• Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

Rincón de la Psicología

Blog de Psicología

  • Quién Escribe
  • Mis Libros
  • Temas de Psicología
  • Publicidad
Inicio » Pareja y Sexualidad » Los 7 hábitos de las parejas felices

Los 7 hábitos de las parejas felices

Compartir en Facebook Compartir en X (Twitter) Compartir en LinkedIn Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Email
 
Pareja feliz
 

Construir una relación de pareja sólida y duradera no es fácil. Después de los primeros años se comienzan a apreciar las primeras grietas y algunos deciden tirar la toalla inmediatamente para volver a probar suerte con otra persona. Sin embargo, lo cierto es que son los pequeños detalles los que a menudo marcan la diferencia entre una relación de pareja feliz y un naufragio emocional.

Si continúas con los mismos hábitos que dieron al traste con una relación, será difícil que logres encontrar a tu media naranja y viváis felices por siempre. La buena noticia es que existen algunos hábitos bastante fáciles de cultivar que mejorarán tu relación de pareja.

Pequeños detalles cotidianos que cuidan las parejas felices

1. Cultiva intereses comunes. La pasión de los primeros meses no es suficiente para mantener una relación a lo largo del tiempo. Es necesario que ambos tengáis intereses comunes, cosas que os apasionen y os unan. No obstante, recuerda que no es el fin del mundo descubrir que no tienes muchos intereses comunes a los de tu pareja, siempre tienes la oportunidad de desarrollarlos.

2. Camina de la mano de tu pareja. ¿Has visto a las parejas de ancianos que aún caminan dados de la mano? A mí me parece una imagen muy tierna. Se trata de un pequeño detalle pero si estáis todo el día separados, trabajando cada cual por su cuenta, aprovecha cada minuto para estar a su lado. Cuando salgáis a pasear, ve a su lado, no te quedes rezagado ni camines a dos metros de distancia.

3. Ve a la cama a la misma hora. Uno de los principales problemas que enfrentan las parejas es la falta de deseo sexual y el hecho de no irse a la cama a la misma hora no puede sino agravar este problema. Iros juntos a la cama para que podáis hablar de cómo ha ido vuestro día o simplemente para disfrutar de la cercanía del otro y daros caricias.

4. Céntrate en los aspectos positivos de tu pareja. A menudo el desenamoramiento llega porque nos centramos demasiado en los errores o defectos del otro. Sin embargo, el amor no es algo que debemos dar por sentado, es un sentimiento que se debe cultivar. Acepta que todos cometemos errores y que no somos perfectos pero que has elegido a esa persona por sus características positivas.

5. Haz del abrazo y los besos el pan cotidiano. A menudo las prisas hacen que las personas se distancien, primero físicamente y después emocionalmente. Las parejas felices son conscientes de ello, por eso mantienen el contacto físico. Abraza y besa a tu pareja cada vez que puedas, es la mejor manera para transmitir nuestros sentimientos. Recuerda que un abrazo puede decir más que mil palabras.

6. Pide perdón. Las parejas felices no son las que no se equivocan o no se hieren sino aquellas que saben pedir perdón y perdonar. Recuerda que errar es humano pero rectificar es de sabios. En una relación de pareja no hay espacio para el orgullo, es importante que cuando nos equivoquemos, pidamos disculpas. De la misma forma, cuando es el otro quien yerra, debemos aprender a perdonarlo.

7. Dile cuánto le amas. A veces damos por sentado que los demás conocen nuestros sentimientos y casi nunca los expresamos con palabras. Sin embargo, en una relación de pareja, es importante que le hagas saber a la otra persona cuánto la amas. Existen mil maneras de demostrarlo pero a veces un simple “te amo” es más que suficiente.

Compartir en Facebook Compartir en X (Twitter) Compartir en LinkedIn Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Email

Jennifer Delgado Suárez

Psicóloga Jennifer Delgado Suárez

Soy psicóloga. Por profesión y vocación. Divulgadora científica a tiempo completo. Agitadora de neuronas y generadora de cambios en mis ratos libres. ¿Quieres saber más sobre mí?

No te pierdas ni un artículo

Al inscribirte a Rincón de la Psicología aceptas nuestra Política de Privacidad. Pero no te preocupes, ¡odio el spam tanto como tú!

Sigue alimentando tus neuronas

El momento idóneo para hacer una crítica negativa y que sea aceptada

Mundo Consciente, un retiro espiritual para reencontrar tu equilibrio

Efecto Akrasia: ¿por qué no hacemos lo que nos proponemos?

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Profundiza

Empatía · Zona de Confort · Expectativas · Wu Wei · Resiliencia · Resistencia al cambio · Películas Psicológicas · Emociones y Sentimientos · Curar la Ansiedad · Libros de Psicología · Combatir la depresión · Frases Psicológicas · Paz interior

Blog de Psicología

Artículos sobre la salud mental y el crecimiento personal, técnicas psicológicas, estudios sobre el cerebro, trastornos mentales y libros de Psicología para comprender cómo funciona la mente. También en Italiano e Inglés.

Sígueme la pista

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter

Política de Cookies · Política de Privacidad · Publicidad