• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Rincón de la Psicología

Blog de Psicología

  • Quién Escribe
  • Mis Libros
  • Temas de Psicología
  • Publicidad
Inicio » Tecnología » Las mentiras: ¿más frecuentes cuando escribimos por email o al usar lápiz y papel?

Las mentiras: ¿más frecuentes cuando escribimos por email o al usar lápiz y papel?

Compartir en Facebook Compartir en X (Twitter) Compartir en LinkedIn Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Email
Las mentiras más frecuentes

Las personas mienten más por correo electrónico que cuando escriben con lápiz y papel. Con este curioso resultado nos sorprende Naguin, investigador de la Universidad de DePaul quien puso a prueba la honestidad de 48 estudiantes de la carrera de Dirección de Empresas en un juego financiero.

A estos estudiantes se les presentó un monto imaginario de 89 dólares; entonces debían decidir qué cantidad de la suma le confesarían a su compañero y cuánto estarían dispuestos a compartir con el mismo.

Algunos participantes compartieron esta información vía email mientras que otros debían escribirla en un papel. Los resultados asombraron a los propios investigadores: el 92% de los jóvenes que compartieron la información vía email mintieron mientras que solo el 63% de las personas que compartieron la información usando lápiz y papel brindaron datos falsos. Aún más interesante resultó el hecho de que las personas que mintieron por email se sintieron menos responsables y hallaron más justificaciones para su comportamiento.

Asombrados ante esta disparidad en los comportamientos, aparentemente debida al simple hecho de variar la fuente de transmisión de la información, los investigadores decidieron replicar el estudio, esta vez en un ambiente fuera del laboratorio.

En esta ocasión tomaron parte del experimento un total de 177 managers. Los participantes formaron equipos de tres personas en los cuales cada miembro debía actuar como si fuera el manager de un proyecto de ciencias que negociaba un fondo monetario. Para hacer el juego más verídico se utilizó dinero real. Vale aclarar que los participantes se conocían los unos a los otros y se les adelantó que al finalizar el juego todas las mentiras deberían ser reveladas. Una vez más los jugadores debían compartir la información vía email o usando lápiz y papel. Nuevamente las personas que usaban el email para comunicarse tendieron a mentir y engañar más a sus compañeros.

Este estudio donde se relacionan las mentiras y la tecnología no es el primero de su tipo, en un artículo anterior ya había hecho referencia a que las personas tienden a mentir más en los mensajes de texto enviados a través del móvil que vía email.

¿A qué se deben estas diferencias? Desde mi perspectiva la respuesta es muy sencilla: las personas sienten que el email es una vía bastante impersonal por lo que no se sienten totalmente identificados con las cosas que escriben. Esto hace que su responsabilidad se difumine entre los bytes de información. Al contrario, escribir en un papel es una tarea en la cual, tradicionalmente, nos vemos más implicados a nivel personológico por lo que seríamos más cautos en lo que a mentiras se refiere.

Fuente:

Naquin, C.; Kurtzberg, T. & Belkin, L. (2010) The fine points of lying online: E-mail versus pen and paper. Journal of Applied Psychology, 95 (2): 387-394.

Compartir en Facebook Compartir en X (Twitter) Compartir en LinkedIn Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Email

Jennifer Delgado Suárez

Psicóloga Jennifer Delgado Suárez

Soy psicóloga. Por profesión y vocación. Divulgadora científica a tiempo completo. Agitadora de neuronas y generadora de cambios en mis ratos libres. ¿Quieres saber más sobre mí?

No te pierdas ni un artículo

Al inscribirte a Rincón de la Psicología aceptas nuestra Política de Privacidad. Pero no te preocupes, ¡odio el spam tanto como tú!

Sigue alimentando tus neuronas

Más allá de la rebeldía: 7 signos de que un adolescente necesita ir al psicólogo

¿Qué significa autenticidad? Spoiler: no es lo que siempre has creído

Construyendo puentes: ¿cómo la terapia familiar mejora la convivencia en el hogar?

