• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Rincón de la Psicología

Blog de Psicología

  • Quién Escribe
  • Mis Libros
  • Temas de Psicología
  • Publicidad
Inicio » Curiosidades » Los instrumentos insólitos de la Psicología

Los instrumentos insólitos de la Psicología

Compartir en Facebook Compartir en X (Twitter) Compartir en LinkedIn Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Email

Desde el inicio de la Psicología uno de sus objetivos esenciales fue: evaluar “objetivamente” al ser humano poniéndolo ante los estímulos más diversos y, ¿por qué no? Anacrónicos.


Así, a finales del siglo XIX y primeras décadas del XX la Psicología contaba con un arsenal de instrumentos que podrían calificarse del todo extravagantes, si se valoran a la luz de la actualidad.

Se contaba con un: Estesiómetro (instrumento para hallar puntos de presión en la piel), una Balanza (para calcular los umbrales táctiles) e incluso existía un Olfatómetro y un Gustómetro (sus nombres indican perfectamente el uso que se realizaba de ellos).

Continuando la búsqueda aparece el Estesiómetro de Cabello utilizado para medir los puntos de presión. Era un pelo largo, encerrado en un tubo metálico de cuya vaina podía sobresalir más o menos, cuanto más salía, menor es su presión. Además, contaba con una escala graduada para leer la presión en las diferentes posturas del pelo. ¡Un instrumento muy útil!

Existía también una Jaula del Sonido, solo su nombre resulta un poco alarmante. Esta especie de caja se colocaba encerrando la cabeza de la persona y en su interior se producían ruidos de forma que el investigado debía localizar su proveniencia.

Pero quizás el más clásico de estos instrumentos insólitos para la ciencia de la psiquis era el Quimiógrafo, creado para medir el pulso, que posteriormente devino en el actual Polígrafo o Detector de Mentiras.

Puedes hallar más información sobre los instrumentos más extraños de la Ciencia Psicológica en el libro: Psicología Curiosa

Compartir en Facebook Compartir en X (Twitter) Compartir en LinkedIn Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Email

Jennifer Delgado Suárez

Psicóloga Jennifer Delgado Suárez

Soy psicóloga. Por profesión y vocación. Divulgadora científica a tiempo completo. Agitadora de neuronas y generadora de cambios en mis ratos libres. ¿Quieres saber más sobre mí?

No te pierdas ni un artículo

Al inscribirte a Rincón de la Psicología aceptas nuestra Política de Privacidad. Pero no te preocupes, ¡odio el spam tanto como tú!

Sigue alimentando tus neuronas

3 hábitos tóxicos en una relación de pareja que la mayoría considera “normales”

¿Los niños pequeños pueden manipular a sus padres?

Las 3 reglas de los estoicos para superar el arrepentimiento

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Entradas recientes

  • 3 hábitos tóxicos en una relación de pareja que la mayoría considera “normales”
  • ¿Los niños pequeños pueden manipular a sus padres?
  • Las 3 reglas de los estoicos para superar el arrepentimiento
  • El momento idóneo para hacer una crítica negativa y que sea aceptada
  • Mundo Consciente, un retiro espiritual para reencontrar tu equilibrio

Footer

Profundiza

Empatía · Zona de Confort · Expectativas · Wu Wei · Resiliencia · Resistencia al cambio · Películas Psicológicas · Emociones y Sentimientos · Curar la Ansiedad · Libros de Psicología · Combatir la depresión · Frases Psicológicas · Paz interior

Blog de Psicología

Artículos sobre la salud mental y el crecimiento personal, técnicas psicológicas, estudios sobre el cerebro, trastornos mentales y libros de Psicología para comprender cómo funciona la mente. También en Italiano e Inglés.

Sígueme la pista

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter

Política de Cookies · Política de Privacidad · Publicidad