• Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

Rincón de la Psicología

Blog de Psicología

  • Quién Escribe
  • Mis Libros
  • Temas de Psicología
  • Publicidad
Inicio » Percepción » ¿Ves líneas onduladas o un zigzag? Qué revela esta ilusión óptica sobre tu cerebro

¿Ves líneas onduladas o un zigzag? Qué revela esta ilusión óptica sobre tu cerebro

Compartir en Facebook Compartir en X (Twitter) Compartir en LinkedIn Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Email

Nuestros sentidos nos engañan continuamente, aunque a veces no nos guste admitirlo. La vista es uno de los más engañosos, y muestra de ello son las ilusiones ópticas. Se trata de fenómenos que nos llevan a percibir la realidad de manera diferente y a menudo distorsionada, ya sea porque juegan con el color, la profundidad y el movimiento o incluso con nuestras expectativas y conocimientos sobre lo que se supone que debemos ver.

Las ilusiones ópticas son un ejemplo de lo fácil que es engañar a nuestro cerebro cuando se crean contextos ambiguos que dan pie a la confusión. Ahora el psicólogo Kohske Takahashi, de la Universidad de Chukyo, en Japón, ha descubierto una nueva ilusión óptica a la que ha denominado “Ceguera a la curvatura”.

Este es un ejemplo de la ilusión:

Lo que habrás visto es una serie de líneas horizontales onduladas intercaladas con líneas en forma de zigzag, sobre todo en el fondo gris. Sin embargo, lo cierto es que todas son líneas onduladas, el único problema es que no podemos verlas.

Esta es la misma imagen, cambiando el fondo gris por uno blanco y se ve perfectamente que todas las líneas son onduladas. Sin duda, se trata de un efecto óptico bastante singular ya que, aunque lo sepamos, nos resulta prácticamente imposible ver las líneas onduladas cuando se encuentran sobre el fondo gris.

¿Cómo se ha dejado engañar nuestro cerebro?

Takahashi explica que el sistema visual de nuestro cerebro simplemente omite las curvas cuando percibe que existe ambigüedad sobre la forma de la línea. En práctica, los mecanismos para detectar si se trata de una curva suave y ondulada o de un zigzag compiten entre sí, de manera que la percepción de los ángulos prominentes termina dominando el sistema visual.

Es una explicación interesante ya que en estudios anteriores se ha podido apreciar que nuestro cerebro reacciona de manera diferente ante las formas redondeadas y las puntiagudas. Se ha comprobado que cuando nos exponemos a objetos con formas puntiagudas se produce una activación de la amígdala, una estructura del cerebro relacionada con el miedo y el procesamiento de las emociones.

Por tanto, sería comprensible que, ante las dudas sobre la forma de algún objeto, nuestro cerebro se decante automáticamente por las formas puntiagudas, dejándose llevar por un instinto de supervivencia. Es como si pensara: «dado que no estoy seguro de las formas, por precaución, es mejor hacer sonar las alarmas y decantarme por las formas puntiagudas».

No obstante, también es importante notar que en esta ilusión óptica, las variaciones en los lugares del blanco y negro de las líneas puede hacer que el cerebro procese los segmentos por separado y de forma individual, de manera que es más fácil ver un zigzag donde hay una línea continua y ondulada.

Fuente:

Takahashi, K. (2017) Curvature Blindness Illusion. Iperception; 8(6): 2041669517742178.

Compartir en Facebook Compartir en X (Twitter) Compartir en LinkedIn Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Email

Jennifer Delgado Suárez

Psicóloga Jennifer Delgado Suárez

Soy psicóloga. Por profesión y vocación. Divulgadora científica a tiempo completo. Agitadora de neuronas y generadora de cambios en mis ratos libres. ¿Quieres saber más sobre mí?

No te pierdas ni un artículo

Al inscribirte a Rincón de la Psicología aceptas nuestra Política de Privacidad. Pero no te preocupes, ¡odio el spam tanto como tú!

Sigue alimentando tus neuronas

El momento idóneo para hacer una crítica negativa y que sea aceptada

Mundo Consciente, un retiro espiritual para reencontrar tu equilibrio

Efecto Akrasia: ¿por qué no hacemos lo que nos proponemos?

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Profundiza

Empatía · Zona de Confort · Expectativas · Wu Wei · Resiliencia · Resistencia al cambio · Películas Psicológicas · Emociones y Sentimientos · Curar la Ansiedad · Libros de Psicología · Combatir la depresión · Frases Psicológicas · Paz interior

Blog de Psicología

Artículos sobre la salud mental y el crecimiento personal, técnicas psicológicas, estudios sobre el cerebro, trastornos mentales y libros de Psicología para comprender cómo funciona la mente. También en Italiano e Inglés.

Sígueme la pista

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter

Política de Cookies · Política de Privacidad · Publicidad