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Noble dice

    25/04/2010 a las 10:16 AM

    Que interesante!
    No por gusto existe la grafologia, a partir de la escritura de las personas podemos conocer algunas de sus caracteristicas de personalidad.
    Quizas a nivel inconsciente sabemos que nuestra escritura dice mucho mas de nosotros mientras que un email resulta algo mucho menos personal.

    Responder
  2. Carina Sampo, facilitadora de procesos de cambio para tu crecimiento personal. dice

    30/04/2010 a las 8:08 AM

    Que interesante estudio y resultados!!! Asombroso!!!
    ¿Será que con nuestros manuscritos transferimos una parte de sí o, de alguna manera, nos encontramos con nuestro propio reflejo? ¿Será nuestra letra una proyección de nuestra alma o consciencia? Como dice Noble, la grafología ya lo ha estudiado.
    Me gusta pensar en la idea de que nuestras palabras escritas sobre papel son una extensión o prolongación de nosotros/as mismos/as.
    Esta claro que la tecnología nos ha hecho avanzar pero también ha creado cierta paradoja entre el acercamiento y la distancia, entre la calidez de la interacción y el enfriamiento.
    un abrazo
    Carina

    Responder
  3. Jennifer Delgado Suarez dice

    30/04/2010 a las 5:01 PM

    Definitivamente no sentimos igual, o al menos yo y muchas personas que conozco, un email que una carta. Probablemente es algo eminentemente cultural que con el tiempo y las nuevas generaciones se irá erradicando en la misma medida en que escribimos menos y tecleamos más.
    Lo que si es cierto es que la escritura pone al descubierto una buena parte de nuestra esencia, quizás eso nos predispone a mentir menos cuando usamos lápiz y papel.
    Creo que es un tema muy interesante, con muchísimaaaassss aristas.
    Gracias a ambos por pasarse.

    Responder
  4. Anónimo dice

    22/06/2010 a las 5:59 PM

    Ahora veo porque el novio que tuve por inbternet me mintio vilmente a traves de correos y mensajes al cel, y o que màs me sorprendia es que no sintiera remordimientos o culpas de tantas mentiras

    Responder
  5. Jennifer Delgado Suarez dice

    23/06/2010 a las 8:17 AM

    Hola Anonimo:
    Lamento mucho que hayas tenido una experiencia de ese tipo. Particularmente, en Internet he conocido muchas personas, muchas de ellas geniales que siempre han ido con la verdad ante todo.
    Simplemente considero que aquellos que tienen una tendencia a mentir y evitar la realidad en el mundo real, se sienten mas libres para hacerlo a traves de Internet.
    Supongo que el contacto cara a cara no podrà ser jamas suplido por un ordenador.
    Un saludo

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Entradas recientes

  • Más allá de la rebeldía: 7 signos de que un adolescente necesita ir al psicólogo
  • ¿Qué significa autenticidad? Spoiler: no es lo que siempre has creído
  • Construyendo puentes: ¿cómo la terapia familiar mejora la convivencia en el hogar?
  • Sé amable contigo, lo estás haciendo lo mejor que puedes
  • Los 3 motivos por las que te quedas en la órbita de tu ex pareja

Footer

Profundiza

Empatía · Zona de Confort · Expectativas · Wu Wei · Resiliencia · Resistencia al cambio · Películas Psicológicas · Emociones y Sentimientos · Curar la Ansiedad · Libros de Psicología · Combatir la depresión · Frases Psicológicas · Paz interior

Blog de Psicología

Artículos sobre la salud mental y el crecimiento personal, técnicas psicológicas, estudios sobre el cerebro, trastornos mentales y libros de Psicología para comprender cómo funciona la mente. También en Italiano e Inglés.

Sígueme la pista

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter

Política de Cookies · Política de Privacidad · Publicidad