplica…

    Responder
  3. Cris dice

    04/12/2016 a las 9:49 AM

    Como toda herramienta, si es mal utilizada….lleva a malos resultados

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Entradas recientes

  • 3 hábitos tóxicos en una relación de pareja que la mayoría considera “normales”
  • ¿Los niños pequeños pueden manipular a sus padres?
  • Las 3 reglas de los estoicos para superar el arrepentimiento
  • El momento idóneo para hacer una crítica negativa y que sea aceptada
  • Mundo Consciente, un retiro espiritual para reencontrar tu equilibrio

Footer

Profundiza

Empatía · Zona de Confort · Expectativas · Wu Wei · Resiliencia · Resistencia al cambio · Películas Psicológicas · Emociones y Sentimientos · Curar la Ansiedad · Libros de Psicología · Combatir la depresión · Frases Psicológicas · Paz interior

Blog de Psicología

Artículos sobre la salud mental y el crecimiento personal, técnicas psicológicas, estudios sobre el cerebro, trastornos mentales y libros de Psicología para comprender cómo funciona la mente. También en Italiano e Inglés.

Sígueme la pista

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter

Política de Cookies · Política de Privacidad · Publicidad