• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Rincón de la Psicología

Blog de Psicología

  • Quién Escribe
  • Mis Libros
  • Temas de Psicología
  • Publicidad
Inicio » Neuropsicología » Lo que lees importa más de lo que crees

Lo que lees importa más de lo que crees

Compartir en Facebook Compartir en X (Twitter) Compartir en LinkedIn Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Email

La lectura es uno de los mejores hábitos que podemos desarrollar, uno de los mejores regalos que podemos hacernos. De hecho, una buena novela masajea nuestras neuronas. Sin embargo, no vale leer por leer, sumirnos en la lectura de cualquier cosa que caiga en nuestras manos no nos reportará los mismos beneficios, ni a nivel cognitivo ni emocional. Por tanto, es importante que seamos más selectivos a la hora de elegir lo que leemos.

Los contenidos “light” no aportan nada

Un estudio realizado en la Universidad de Florida ha sido la señal de alarma: ha encontrado que las lecturas de los estudiantes universitarios influyen directamente en su nivel de escritura. Estos psicólogos descubrieron que no solo cuenta la frecuencia con la que leemos sino también la calidad del contenido.

En práctica, los jóvenes que leían revistas académicas y literatura escribían con mayor sofistificación y cometían menos errores que quienes se limitaban a leer noticias y contenido web. Como resultado, estos psicólogos han hecho una diferenciación entre la “lectura profunda” y la “lectura light”.

La lectura profunda es lenta y envolvente, rica en detalles sensoriales, emocionales y morales, es una lectura compleja que va más allá de la simple decodificación de las palabras. La lectura profunda se produce cuando el contenido tiene metáforas, alusiones y conceptos complejos, ya sea desde el punto de vista cognitivo o emocional. Cuando una novela es profunda podemos imbuirnos realmente en sus páginas, y promueve la reflexión y la empatía.

Sin embargo, la lectura “light” no nos reporta estos beneficios ya que se trata de una lectura veloz a la que se le presta poca atención y que se olvida al cabo de pocos minutos. Estos psicólogos creen que muchas noticias de los diarios, las revistas de entretenimiento y la mayoría de los contenidos intrascendentes que se pueden encontrar en Internet se pueden catalogar como “lectura light” ya que no promueven la reflexión ni generan una implicación emocional.

La lectura profunda, una explosión de sensaciones para el cerebro

La lectura profunda es una auténtica explosión de sensaciones para nuestro cerebro. De hecho, se ha apreciado que activa diferentes centros cerebrales, que deben trabajar de manera concertada para que podamos entender lo que leemos y vivir en carne propia esas experiencias. La lectura activa el área de Broca, que nos permite percibir el ritmo y la sintaxis, también activa el área de Wernicke, la cual interviene en nuestra percepción de las palabras y su significado, así como el giro angular, que es fundamental para la percepción y el uso del lenguaje.

Por si fuera poco, la lectura profunda activa además otras áreas del cerebro vinculadas con la percepción y las emociones, lo cual indica que no solo estamos comprendiendo lo que leemos sino que estamos viviendo las aventuras a la par de los personajes. Una buena novela es capaz de activar las zonas del cerebro vinculadas con las sensaciones físicas y los sistemas de movimiento, así como el cerebro emocional, el cual nos permite llorar o reír junto con los personajes.

Por eso, no es extraño que se haya apreciado que después de que una persona lee una buena novela, aumenta su nivel de empatía, es capaz de comprender mejor las ideas de los demás, aunque sean diferentes de las suyas, y compartir sus estados emocionales.

La poesía es un ejemplo de “lectura profunda” muy especial. Hace poco los neurocientíficos comprobaron que todos los materiales escritos activan lo que se denomina “red de lectura”, la cual nos permite comprender el texto, memorizarlo y reflexionar al respecto.

Sin embargo, en comparación con la prosa, la poesía activa áreas del cerebro completamente diferentes, sobre todo cuando se trata de poemas que nos gustan. De hecho, los poemas activaban la corteza cingulada posterior y medial de los lóbulos temporales, las partes del cerebro vinculadas con la introspección, así como algunas regiones específicas del hemisferio derecho, las mismas que responden ante la música.

Por tanto, la próxima vez que vayas dedicarle unos minutos a la lectura, asegúrate de que valga la pena. Elige materiales que te emocionen, te hagan reflexionar, despierten curiosidad o te hagan disfrutar.

Fuentes:

Douglas, Y. & Miller, S. (2016) Syntactic Complexity of Reading Content Directly Impacts Complexity of Mature Students’ Writing. International Journal of Business Administration; 7(3).

Adam, Z. et. Al. (2013) By Heart An fMRI Study of Brain Activation by Poetry and Prose. Journal of Consciousness Studies; 20(9-10): 132-158.

Compartir en Facebook Compartir en X (Twitter) Compartir en LinkedIn Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Email

Jennifer Delgado Suárez

Psicóloga Jennifer Delgado Suárez

Soy psicóloga. Por profesión y vocación. Divulgadora científica a tiempo completo. Agitadora de neuronas y generadora de cambios en mis ratos libres. ¿Quieres saber más sobre mí?

No te pierdas ni un artículo

Al inscribirte a Rincón de la Psicología aceptas nuestra Política de Privacidad. Pero no te preocupes, ¡odio el spam tanto como tú!

Sigue alimentando tus neuronas

3 hábitos tóxicos en una relación de pareja que la mayoría considera “normales”

¿Los niños pequeños pueden manipular a sus padres?

Las 3 reglas de los estoicos para superar el arrepentimiento

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Braulio Paisano dice

    21/07/2016 a las 7:16 PM

    Estimados amigos, en efecto la lectura estimula la conciencia humana, y viene de la mano de la buena escritura, que a la vez se unen a la voz, el lenguaje.
    Por eso es imperioso leer, escribir y hablar bien, porque además de hacernos ver muy sofisticados, proyecta el grado de inteligencia e incluso la sensualidad. Recordemos que todo en su conjunto nos ayuda a comunicar, sentimientos, estados de ánimo e incluso nuestras intenciones.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Entradas recientes

  • 3 hábitos tóxicos en una relación de pareja que la mayoría considera “normales”
  • ¿Los niños pequeños pueden manipular a sus padres?
  • Las 3 reglas de los estoicos para superar el arrepentimiento
  • El momento idóneo para hacer una crítica negativa y que sea aceptada
  • Mundo Consciente, un retiro espiritual para reencontrar tu equilibrio

Footer

Profundiza

Empatía · Zona de Confort · Expectativas · Wu Wei · Resiliencia · Resistencia al cambio · Películas Psicológicas · Emociones y Sentimientos · Curar la Ansiedad · Libros de Psicología · Combatir la depresión · Frases Psicológicas · Paz interior

Blog de Psicología

Artículos sobre la salud mental y el crecimiento personal, técnicas psicológicas, estudios sobre el cerebro, trastornos mentales y libros de Psicología para comprender cómo funciona la mente. También en Italiano e Inglés.

Sígueme la pista

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter

Política de Cookies · Política de Privacidad · Publicidad