• Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Rincón de la Psicología

Blog de Psicología

  • Quién Escribe
  • Mis Libros
  • Temas de Psicología
  • Publicidad
Inicio » Curiosidades » Los celos: Ese mecanismo que engaña la mente

Los celos: Ese mecanismo que engaña la mente


“Los celos hacen perder de vista el objeto del amor”, expresó George Elliot y ahora un nuevo estudio viene a confirmar esta idea que había surgido del conocimiento empírico y de la experiencia popular acumulada con el curso de los años.
Realmente nuestra capacidad para razonar y analizar las cosas en perspectiva se altera en el preciso instante en el cual iniciamos a experimentar fuertes sentimientos, sobre todo si estos se manifiestan a través del miedo a perder el objeto amado (en este caso, la pareja). La atención y la memoria resultan algunos de los procesos psicológicos más comprometidos y, por un curioso contrasentido, las personas celosas tienden a focalizarse en los rivales atractivos. O al menos eso es lo que afirma Jon Maner, investigador de la universidad Estatal de Florida.
Vale puntualizar que esta investigación resulta uno de los primeros experimentos donde se intentan correlacionar los celos románticos con el funcionamiento cognitivo. Pero… ¿cómo se realizó?
Maner condujo este experimento con cientos de estudiantes heterosexuales; en la mitad de ellos se realizó un priming con la preocupación sobre la infidelidad pidiéndoles que escribieran sobre cuatro o cinco incidentes en los cuales se habían sentido particularmente celosos. El resto de los participantes tenía la misma tarea solo que debían escribir sobre cualquier situación que le hubiese provocado un elevado nivel de ansiedad, sin que ésta estuviese relacionada con la infidelidad.
Posteriormente cada participante fue clasificado en un rango de celotipia, en dependencia de sus experiencias y de cuán celosos se habían sentido ante las diversas situaciones que habían descrito.
Una vez completada la tarea de la escritura, en el primer estudio cada participante se sometió a una prueba de índole cognitiva. En una pantalla aparecían imágenes de personas y una serie de formas que los estudiantes debían valorar. Evidentemente, para realizar exitosamente esta tarea los participantes debían focalizarse exclusivamente en las formas y no en los rostros. El problema radicó en que aquellas personas que se sentían acuciados por los celos, obtuvieron puntuaciones muy bajas en la prueba debido a que se les hacía extremadamente difícil apartar la atención de los rostros de las personas atractivas que aparecían en la pantalla.
En el segundo estudio los participantes se enfrentaron a una prueba de memoria. En la pantalla se presentaban una serie de cartas con rostros de personas. Los estudiantes sólo debían emparejar las cartas según fuesen idénticos los rostros mostrados. Asombrosamente las personas más celosas también mostraron una memoria increíble para los rostros atractivos de su mismo género.
Así, podemos apreciar que los celos conducen a una especie de sobrevigilancia de género, debido a la cual nuestros recursos cognitivos se ven minimizados en aras de satisfacer otra demanda que nos resulta aún más apremiante. Si tememos que nuestra pareja nos abandone, asumiremos una actitud vigilante en nuestro entorno, buscando personas atractivas que puedan convertirse en un rival. De esta forma, nuestra atención y memoria se hallarán minimizadas para enfrentar el resto de las actividades.
En fin, una vez más se comprueba que los celos no son buenos consejeros.
Fuente:
Maner, J.; Miller, S.; Rouby, A. & Gailliot, M. (2009) Intrasexual vigilance: The implicit cognition of romantic rivalry. Journal of Personality and Social Psychology, 97: 74-87.

Jennifer Delgado Suárez

Soy psicóloga. Por profesión y vocación. Divulgadora científica a tiempo completo. Agitadora de neuronas y generadora de cambios en mis ratos libres. ¿Quieres saber más sobre mí?

No te pierdas ni un artículo

Al inscribirte a Rincón de la Psicología aceptas nuestra Política de Privacidad. Pero no te preocupes, ¡odio el spam tanto como tú!

Sigue alimentando tus neuronas

Medèn ágan, la antigua lección de los griegos que hemos olvidado

La cualidad que puede hacerte más feliz a lo largo de la vida

Acabar el día con amor, el poder de los besos de buenas noches a los hijos

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. monika dice

    27/04/2011 en 2:53 PM

    Excelente aporte! Es cierto, los celos enceguecen….

    Responder
  2. CharmedgirL dice

    30/09/2012 en 11:14 PM

    estoy totalmente de acuerdo! pero cuando ya te han sido infiel es muy difícil volver a confiar..y ves el enemigo en todas partes… es muy dificil vivir asi.. y más cuando se sigue con la misma persona. yo le perdoné, el me dijo que iba a cambiar porque se habia arrepentido y no queria perderme y hasta ahora sé q no ha vuelto a hacerlo..pero temo q vuelva a aparecer la misma persona (que creo q esta volviendo a acercarse) con la que lo hizo..e intente ocultarlo como solía hacer..lo que mas odio en esta vida es que me engañen..x eso como que estoy siempre alerta y es un estado que cansa muchisimo. nose que debo hacer, si dejarle xq esta relacion ya esta viciada..o confio en el..y ya de paso confiar en mi tambien xq ya esq ni me conozco.. lo que no me deja actuar es el miedo q tengo a perderlo, xq realmente lo quiero y mucho más el miedo a que vuelva a hacerlo..xq si decido confiar con lo que me está costanto y me vuelve a fallar..creo q perderia toda la fe en mí, en el amor y en todos los hombres.
    como veis estoy totalmente confundida y atascada en esto.. agradecería algo de ayuda.
    gracias y este blog es de lo mejor q he encontrado, enhorabuena!!

    Responder
  3. Jennifer Delgado Suarez dice

    04/10/2012 en 9:57 AM

    CharmedgirL,
    Creo que tienes tu situación muy clara. Por ende, solo te queda responder a una pregunta: ¿qué soportas mejor? ¿la situación de incertidumbre por su posible infidelidad o perderlo definitivamente?

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Lo más nuevo

  • Medèn ágan, la antigua lección de los griegos que hemos olvidado
  • La cualidad que puede hacerte más feliz a lo largo de la vida
  • Acabar el día con amor, el poder de los besos de buenas noches a los hijos
  • El rasgo de personalidad que puede predecir la depresión un año antes
  • Conformidad social, el costo de amoldarte a los demás

Lo que estoy leyendo

No te pierdas las novedades

Por Telegram: @Rincon_psicologia

Footer

Profundiza

Empatía · Zona de Confort · Expectativas · Wu Wei · Intransigente · Resiliencia · Resistencia al cambio · Películas Psicológicas · Emociones y Sentimientos · Combatir la Ansiedad · Libros de Psicología · Combatir la depresión · Indiferencia · Ecuanimidad · Frases Psicológicas · Manipulador · Paz interior

Blog de Psicología

Artículos sobre la salud mental y el crecimiento personal, técnicas psicológicas, estudios sobre el cerebro, trastornos mentales y libros de Psicología para comprender cómo funciona la mente. También en Italiano e Inglés.

Sígueme la pista

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter

Política de Privacidad · Licencia de Contenido · Publicidad

Este sitio está hecho con mucho amor, varias tazas de café y algunas cookies, que usamos con fines analíticos y para mostrarte contenido personalizado.¡Vale!Rechazar Leer Más
Siempre activado
GUARDAR Y ACEPTAR